miércoles, 31 de julio de 2019

En dos años inicia digitalización del comercio exterior


Que la digitalización del comercio exterior, empezando por zonas portuarias, estaría lista dentro de dos años, así como el trabajo para recuperar el uso del ferrocarril para las cargas pesadas y la necesidad de la seguridad jurídica en el campo para atraer mayor inversión agro, son algunos de los temas que abordó Javier Díaz Molina, presidente de Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), en diálogo con Portafolio.

“La idea es que la digitalización arranque en septiembre con el nuevo código (aduanero). Se van a hacer los pilotos en Buenaventura”, aseguró Díaz Molina sobre el proceso de incorporación tecnológica en la cadena externa del país. 

Lo que se va a iniciar son las pruebas de los dispositivos electrónicos de seguridad (DES), con un proyecto inicial, en el cual se monitorearán los contenedores en tiempo real.

La idea, según expresó el ejecutivo, es que con las adecuaciones se pueda establecer en qué lugar se encuentra una carga, cuándo se abren los contenedores y hasta a qué temperatura está siendo albergada, lo que permitiría mayor agilidad y facilitación en los puertos, una de las tareas pendientes en el comercio exterior del país. Todo esto, como se ha mencionado, tardaría cerca de dos años para su incorporación total, y también vendría con temas como escáneres en los puertos.

Pero, además, el presidente de Analdex aseguró que se está trabajando para volver a utilizar las vías férreas y dar mayor dinámica, sobre todo a las grandes cargas.

“Estamos muy comprometidos en la recuperación del ferrocarril, hemos estado trabajando en lograr operar la ruta La Dorada - Santa Marta. Esperamos que esa operación se regularice con uno o dos cargamentos semanales”, dijo, agregando que “recuperar el ferrocarril para el manejo de cargas pesadas es fundamental, porque es mucho más eficiente”.

En esta ruta ya se han hecho algunos despachos de café, y la expectativa es convertir el proceso en algo permanente.

Hablando de la ya conocida casi que ‘obligación’ de Colombia por diversificar su canasta exportadora y mercados, Díaz Molina hizo énfasis en que para atraer a inversores, de, por ejemplo, Asia, es necesario trabajar en la seguridad jurídica en el campo. Y es que en el sector agro puede estar la clave principal para esa diversificación, de acuerdo con lo que analiza. 

“China, al 2025, va a urbanizar a 1.000 millones de personas, que antes estaban en el campo produciendo alimentos y ahora van a las ciudades a producir manufacturas (...) América Latina va a alimentar a esa gente, y Colombia puede participar ahí”, aseguró, en tanto recalcó que el país debe trabajar en atraer inversiones de empresas que puedan decidir instalarse en el mercado nacional, y por consiguiente “lo metan en las cadenas globales de valor”, por lo que es “muy importante” brindar las garantías mencionadas.

DÉFICIT COMERCIAL

Cuando se abarca el tema del comercio exterior con expertos del sector, es casi que imprescindible hablar sobre el déficit en la balanza comercial del país, que, entre enero y mayo de este año creció 76,2%, en comparación con los primeros cinco meses del 2018, producto de mayores importaciones. 

“Colombia no es ajena a lo que esta ocurriendo en los mercados internacionales, la disputa comercial entre China y Estados Unidos ha llevado a que el comercio mundial caiga (...) Las exportaciones están estancadas; agricultura, que venía creciendo, se cayó; hay menos precios de café, azúcar, banano y flores. Eso ha llevado a que la agricultura esté mostrando cifras negativas; las manufacturas están quietas”, es el análisis de Díaz Molina sobre el desbalance actual.

No obstante, aclaró que hay algo positivo en el tema de las mayores importaciones realizadas por Colombia. “La noticia buena puede ser que las importaciones siguen creciendo, y lo hacen por maquinaria, bienes de capital, materias primas y bienes intermedios. Entonces la economía está creciendo, se está recuperando y dinamizando, y eso es bueno”.

Pero también ve algo no tan positivo. “La mala noticia es que si no se hace el ajuste de la balanza comercial por el lado de las exportaciones, pensar en que se va a poder seguir financiando el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos, con inversión, en medio de esta incertidumbre, es muy difícil”.

Ante ello, su gran conclusión es que “necesariamente el ajuste se tiene que dar con un crecimiento de las exportaciones, porque sino se tendría que entrar a restringir importaciones y eso no debería ser”.

La gran preocupación para el ejecutivo es que el proteccionismo lleve a un “estancamiento” de la economía mundial “y nos coja (a Colombia) en una situación de déficit de cuenta corriente como lo tenemos hoy en día; de más de 4% del PIB es duro de financiar con inversión extranjera”.

El dirigente gremial dijo que la expectativa del crecimiento del comercio mundial para este año, por ejemplo, se rebajó y pasó del 3,7% al 2,6%.

PRIMER AÑO 

Del primer año que por estos días cumple el actual Gobierno, en lo que refiere al tema comercial destacó el trabajo realizado en facilitación del comercio y campañas como ‘Estado Simple, Colombia Ágil’, además del estatuto aduanero y el decreto de prórroga de las zonas francas, pero afirmó que no hay que cerrarle la posibilidad a nuevos tratados, puesto que una de las iniciativas encabezadas por el Ejecutivo es el aprovechamiento de los pactos bilaterales, antes que firmar nuevos acuerdos comerciales. 

Sin embargo, en su opinión también es importante trabajar en explotar más los acuerdos existentes.

De cara a dar a conocer toda esta temática, Analdex prepara la versión número 15 de Expologística, encuentro que se realizará entre los próximos 14 y 16 de agosto, y donde empresarios del sector podrán asistir a eventos como un congreso y una rueda de negocios que congregarán a más de 4.000 visitantes de ocho países, según Javier Díaz.

Fuente: portafolio.co


lunes, 29 de julio de 2019

El Valle, la tercera economía más grande del país


El Valle del Cauca es la tercera economía más grande del país, después de Bogotá y Antioquia. Representa el 9,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, además, es una de las que crece por encima de la economía de Colombia.

Estas tres actividades económicas que soportan este andamiaje: el comercio, hoteles y reparación de vehículos automotores; la industria manufacturera y la administración pública. Estos tres sectores pesan casi la mitad de todo el aparato productivo del departamento, con el 46,3 por ciento.

Los datos más recientes sobre el comportamiento de su economía reflejan que este departamento pasa por un buen momento, registrando un crecimiento por encima de la economía del país, con una variación del 3,1 por ciento en el 2018, frente al 2017, mientras que en el mismo año Colombia creció 2,7 por ciento.

Si bien todos los sectores productivos crecieron, este comportamiento, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), fue impulsado principalmente por la construcción, que creció 11,3 por ciento; por las actividades profesionales, científicas y técnicas, que registraron una variación del 4,7 por ciento; información y comunicaciones, que tuvo una variación del 4,6 por ciento; la  administración pública y defensa, que registró un comportamiento del 4,4 por ciento; y actividades financieras, que tuvieron un crecimiento del 3,4 por ciento.

En materia de empleo, un análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo evidencia que el sector productivo que más puestos de trabajo aporta a la economía de Cali, su capital, es el de comercio, hotelería y reparación de automóviles, con el 31,5 por ciento del total de ocupados, esto en el trimestre móvil enero – marzo.

Son muchas las oportunidades que el Valle del Cauca tiene para crecer. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, señaló durante una visita a esta zona del país que uno de los sectores que más alternativas ofrece es el turismo.

“Este departamento cuenta con una oferta en festivales, gastronomía, biodiversidad con la posibilidad de construir modelos de avistamiento de aves. Adicionalmente, cuenta con Buenaventura, donde se puede hacer avistamiento de ballenas. Todas estas son oportunidades que deben impulsar a la economía de esta región. Creo que se están moviendo hacia allá”, dijo el Ministro.

Parques temáticos, ecoturismo y agroturismo son subsectores que sin duda jalonarán la actividad productiva del departamento y aportarán a la economía de esta parte de la región.


Otros factores

El departamento del Valle del Cauca cuenta con grandes ventajas que pueden impulsar la inversión y, por consiguiente, la economía.

El presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Esteban Piedrahíta, señala no sólo la posición geográfica del departamento y el hecho de contar con un puerto que mueve el 42 por ciento del comercio exterior no minero-energético del país, sino que además tiene conexión directa con 360 puertos, más de 70 vuelos semanales a destinos internacionales y más de 30 vuelos diarios Cali–Bogotá, aspectos que lo hacen un departamento más competitivivo.

A eso se suma que cuenta con un tejido empresarial robusto y es un departamento que cuenta con siete zonas francas, a través de las cuales se mueve el 50 por ciento de las exportaciones de los parques industriales de Colombia, lo que sin duda impulsa la economía regional.

Entre los sectores con más oportunidades para la inversión, están agroindustria, energía renovable, farmacéutico, BPO, logística y metalmecánico, entre otros.

Lo que más se mueve

Como ya se mencionó, el Valle del Cauca es la tercera economía más grande del país. En el 2018, lo que produjo esta región sumó 95 billones de pesos, de los cuales 16,8  billones fueron aportados por comercio y hoteles.

La industria manufacturera, entre tanto, produjo en el 2018 un total de 14,5 billones de pesos. Se trata de un sector industrial diverso y dinámico, que representa el 16 por ciento de la industria nacional.

El departamento, según Invest Pacific, tiene más de 150 multinacionales instaladas en su territorio.

Empresas como Unilever, Cargill, Goodyear, Nestlé, Abbott, Ingredion, Baxter, Colgate, entre otras, tienen su planta de producción en la región para atender al mercado interno y latinoamericano, incluyendo los países de la Alianza del Pacífico y de la región andina. Igualmente, las compañías vallecaucanas son líderes en diferentes segmentos de mercado, incluyendo las cuatro empresas más grandes de tecnologías de la información del país.

Así mismo, lideran diversas actividades económicas como empaques, farmeceútica, producción frutícola, avícola, porcina y de etanol. De otro lado, la región cuenta con las empresas más exportadoras de Colombia de confitería, textiles, piña y frutas congeladas.

De otra parte, el sector de administración pública y defensa, en el que se incluye salud y educación, produjo para esta economía en el 2018, un total de 12,2 millones de pesos.
Autoridades del departamento han manifestado su confianza en que la economía continuará por la senda de crecimiento que ha registrado en los últimos años.

Fuente: eltiempo.com

viernes, 26 de julio de 2019

Estudio realizado por Bancolombia deja mal parada a la economía colombiana


La economía colombiana registraría un crecimiento inferior al 3% en el 2019, de acuerdo a las últimas proyecciones para este año del equipo de Investigaciones Económicas del Grupo Bancolombia.

Según el reporte, el PIB de Colombia se expandiría apenas un 2,9%, un 0,3 pps menos que el pronóstico de abril. De acuerdo a la entidad, esto se daría porque el crecimiento del país sería del 3,1% para este segundo semestre, mientras que en el primero fue de 2,7%. El PIB de Colombia para el año pasado fue de 2,6%.

El equipo de Investigaciones Económicas del Grupo Bancolombia asegura que la demanda interna seguirá siendo el principal jalonador de la economía colombiana. "Entre sus componentes se destaca el consumo público y la inversión, para los cuales proyectamos variaciones un poco menos acentuadas pero superiores al PIB agregado (4,6% y 4,3%, respectivamente)", explica el reporte.

Entre tanto, asevera que después de expandirse 4% en el primer trimestre, se prevé que el consumo privado crecerá 3,3% en todo el año. "Esta desaceleración estará explicada por la baja confianza del consumidor y el aumento del desempleo", enfatiza el estudio.

En cuanto al crecimiento de los sectores productivos. Se prevén mayores crecimientos en sectores que, a pesar de crecer un poco menos de lo previsto hace tres meses, tendrán variaciones superiores al PIB agregado: actividades financieras (4,5%), minería (3,9%), administración pública (3,7%) y actividades profesionales (3,5%). Por el contrario, el ciclo contractivo en el mercado de vivienda llevará a una contracción de 0,5% en construcción y a un crecimiento de 2,4% en actividades inmobiliarias. Además, ajustaron a la baja el
crecimiento de agricultura a 1,6%.

En las proyecciones, Bancolombia estima que el desempleo urbano se ubicará en 11,1%, lo que implica que entre junio y diciembre la desocupación estará en niveles similares a los del mismo periodo de 2018, lo que supone una estabilización luego del incremento que experimentó en el último año.

INFLACIÓN Y TASAS DE INTERÉS

El reporte revela que se ajustó la expectativa de la variación de los precios al consumidor para el final de 2019 de 3,4% a 3,5%. Esta proyección supone que para diciembre la inflación de alimentos habrá aumentado hasta un poco más de 5%, en tanto que la inflación básica se ubicará en 3,1%. Además, pronosticamos que las variaciones mensuales durante el resto de 2019 estarán ligeramente por debajo de sus promedios históricos. De otro lado, y a diferencia de lo contemplado hace tres meses, el balance de los determinantes de la inflación está hoy en día sesgado al alza.

En cuanto a la política monetaria, el equipo de Investigaciones Económicas del Grupo Bancolombia mantiene una perspectiva de estabilidad en la tasa repo que se extenderá en lo que queda de 2019. El  escenario base supone que solo hasta la primera mitad de 2020 la tasa repo tendrá dos aumentos de 25 pbs.

"Esto implica que, a pesar del crecimiento menor al previsto y los recortes de la Reserva Federal, no vemos margen para que la política monetaria se torne más
expansiva", señala el informe.

LO FISCAL

Durante el año móvil terminado en junio, los ingresos tributarios del Gobierno
Nacional crecieron un 7,4% real por cuenta de los cambios introducidos por la ley de
financiamiento y una mejor gestión de recaudo, apunta el informe. 

"Este comportamiento, sumado a los criterios contables empleados por las autoridades para el cálculo del déficit (en particular la inclusión de los resultados del Banco de la República dentro y los ingresos por ventas de activos por encima de la línea y el financiamiento de los gastos de salud con emisión de deuda), hacen que sea viable observar la meta de déficit fiscal de 2,7% del PIB establecida para este año", destaca Bancolombia.

No obstante, en la medida en que la economía crecerá por debajo de las proyecciones oficiales (2,9% frente al 3,6% estimado por el Banco de la República) en la segunda parte del año los ingresos corrientes pueden moderarse. Como consecuencia, "creemos que es poco probable que el Gobierno logre la sobre ejecución planteada en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, consistente en alcanzar un déficit de 2,4% del PIB", insiste el reporte del equipo de Investigaciones Económicas del Grupo Bancolombia.

TASA DE CAMBIO Y SECTOR EXTERNO

En lo que respecta a la cotización del peso frente al dólar, Bancolombia ajustó la estimación promedio para 2019 de $3.150 a $3.190, pero mantuvo la estimación para el cierre del año en $3.180. Esta expectativa pone de manifiesto que, en un contexto de incertidumbre global y de déficit externo alto, la moneda local tendería a depreciarse levemente frente a sus niveles actuales.

En cuanto al déficit de cuenta corriente, el reporte destaca que luego de que en el último trimestre de 2018 y el primero de 2019 este se ampliara más de lo previsto (4,6% del PIB), para el año completo ajustaron al alza esta proyección en 0,1 pps a 4,3% del PIB. Lo anterior supone que en los trimestres siguientes el déficit en bienes y servicios será un poco menos acentuado que al comienzo del año, cuando la compra de equipo de transporte impulsó las importaciones.

"Vale la pena destacar que la descomposición del déficit en cuenta corriente revela
que hoy en día y los años siguientes serán las empresas las que originen la mayor
parte del exceso de gasto de la economía, mientras que el del sector público se
reducirá y los hogares se mantendrán como ahorradores netos", indica Bancolombia en el reporte.

Sin embargo, destaca que en términos de vulnerabilidad macroeconómica, este es un resultado más favorable que el observado en años anteriores.

ENTORNO INTERNACIONAL

Los indicadores líderes de actividad han confirmado la tendencia de desaceleración
por la que atraviesan las principales economías del mundo. De esta manera, el Banco Mundial redujo en 0,3 pps hasta 2,6% su pronóstico de crecimiento del PIB mundial para 2019. "Como consecuencia, esperamos que este año el crecimiento de los socios comerciales de Colombia sea de 1,5%, cifra que revisamos desde 2,2% y que representará desafíos para las exportaciones, sobre todo las no tradicionales", informa el Bancolombia. 

La tendencia de moderación en el crecimiento y los riesgos a la actividad provenientes
de la guerra comercial entre Estados Unidos y otros países en un entorno de baja inflación, llevará a que los bancos centrales de los países desarrollados adelanten acciones de políticas expansivas. Para el caso de Estados Unidos se esperan dos recortes de 25 pbs en la tasa de los fondos federales durante el presente semestre.

De otro lado, por cuenta de la desacumulación de inventarios de crudo que
actualmente se presenta a nivel global, ajustaron el pronóstico promedio para la referencia Brent de US$63 a US$65,3. Esto llevará a que los términos de intercambio
se mantengan inalterados frente al año anterior, concluye el equipo de Investigaciones Económicas del Grupo Bancolombia.

Fuente: portafolio.co 

miércoles, 24 de julio de 2019

¿Sí habrá suficientes dólares para Colombia? Los riesgos del creciente déficit externo


Si bien el gobierno canta victoria en el frente fiscal, las cuentas externas encienden las alarmas y muestran la enorme vulnerabilidad que tiene Colombia. El déficit comercial creció 76,2%, según cifras del Dane.

Entre enero y mayo del 2018, la balanza comercial colombiana tuvo un déficit de US$2.066 millones, cifra que no auguraba un buen desenlace. Al final del año, la mala noticia se confirmó: el saldo en rojo comercial del país fue de US$7.040 millones. Pero como toda situación es susceptible de empeorar, en 2019 las cifras encienden las alarmas, pues para el mismo periodo enero-mayo el déficit externo creció en un 76,2%, según cifras del Dane.

El panorama continúa gris, pues los ingresos que recibe el país por lo que produce son mucho menores frente a los gastos por concepto de compras al exterior, esto confirma que los colombianos insistimos en consumir más de lo que producimos.


La situación ha generado fuertes reacciones entre analistas económicos que hicieron críticas a la manera en que el Gobierno está administrando lo que se conoce como una situación de déficits gemelos: déficit fiscal y, paralelamente, déficit en sus cuentas externas.

El asunto para algunos es que mientras que se hace una estrategia poco ortodoxa para mostrar la salud de las finanzas públicas, por otro lado el déficit externo, cuya contabilidad no es posible administrar fácilmente, muestra que el país sigue yendo en una dirección preocupante de exceso de gasto.

Por ejemplo, el economista Marc Hofstetter plantea que para despejar el panorama fiscal, el gobierno usó tres estrategias. “Una dosis generosa de optimismo, otra de irrealismo y una, insólita, de creatividad contable”. Para él, la triquiñuela contable que utilizaron va en contra de las prácticas que recomienda el FMI para frenar el déficit, ya que la venta de activos públicos se registró como un ingreso, mas no como una forma de financiar el déficit.

A su vez, el analista y ex ministro de Hacienda, Guillermo Perry, en su columna expresó que “Fedesarrollo, Anif y ‘Portafolio’ ya advirtieron que con ello se violarían las normas contables del Fondo Monetario, según las cuales las ventas de activos constituyen una forma de financiar el déficit y no de reducirlo”.

Además, Hofstetter resalta un artículo del Plan de Desarrollo, al que no se le puso mucho cuidado durante la discusión y tiene más carga de profundidad de lo que se creía, pues el gobierno va a pagar unos gastos del sistema de salud con títulos TES, por lo que no aparecerán en las cuentas fiscales, dejándolos como un gasto “fantasma”.

Mientras que por el lado fiscal hay reparos a la estrategia del gobierno, por el lado externo se han encendido las alarmas, pues es claro que hay una tendencia no muy positiva, pues en teoría y en la práctica un país debe producir y exportar más de lo que importa. Aun así, la Viceministra de Comercio, Laura Valdivieso, afirmó que las cifras de las compras internacionales están explicadas por “la necesaria sofisticación de la industria nacional”, pues uno de los principales rubros de importación son bienes de capital, necesarios para que el aparato productivo incremente su capacidad instalada.

Sin embargo, lo que han advertido muchos economistas es que la dependencia del petróleo para generar divisas se puede convertir en un problema, pues las reservas apenas alcanzan para algo más de siete años. Ante la ausencia de otra fuente de divisas que mitigue el déficit al que hoy nos enfrentamos, la situación parece lucir desalentadora. El año pasado el déficit en cuenta corriente volvió por los lados del 4% del PIB y se espera que este año esa cuenta se siga deteriorando. La pregunta que queda en el aire es de dónde van a salir las divisas para financiar semejante hueco. El debate va a seguir, pues este es, junto con el desempleo, uno de los asuntos claves de la discusión económica en 2019.

Fuente: dinero.com

lunes, 22 de julio de 2019

El déficit comercial ya es otra gran preocupación


El déficit comercial del país sigue disparado. En lo corrido del 2019 hasta mayo, como indica el más reciente reporte sobre la balanza del comercio exterior de Colombia revelado por el Dane, el ‘saldo en rojo’ creció 76,2% en comparación con los cinco primeros meses del 2018.

Este resultado obedeció a que, en el lapso en mención, el valor de las importaciones del país fue superior al de las exportaciones. Mientras los despachos colombianos hacia el exterior sumaron US$17.222,5 millones entre enero y mayo, las compras a otros países totalizaron US$20.864,3 millones, lo cual dio como resultado un déficit de US$3.641,7 millones. Para el año anterior este último dato arrojaba una cifra de US$2.066,0 millones.

El desbalance comercial que se viene acrecentando en el país es el principal detonante del déficit en cuenta corriente, y es una de las preocupaciones en materia económica. Expertos consultados por Portafolio aseguraron que la tendencia de las importaciones superiores a las exportaciones se basa en que las primeras crecen con mayor velocidad dado que son materias primas y bienes intermedios requeridos por el aparato productivo nacional.

En línea con esto, Laura Valdivieso, viceministra de Comercio, también había comentado que esas compras externas son necesarias para la “sofisticación” de la industria nacional. Además, aseguró que el comercio internacional se ha desacelerado ejemplificando que las exportaciones peruanas han caído 5,5% en el primer semestre, y las chilenas 4,5%.

El reto del país en este tema es exportar más, pero ello depende de aspectos como la facilitación del comercio. De acuerdo con la propia viceministra, una exportación por vía marítima en el país tarda 6,5 días en promedio, en contraste con una que se hace a través del aeropuerto El Dorado que toma alrededor de 1,5 días. 

IMPORTACIONES

Como es costumbre, el otro dato que reveló el Dane en su reciente reporte es el de las importaciones. En mayo, este indicador creció 6,1% con relación al igual mes del 2018, sumando US$4.788,9 millones; y en el acumulado enero-mayo el aumento fue de 8,3%.

Ese comportamiento obedeció a que la industria nacional realizó compras de manufacturas por US$16.666,7 millones, en el lapso en mención, lo cual es 6,6% superior a las mercancías de ese sector adquiridas al exterior en igual período del año pasado.

De otro lado, las importaciones de ‘combustibles y productos de las industrias extractivas’ también crecieron significativamente, y con un valor de US$2.266,6 millones, subieron 37,9%.

En donde hubo una leve reducción de bienes importados fue en la industria de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, con 0,05% menos que el año pasado, a causa de las menores compras del último producto en mención y tabacos, según la entidad.

Asimismo, cabe destacar que de acuerdo con el Dane, en lo referente a mayo de este año, la balanza comercial presentó un déficit de US$817,1 millones, superior a los US$600 millones que registró el quinto mes del año pasado por este desbalance.

Fuente: portafolio.co

viernes, 19 de julio de 2019

Definen nuevo plan de coordinación aduanera entre Mercosur y Alianza del Pacífico


Esto permitirá que las empresas nacionales adheridas al programa del OEA sean reconocidas como seguras en ambos bloques regionales

Las aduanas del Mercosur y de la Alianza del Pacífico acordaron un plan de acción que promoverá la simplificación de los trámites para las empresas ligadas al comercio exterior. Así se estableció en un encuentro desarrollado en Perú, en el que la Dirección General de Aduanas (DGA), perteneciente a la Afip, suscribió la estrategia junto a otras administraciones aduaneras del continente, que integrará los programas del Operador Económico Autorizado de cada uno de los países de estos bloques.

En noviembre próximo los países que integran el Mercosur firmarán el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM); seis meses después, el bloque rubricará un pacto similar con los miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, Perú y México). Esto permitirá que las empresas nacionales adheridas al programa del OEA sean reconocidas como seguras en ambos bloques regionales.

El programa OEA fue creado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para asegurar y facilitar el comercio global; pueden ingresar los actores involucrados que garanticen la integridad de la cadena de valor y otorguen medidas de seguridad sobre las mercaderías. Aquellos que sean aceptados como Operadores Autorizados tendrán el acceso a ciertos beneficios, como el acceso al Canal verde, canal de atención exclusiva, entre otros. Hasta ahora, en la Argentina hay 17 empresas certificadas como OEA y el objetivo es que para fin de este año lleguen a 95.

Fuente: larepublica.co

jueves, 18 de julio de 2019

Alianza del Pacífico está cerca de nuevo acuerdo



Antes de que finalice el año estaría listo el proceso de negociación para que Australia, Nueva Zelanda, Singapur y Canadá se sumen como estados asociados de la Alianza del Pacífico, grupo conformado por Colombia, Chile, Perú y México.

“En septiembre tenemos una reunión con jefes negociadores de candidatos a estados asociados, ahí deberíamos identificar qué falta en la negociación y poder sacarla adelante”, le dijo a Portafolio, Laura Valdivieso, viceministra de Comercio.


La funcionaria destacó que esta medida surge como respuesta a las peticiones de los mandatarios de los países que componen la Alianza, quienes señalaron la importancia de “avanzar y concluir esa negociación”.

Sobre los asuntos complejos para que se cierre esta iniciativa, que viene de tiempo atrás, comentó que se encuentran los temas laborales, ambientales, de propiedad intelectual y requisitos específicos de origen. De otro lado, mencionó que, pese a la cercanía de cerrar esta iniciativa, “Colombia ha sido muy claro en cuáles son sus líneas rojas del acuerdo y el Presidente (Iván Duque) fue concreto en que los lácteos estarían excluidos de la negociación”, con lo cual, como había sido mencionado, estos productos no harán parte del documento final.

OTROS MERCADOS CLAVES 

Valdivieso hizo un balance del primer año que está por cumplir el actual Gobierno en materia de comercio exterior. 

Aunque mostró su preocupación por el déficit comercial del país, que, por ejemplo para mayo pasado creció 79% comparado con igual mes del 2018, advirtió que se analiza la posibilidad de explotar mercados con los que no se tienen acuerdos necesariamente, como por ejemplo los del Caribe. “Ese mercado es natural para Colombia, y es proveído a veces por Centroamérica y Miami, y tradicionalmente por Venezuela. Pero esa es una población muy interesante, con un poder adquisitivo impresionante, y las islas de allí no producen lo que sus hoteles están demandando”, comentó sobre la oportunidad que representa esa zona para ampliar la oferta exportadora nacional.

Llegar a Asia, con oferta agrícola principalmente, y descubrir nuevos socios en África son otros temas mencionados por la viceministra de la cartera comercial.

Sobre si se tiene en mente renegociar o modificar alguno de los acuerdos comerciales vigentes, afirmó que de momento no será así, pero que la idea es potenciarlos antes de buscar nuevos TLC, pues son mercados que permiten llegar a unas 1.500 millones de personas.

De otro lado, algunos temas que también preocupan son la facilitación del comercio y la competitividad. Valdivieso mencionó que una importación vía marítima a Colombia tarda en promedio 9,6 días, y vía aérea 10,4 días, al tiempo que una exportación tarda 6,5 días por el primer medio y 1,5 días por el segundo, con lo que el reto está en optimizar estos procesos. Actualmente el comercio exterior representa el 17% de la economía nacional.

Fuente: portafolio.co

miércoles, 17 de julio de 2019

La Asamblea BID 2020 se realizará en Barranquilla


La reunión anual de gobernadores del Grupo BID 2020 en Barranquilla será la última del actual presidente del Grupo, el colombiano Luis Alberto Moreno quién ocupará dicho cargo hasta octubre del año entrante.

Con ocasión de la Asamblea 2020, Barranquilla recibirá más de 5000 visitantes nacionales e internacionales, entre representantes de gobierno, empresarios, banqueros, académicos, representantes de las calificadoras de riesgo y emisores de bonos, prensa y sociedad civil, entre otros, posicionándose como destino de conferencias y de inversión en América Latina.

La Sexagésimo Primera Asamblea de Gobernadores del BID y la Trigésima Quinta Asamblea de Gobernadores del BID Invest, se realizarán entre el 18 y el 22 de marzo de 2020 en la Costa Atlántica Colombiana.

Durante intervención oficial en la Asamblea de Gobernadores del BID que se lleva a cabo entre el 16 y 17 de Julio en Guayaquil – Ecuador, la Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, la Consejera Presidencial para la Regiones y Gerente de la Asamblea 2020, Karen Abudinen, y el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera, invitaron a los gobernadores del Grupo BID y a la comunidad financiera internacional a la próxima Asamblea Anual de Gobernadores a celebrarse en Barranquilla entre el 18 y 22 de marzo de 2020.

En su discurso, la vicepresidenta afirmó “nos encontramos aquí con el orgullo de estar recibiendo la sede anfitriona de la próxima asamblea del 2020 en Barranquilla. Consideramos que esta ciudad goza de una buena ubicación dentro del hemisferio y su espíritu refleja las principales características del Banco, es una ciudad con empuje, abierta al comercio internacional y sumado a esto grandes apuestas en infraestructura, considerando los efectos del cambio climático. Barranquilla ha sido también un buen laboratorio del BID en términos de fortalecimiento administrativo y fiscal”.

Una delegación oficial de la ciudad de Barranquilla, encabezada por la secretaria de Desarrollo Económico, Madelaine Certain; el gerente de Ciudad, Carlos Acosta; el secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo, Juan José Jaramillo, y la reina del Carnaval, Carolina Segebre fue la encargada de recibir formalmente la sede de la Asamblea Anual de Gobernadores 2020.

Como parte de la delegación barranquillera que se prepara para la Asamblea en marzo y en representación del sector productivo estuvieron la presidente de la Cámara de Comercio, María José Vengochea y la directora de ProBarranquilla, Ana María Badel.

Por su parte, la Consejera Abudinen agregó, “Barranquilla y la costa Caribe serán escenarios de una de las reuniones anuales más importantes del sector de la banca multilateral. Esta es una oportunidad de oro para atraer recursos de inversión extranjera directa al país, fortalecer nuestras relaciones con la banca multilateral y privada, así como con países aliados del hemisferio; generar nuevos negocios para las empresas colombianas; atraer turismo a la región Caribe y posicionar a Barranquilla como centro de grandes convenciones y eventos”.

La Asamblea de Gobernadores del Grupo BID es la instancia máxima de autoridad y decisión de estos organismos multilaterales (BID, BID Invest y BID Lab), cuyos accionistas son 48 países de América Latina, Europa y Asia. Cada año la Asamblea de Gobernadores se reúne de manera ordinaria en uno de sus países miembros de la región de América Latina y El Caribe para analizar la situación financiera, retos y desafíos de las entidades.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, es el Gobernador Titular y jefe de la delegación colombiana en estas reuniones. La agenda a desarrollar este año en Guayaquil, durante el 16 y 17 de julio, será la discusión de la Estrategia Institucional del Grupo para el periodo 2020-2023 y los fundamentos de una nueva estrategia para incrementar las capacidades de movilización de recursos públicos y privados para proyectos estratégicos.

Con ocasión de la asamblea, Barranquilla dispondrá de toda la capacidad hotelera, centros de conferencias restaurantes y amenidades para atender a más de 5000 visitantes internacionales y locales, entre estos, los 48 Gobernadores del Grupo BID y sus delegaciones, representantes de gobierno, empresarios, banqueros, académicos, representantes de las calificadoras de riesgo y emisores de bonos, prensa y sociedad civil, entre otros.

Actualmente, con el apoyo del BID, Colombia fortalece la inversión pública en temas claves tales como suministro de energía, conectividad y digitalización de la economía, agua y saneamiento básico, sistemas estratégicos de transporte público, desarrollo sostenible, desarrollo rural, educación y fortalecimiento institucional.

Fuente: radiosantafe.com

martes, 16 de julio de 2019

Sector de confecciones pide al Gobierno que eleve los aranceles



La Cámara Colombiana de Confección y Afines (CCCVyA) pide al Gobierno que reglamente la Ley 1955, cuyo artículos 274 y 275 se refiere a los aranceles para las importaciones de prendas incluidos en la ley ordinaria aprobada  para el Plan Nacional de Desarrollo.

Robinson Gómez Giraldo, director Ejecutivo Nacional de la CCCVyA, dijo a El HERALDO que la reglamentación es determinante para poder proteger la industria de las confecciones de prenda y moda que genera en el país 1.800.000 empleos en toda la cadena, principalmente en Bogotá, Medellín (juntas son el 65% de la producción del país), Cali,  Pereira, Cúcuta, Costa Caribe, Ibagué, Bucaramanga y Pasto.

“Son 29 empresas importadoras las que traen  prendas de Asía y que representan el 80% de la confección que entra al país y que están amenazando 70.000 empresas nacionales y formalizadas y los 1.800.000 empleos que generan”,  dijo Gómez Giraldo.

El gremio indicó que no  se oponen a las importaciones, pero sí que el país busque una balanza comercial entre la producción y lo que entra desde el exterior en especial de los países con los que Colombia no tiene tratado de libre comercio. 

Robinson Gómez Giraldo además dijo que con el contrabando y el inconveniente con los países que no tienen TLC con Colombia son las prácticas que abaratan la mano de obra en la fabricación de cada prenda. “Están pagando entre 20 dólares y 40 dólares por mes a un trabajador que labora 14 horas al día, de lunes a domingo”.

Por un jean tipo exportación que se fabrica en Colombia participan 7 trabajadores en el proceso, lo cual hace que la mano de obra se eleve y se deben tener en cuenta que la materia prima  como el algodón e hilos tiene que comprarse en el exterior, dice la CCCVyA.

“Quitarle el trabajo a un confeccionista es llevarlo ser informal”, dijo Gómez.

Que nos vean. El empresario de confecciones Salomón Abuchaibe dijo que aplaude el interés de la CCCVyA y la visita a empresas en Barranquilla  para promover la creación de un capítulo del gremio en el Caribe.

“Permitirá que nos vea con mejores ojos el gobierno local. La situación que tenemos es que la mano de obra está escaseando. Genero 100 empleos entre directos e indirectos y tengo más personal adulto que joven”.

El pequeño empresario de confecciones en Barranquilla, Juan Carlos Posse dijo que la situación está en la ausencia de hilandería en el país. “El que no importa hilo no tiene materia prima y nuestra producción es lenta y pequeña”. 

Fuente: elheraldo.co


miércoles, 10 de julio de 2019

Todavía falta la firma de otro decreto aduanero



Los procesos previos a la exportación o necesarios para la importación de productos recibieron un impulso para su reducción, tras la expedición del Decreto 1165 de 2019, firmado el pasado 2 de julio por el Gobierno y que entrará en vigor el próximo 2 de agosto. Sin embargo, aún falta otro que constituya la base legal para el desarrollo de los Sistemas Informáticos Electrónicos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Precisamente hoy se realiza un foro regional de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), por lo que este tema no pasará desapercibido sobre un decreto que, pese a no traer nuevas normas, recopila las vigentes en el Decreto 2685 de 1999, 390 de 2016 y 349 de 2018.

Así, se “otorga seguridad jurídica para que la gente sepa qué normas están vigentes, pero no modifica ningún trámite de importación o exportación”, dijo Juan José Lacoste, presidente seccional Antioquia de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac).

Es decir que no hay una actualización de la regulación existente, “esa modernización se va a dar con el desarrollo del sistema informático aduanero”, agregó Lacoste.

No obstante, no se sabe cuándo va a ser expedido el otro Decreto, probablemente no salga en el corto plazo. Pues la Dian tiene dos años de plazo para implementar el sistema electrónico y el marco legal se puede emitir, incluso, en el mismo plazo.

Mal que bien, el gremio exportador estaba a la espera de la legislación que unifica la normativa vigente y facilita las interpretaciones jurídicas de las 775 normas aduaneras.

Desde la Dian la disminución de tiempos de exportación parte de la posibilidad de encontrar “todo en un solo lugar”. Sin embargo, expertos consideran que sigue siendo muy robusta frente a otras que existen en la región, como la de Perú, Bolivia, República Dominicana, en donde no pasan de 70 artículos.

Lo bueno del primer Decreto

El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina, calificó la expedición del Decreto como “muy positiva” para el gremio, pues al unificar las normas aduaneras y dar claridad sobre las disposiciones vigentes, se garantiza la seguridad para inversionistas. “En tanto las normas estén integradas en una sola normatividad, se genera certidumbre en relación con la legislación aplicable”, dijo.

Los objetivos de la expedición del Decreto son favorecer el comercio exterior, la internacionalización y asegurar un entorno con mejores condiciones de competitividad para las empresas, así lo destacó el Ministro de Industria y Comercio, José Manuel Restrepo (Ver Paréntesis).

“Establece procedimientos sencillos para un mejor aprovechamiento de los programas de Plan Vallejo y Comercializadoras Internacionales. Y en materia de zonas francas, entre otras cosas, establece procesos de traslado de bienes entre los usuarios de estos parques industriales”, destacó Restrepo.

Por su parte, José Andrés Romero Tarazona, Director General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), precisó en el momento de la expedición, que “entre otras disposiciones se establece la ampliación de cupo y cantidades en la modalidad de viajeros y la eliminación de la garantía para Plan Vallejo de Servicios”.

Romero agregó que en el Decreto, se incluyó la posibilidad de que los operadores económicos autorizados (OEA) y los usuarios aduaneros permanentes puedan sacar mercancía con paso por tercer país, cuando es nacional o nacionalizada. Se habilitaría el tránsito por el Canal de Panamá, de la costa norte a la sur, y viceversa, para la exportación.

También, la salida de mercancías desde zona franca al resto del mundo bajo la modalidad de tráfico postal y envíos urgentes, “son una muestra del proceso de transformación de la Dian, para brindar un mejor servicio”, concluyó el directivo.

Fuente: elcolombiano.com

martes, 9 de julio de 2019

Futuro de los puertos dependerá de qué tan inteligentes sean



Incluir las tecnologías modernas en la actividad portuaria tendrá un impacto importante en la reducción de costos, y beneficiará principalmente a empresas de países en desarrollo.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) estima que el comercio internacional podría crecer anualmente entre 1,8 y 2 puntos porcentuales hasta 2030 gracias a la reducción de costos que permitirían los avances tecnológicos. Dentro de los costos asociados, los más altos son los de transporte y logística de mercancía, que incluyen pérdidas relacionadas con demoras e incertidumbre de las entregas.

Los principales beneficiados con estas reducciones, indica la OMC, serán las pymes y empresas de países en desarrollo si adoptan las políticas adecuadas (prevén que la participación de estos países en el comercio mundial podría aumentar del 46% en 2015 hasta el 57% en 2030). En este sentido Colombia enfrenta grandes desafíos para ser protagonista en esta nueva dinámica, y una de las oportunidades está en los puertos nacionales, que si bien han alcanzado un protagonismo regional, deberán encaminar sus esfuerzos a convertirse en lo que la tendencia mundial exige: puertos inteligentes o “Smart port”.

De acuerdo con Andrés Castellanos, profesor de la Escuela de Negocios de Uninorte y experto en gestión portuaria, estos puertos se caracterizan por ser automatizados y utilizar tecnologías incipientes como big data, inteligencia artificial, Internet de las cosas, soluciones de blockchain (estructura de datos agrupada por bloques) y otros métodos para mejorar el rendimiento y la competitividad económica.

“Con estas tecnologías los puertos inteligentes también pueden mejorar la sostenibilidad ambiental. En un puerto inteligente ideal los procesos serían automatizados y conectados a través del Internet de las cosas. Su objetivo es aumentar la eficiencia, eficacia y seguridad, al hacer que los puertos sean más sostenibles desde el punto de vista ambiental y económico”, agrega Castellanos.

La actividad portuaria enfrenta desafíos relacionados con el tráfico y procesamiento diario de mercancía, que cada vez es mayor debido al aumento del tamaño y volumen de contenedores, transporte y cruceros. Castellanos señala que la tecnología sirve como aliada para mejorar la logística de los almacenes, gestionar los inventarios, automatizar las cargas, el envío y el transporte de mercancía.

La información lo es todo, por eso ha cobrado fuerza el uso de dispositivos GPS para la navegación y planificación de itinerarios, señala la OMC. Por ejemplo, para una empresa que depende de un insumo de materia prima del extranjero, el retraso de la carga puede generarle costos, que pueden ser mayores si no está informado de la situación. Para la OMC el seguimiento de la carga es una de las ventajas principales de las tecnologías, porque mejora la eficiencia operacional, permite introducir ajustes en tiempo real y hace que los sistemas de logística sean más seguros.

“Para seguir siendo competitivos económicamente, los puertos necesitan optimizar el flujo de trabajo y minimizar los costos. Si el flujo de tráfico óptimo para los buques se puede determinar automáticamente, los tiempos de carga y descarga de la carga se pueden optimizar para ahorrar tiempo, de modo que se puedan liberar más barcos y carga en menos tiempo”, señala Castellanos.

Potencial por explotar

En 2018 las zonas portuarias del país movilizaron 199 millones de toneladas (5,9 millones menos que en 2017), de los cuales el 85,5% se movilizó por la región Caribe, según la Superintendencia de Transporte. Un puerto como el de Rotterdam (Países Bajos), reconocido internacionalmente como puerto inteligente modelo, en 2018 año movió un total de 469 millones de toneladas, lo que lo constituye en el primer puerto de importancia volumétrica en la UE y uno de los de mayor eficiencia logística de Europa.

Guillermo Márquez, profesor de la Escuela de Negocios de Uninorte y especialista el logística internacional, apunta que en Colombia los puertos que manejen commodities, como minerales, combustibles, contenedores (entendidos como commodity logístico) y los grandes volúmenes de valor agregado derivados de los minerales y los combustibles, así como las zonas francas y parque industriales que aglomeren grandes concentraciones de carga de entrada y salida, estarán haciendo fila para ir ensamblando su proceso de conversión hacia “Smart Ports”.

“Hay que mantener la constancia y la disciplina en este desarrollo por parte del sector portuario y sus industrias y servicios satélites. Ya desde 1990 hasta el presente como resultado de la implantación de la Ley 1, registramos un progreso significativo que nos ha permitido colocar a Colombia en mejor situación de competitividad a nivel global en lo que corresponde a su comercio exterior”, dice.

Para que en el país se consoliden puertos inteligentes aún faltan ajustes en la infraestructura digital, las comunicaciones, los servicios públicos, la inserción digital de los actores portuarios y la actualización de la normatividad. Asignaturas en las que debemos ponernos al día, puesto que “la introducción de tecnología en los distintos puertos del mundo no es un concepto futurista; no son pocas las iniciativas, proyectos y programas los que ya están en marcha para el desarrollo de medidas tecnológicas para los enclaves marítimos. Los puertos que subsistan hacia futuro, serán aquellos que atiendan la demanda de alta productividad y necesidad ecológica, y mantengan unos costos sostenidos”, finaliza Castellanos.

Así es un puerto inteligente

El puerto de Rotterdam se ha consolidado como modelo internacional de lo que debe ser un puerto inteligente.

Especialmente, cinco grandes áreas destacan su operación. Primero, sus proyectos de generación de energía y reducción de la contaminación, que buscan reducir entre un 30% y 98% el CO2, generar energía sostenible y sistemas de integración energética.

Segundo, incluye mapas de logística inteligente, que por medio del sincromodalismo le permite a los usuarios seleccionar la mejor alternativa intermodal para movilizar sus cargas, así como predecir llegadas de los buques para reducir la incertidumbre propia del transporte marítimo; además, innova en las rutas férreas que sirven al puerto, tienen equipos autónomos para las plataformas de contenedores y el análisis de otros factores, como tiempo de buques en el muelle, se hace a través de inteligencia artificial. Tercero, auto organización de la logística, con aplicaciones prácticas del blockchain y tecnologías para el seguimiento de cargas.

Cuarto, mapa para la infraestructura del puerto, centrado en el crecimiento y estado del puerto, la gestión del tráfico marítimo.

Cinco, proyectos de innovación para el ecosistema del puerto y la ciudad, con big data para la información económica de Holanda y la Unión Europea, que identifica los sectores industriales de valor agregado y servicios que forman parte del ecosistema del puerto.

“El modelo de la triple hélice, concepto que maneja muy bien la armonización del trinomio empresas, universidades y gobierno, funciona excelente en este puerto”, dice el profesor Guillermo Márquez, quien además destaca la presencia de grandes navieras que han promovido el desarrollo de este puerto.

Análisis: La tecnología impactará en el trabajo

Un punto muy importante está en el desarrollo social de los trabajos requeridos, pues se pierden puestos por la automatización requerida en estos procesos, pero a través del reentrenamiento de profesionales y técnicos se ganan otros muchos por la ingente cantidad de especialidades que hacen parte de la programación de todas estas actividades portuarios y logísticas de la cuarta revolución industrial.

También se hace un uso muy eficiente del manejo de desechos y de emisiones ambientales tan necesarios para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acordados para 2030 en Naciones Unidas, y que ajustan muy bien con los principios de la economía circular que se promueve en las nuevas tendencias económicas del desarrollo hoy en día.

Fuente: elheraldo.co 

lunes, 8 de julio de 2019

Guerra comercial entre EE.UU. y China impacta exportaciones colombianas



Recientemente, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer que las exportaciones del país cayeron durante los primeros cinco meses del año. Frente a esta situación, la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) señaló que hay varios factores que han llevado a este resultado. 

En entrevista con RCN Radio el presidente de la agremiación, Javier Díaz, aseguró que el principal factor está relacionado con el panorama internacional, pues debido a la guerra comercial que protagonizan Estados Unidos y China se estima un menor crecimiento en el comercio a nivel mundial. 

El dirigente gremial argumentó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) había estimado que el comercio mundial iba a crecer un 3.7%, pero a principios de año bajó su previsión hasta 2.6%. “Eso para una economía como la de Colombia es grave, porque nosotros dependemos de esa dinámica del mercado internacional”, afirmó el líder de los exportadores colombianos. 

A esto se suma el hecho de que es alto el costo que los empresarios tienen que asumir para vender sus productos en el extranjero y que es un proceso que toma tiempo, por lo que se hace más rentable el mercado local.

“Ese es un tema que tenemos que seguir trabajando para lograr que los empresarios miren a los mercados internacionales, sean mucho más eficientes en sus operaciones de comercio exterior y, por lo tanto, logren ser competitivos”, afirmó Díaz.

En materia de desempleo, el presidente de Analdex señaló que la caída en las exportaciones termina generando un menor número de trabajos formales. Además, indicó que al haber una brecha importante entre los salarios y la productividad del país, se hace más costoso para los empresarios generar más empleos. 

Finalmente, indicó que la caída de las exportaciones está relacionada con una disminución en los precios. “Entonces vemos la caída en los precios del café, en los precios del azúcar, el banano, incluso de las flores que tuvieron una buena temporada en términos de volumen”, señaló.

Fuente: rcnradio.com

jueves, 4 de julio de 2019

Errores frecuentes en la utilización de los incoterms




Los incoterms son parte de cualquier envío de transporte marítimo. Creados por la Cámara de Comercio Internacional (ICC), establecen guías claras según las cuales importadores y exportadores deben ejecutar su parte de la transacción.

Los incoterms establecen reglas y responsabilidades para ambas partes y en caso de disputas pueden ser usados para resolver los desacuerdos. Tanto el comprador como el vendedor deben estar de acuerdo en el incoterm escogido y, no sólo es importante que comprendan las responsabilidades que implica, sino que se aseguren de que tienen capacidad para cumplirlas.

A pesar de su importancia y de las potenciales consecuencias que un mal uso de los incoterms podría conllevar, muchos compradores y vendedores no son del todo conscientes de las responsabilidades clave de cada incoterm.

En este artículo hablaremos de los 6 errores más comunes cometidos por compradores y vendedores en relación a los incoterms, tal y como se establecieron en su versión del 2010.

1. Usar FOB para carga en contenedores

En contra de la creencia generalizada, el incoterm FOB sólo debería ser usado para los envíos de carga no contenerizada. De hecho, escoger FOB para un envío de contenedor está extendido hasta tal punto, que deberíamos hablar más de creencia errónea que de error.

El principal riesgo aquí se encuentra en el puerto de origen. En condiciones FOB el riesgo se transfiere oficialmente cuando la mercancía es cargada a bordo del buque. Sin embargo, es habitual que los shippers entreguen la carga a la naviera en la terminal, lugar en el que esperará para ser cargada en el barco.

Pero mientras la carga se encuentra en la terminal, no se considera que esté a bordo del buque aún. Cualquier daño sufrido durante este tiempo recae técnicamente bajo la responsabilidad del expedidor, lo que implica que el seguro del shipper debería cubrir esta parte del proceso también.

Sin embargo, en el caso de disputas, los shippers pueden argumentar —y de hecho a menudo lo hacen— que ellos ya han cumplido con su parte.

Para evitar complicaciones, retrasos y, lo que es más importante, disputas que podrían poner en peligro la relación con un socio comercial, el resultado es que frecuentemente el consignee es quien termina asumiendo este coste.

Aparte de FOB, FAS, CFR y CIF tampoco serían apropiados para carga contenerizada por las mismas razones mencionadas.

FCA, CPT y CIP son las alternativas correctas, pensadas específicamente para la carga contenerizada. Con estos incoterms, el riesgo es transferido cuando la carga es entregada al carrier en la localización acordada en origen.

2. No especificar la localización

Muchos compradores no son conscientes de que los incoterms permiten que las localizaciones sean especificadas, De hecho, no especificar una dirección completa puede dar lugar a problemas, dado que la ambigüedad permite al vendedor entregar la mercancía en cualquier punto que desee dentro de la localización general indicada.

En este caso, la localización escogida por el vendedor podría no ser la más cómoda para el comprador, especialmente si éste necesita tiempo o dinero extra para transferir las mercancías a la localización que tenía pensada en un principio.

Por ejemplo, “FCA Miami” podría referirse a múltiples localizaciones de entrega en una gran área. Deja demasiado espacio para la interpretación del vendedor, que puede entregarla en el punto que le sea más cómodo a él, lo que puede terminar conviritiéndose en una complicación para el comprador.

Para evitar esta incertidumbre, te recomendamos que siempre especifiques una dirección exacta (ej. Puerto de Miami CFS) y/o el código postal.

3. Comprometerse con DDP o DAP sin haber comprobado que se pueden gestionar las responsabilidades de importación en el país del comprador

Bajo los incoterms DDP y DAP, el vendedor es responsable del pago de todos los gastos en destino. Con DDP, esto incluye el pago de aranceles e impuestos (como el GST, VAT, IVA, etc), así como la gestión del despacho de aduanas en destino.

Ten en cuenta que, a diferencia del incoterm DDP, DAP no requiere que las tarifas correspondientes al despacho de aduanas se paguen por adelantado.

En este último caso, la dificultad deriva de que para pasar el despacho de aduanas en el país de destino, el vendedor debe registrarse como importador en dicho país. Dependiendo del país, esto puede convertirse en un proceso largo y tedioso.

En la mayor parte de países, resulta más eficiente que el consignatario gestione el despacho de aduanas. Sin embargo, debes tener en cuenta que, bajo el incoterm DDP, el consignatario no está legalmente obligado y, en caso de no hacerlo, la responsabilidad recae en último caso de nuevo sobre el vendedor.

Los exportadores que trabajen con importadores que no son de plena confianza, deberían asegurarse de que pueden cumplir con todas las responsabilidades requeridas en destino antes de comprometerse con los incoterms del grupo D.

Por su parte, los importadores deberían asegurarse de que sus proveedores están registrados como importadores extranjeros en el país de destino y de que son capaces de gestionar sus responsabilidades, especialmente en cuanto al pago de impuestos y aranceles se refiere.

Como importador, aunque no sea tu responsabilidad, es mejor pecar de precavido. Cualquier problema causado por el shipper durante la desaduanización de la mercancía, podría resultar en un retraso en la entrega de la mercancía.

4. Comprar en condiciones EXW sin considerar las implicaciones en el procedimiento de exportación.

Este error es similar al anterior, pero con los roles invertidos. Bajo el incoterm EXW, las responsabilidades del vendedor son mínimas. De hecho, terminan en la correcta preparación de las mercancías para que sean enviadas de forma segura.

A partir de ese punto, toda la responsabilidad recae en el comprador, incluyendo el proceso de exportación de origen a destino y cualquier comunicación con intermediarios y autoridades. Especialmente si el comprador no está familiarizado con el proceso de exportación en el país de origen, el proceso puede ser complejo. En algunos casos, puede ser necesario involucrar al vendedor en el proceso.

Por ejemplo, en condiciones EXW, el shipper no está obligado a cargar el contenedor en el camión durante la recogida. Dado que esta responsabilidad recae legalmente en el comprador, éste tiene que contratar en muchas ocasiones a alguien que pueda realizar la carga en origen.

En ocasiones el vendedor puede involucrarse por voluntad propia, pero es fundamental recordar que legalmente no tiene por qué hacerlo.

Un escenario habitual en el que esto sucede: el shipper no quiere permitir que una persona no autorizada maneje la carga en sus instalaciones (por motivos de responsabilidades, por ejemplo). Como resultado, el shipper termina haciéndose cargo él mismo de esta tarea, lo que es contrario a lo estipulado por el incoterm EXW.

El problema real aquí se encuentra en determinar quién es el responsable en caso de que las mercancías resulten dañadas durante la carga.

Que el comprador asuma todo el control puede ser una condición poco realista o práctica en ciertas transacciones, por eso es importante tener en cuenta las condiciones en las que se llevará a cabo la carga. Como alternativa, puedes considerar la posibilidad de usar el incoterm FCA.

5. Usar CIP o CIF sin haber comprobado la cobertura del seguro y los requerimientos del contrato comercial

En condiciones CIP y CIF, el vendedor está obligado a pagar el seguro de la mercancía. Pero de acuerdo con las reglas de los incoterms, sólo se requiere la cobertura mínima (110% del valor del contrato).

Esto podría, sin embargo, ser insuficiente e inadecuado para determinadas mercancías, según las condiciones fijadas en el contrato de compraventa internacional.

En caso de que el contrato comercial requiera una cobertura mayor, será necesario cumplir con la cantidad estipulada.

6. Que el incoterm no esté alineado con los requerimientos de seguridad del banco

Este punto tiene que ver con medios de pago internacional como la carta de crédito. Por la naturaleza segura de estos métodos, en su proceso se parte de la base de falta de confianza entre el vendedor y el comprador.

Por eso, con una carta de crédito, el pago sólo puede ser hecho después de que el banco haya recibido los documentos que demuestran que se han cumplido las condiciones de la transacción.

Los incoterms del grupo C son opciones más adecuadas para pagos mediante carta de crédito. Bajo estos incoterms, el vendedor controla dos de los documentos más importantes requeridos para hacer efectivo el pago: el bill of lading y la factura comercial.

Bajo los incoterms del grupo F, el comprador es responsable del transporte de la mercancía y por ello tiene el poder de intervenir en la emisión del bill of lading, lo que podría dificultar la recepción del pago al vendedor.

Fuente: icontainers.com