lunes, 29 de marzo de 2021

¿Por qué no se soluciona el dilema con los aranceles a las prendas de vestir?

Este mes, el Gobierno abrió un nuevo capítulo sobre los impuestos a los textiles provenientes de países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales. Los gremios se enfrentan nuevamente: mientras que unos piden más medidas, otros solicitan no implementarlas. Expertos aseguran que los aranceles no son la salida para resolver los problemas de fondo del sector.


Para entender este tema es bueno empezar por reconocer lo que representa el sector textil y de confección para el país. Genera puestos de trabajo: de acuerdo con la Encuesta Anual Manufacturera de 2019, este renglón concentraba el 17,3 % del empleo formal y en 2020 generó cerca de 1’500.000 empleos, en su mayoría para mujeres. También juega un papel importante en desarrollo industrial y genera encadenamientos con otros sectores y actividades.

Lo siguiente que hay que revisar es el contexto histórico de la pelea por los aranceles, un asunto que pareciera casi endémico en el sector y que, en medio del escenario político, termina por ocultar problemas estructurales. Comencemos.

En 2018 el sector, representado por la Cámara Colombiana de la Confección y Afines (Cccya), anunció abiertamente su apoyo a las elecciones presidenciales que dejaron como presidente a Iván Duque, quien se comprometió a apoyarlos durante su mandato.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 se incluyeron los aranceles en los artículos 274 y 275 en el Decreto 1419 para, según los textileros, frenar la masiva importación de prendas de vestir provenientes de países de África y Asia, con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales, para proteger la mano de obra nacional.

“En Asia, por ejemplo, se pagan alrededor de US$40 o US$50 por jornadas laborales de diez horas diarias durante un mes; en Colombia se pagan más de US$420 al mes por jornadas de ocho horas diarias. Lo que estamos importando es mano de obra, minutos que se dejan de generar en Colombia y se están produciendo en otros países”, asegura Camilo Rodríguez, presidente de la Cccya.

La normativa establecía un aumento del 15 % al 37,9 % para las importaciones de los artículos de vestuario cuando su precio fuera inferior o igual a US$20 por kilo. Para los elementos que superaran ese precio habría un arancel del 10 % según el valor de la mercancía: más de US$3 por kilo.

El 6 de agosto de 2019, José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, quien también se opuso a los aranceles, firmó la medida que entró en vigor noventa días después. El decreto generó polémicas, disputas gremiales y una demanda presentada ante la Corte Constitucional por gremios como Analdex, Fenalco, la ANDI e incluso la Procuraduría y Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, quienes la consideraban inconstitucional.

En este punto entran los argumentos clásicos de los críticos de los aranceles: mayores impuestos promueven el contrabando y encarecen los precios del vestuario: algunos cálculos señalan que los incrementos en el valor final pueden llegar al 25 %. La medida, bajo la mirada de los gremios que se oponen a ella, terminaba por beneficiar a una esquina de todo el sector.

Entonces, en enero de 2020, la Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó los aranceles a textiles al considerar que solo es potestad del poder Ejecutivo, es decir del presidente, establecer o quitar aranceles y no del Congreso, como había quedado establecida la medida. La Cccya lamentó la situación y le pidió a Duque fijar los aranceles mediante un decreto.

Para el ministro Restrepo era claro que esto era lo que iba a pasar porque “la forma como estaba estructurada la medida no era conveniente, ya que no respondía a una alternativa de protección razonable, sino que generaba una preocupación con varios actores de la cadena productiva. Y, desde el punto de vista técnico, no era una propuesta debidamente estructurada”.

En ese momento, el funcionario empezó a reunir propuestas que se verían reflejadas en un nuevo decreto en el que se incluiría una estructura arancelaria que respondiera a las necesidades de la cadena textil. Pero en ese punto llegó la pandemia, las prioridades de todo el país cambiaron y este tema quedó suspendido, como el resto de la vida, básicamente.

Los confeccionistas pidieron una y otra vez el apoyo y el cumplimiento de las promesas de campaña durante los momentos más complicados de la crisis sanitaria, que afectó considerablemente al sector.

“Una vez avanzado el tema de pandemia, nosotros éramos conscientes de que era un asunto pendiente en la agenda de comercio y en el pacto sectorial. Trabajamos en esa dirección y en marzo de este año presentamos la propuesta para consulta pública de una modificación arancelaria”, explica Restrepo.

El 10 de marzo de 2021 se publicó el borrador de decreto en la página web del Ministerio de Comercio. Según se lee en el borrador de decreto, el proyecto es la recomendación del “Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior (Triple A), órgano colegiado con participación de varias entidades públicas”, y propone restablecer el máximo arancel permitido por la Organización Mundial de Comercio, es decir, “del 40 % para las importaciones de confecciones por valor igual o inferior a US$10 por kilo. Para las importaciones de confecciones con valores superiores recomienda un arancel mixto del 15 % ad valorem más US$1,5 por kilo”.

El funcionario aclara que la medida no aplicaría para países con los que Colombia tiene acuerdo de libre comercio firmado. También tiene un componente de arancel mixto. “Es un valor que se mantuvo de la iniciativa que se presentó en el PND porque permite controlar de una forma el contrabando técnico que se puede generar. Muchas veces en la importación el tema importante no es solamente el valor, sino también el peso. Entonces el arancel mixto lo que permite es tener una parte ad valorem y una parte específica”.

El proyecto, que estuvo para comentarios hasta el 17 de marzo, volvió a poner sobre la mesa las controversias sobre el tema. La Cccya y el partido del Gobierno presionaron para implementar los aranceles. Sin embargo, el mismo gremio se dividió entre quienes apoyaban la propuesta del Mincomercio y quienes estaban en desacuerdo. Fenalco retomó su posición al decir que los productos subirían de cara al consumidor final y Analdex se mantuvo en su opinión al considerar el aumento de aranceles como una medida que aumentará el contrabando.

De fondo, las piezas del tablero no se han movido y el tema, como en tantos otros momentos, se veía inacabable.

¿Por qué no se soluciona este debate?

De acuerdo con los expertos, los aranceles no son la única vía para resolver los problemas del sector textil, pues se deben implementar medidas integrales, que incluyen cambios en tecnología y productos, que le permitan competir en el mercado nacional e internacional.

Y aquí sucede un pequeño milagro: en un tema con bandos tan definidos, y posiciones tan contrarias, todos parecen estar de acuerdo en que el sector necesita transformaciones de fondo para competir mejor.

Por su parte, el ministro Restrepo dice que “uno como actor de política pública no trata de satisfacer a uno o al otro, porque de eso no se trata una estructura arancelaria. Esta debe tener un propósito, un objetivo. Creemos que la propuesta que se presentó sigue un norte: lograr una protección razonable de un sector y contribuir al desarrollo en generación de empleo sin ser antiexportador”.

Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), cree que la solución es que la DIAN debe “tener los dientes y los instrumentos para controlar el ingreso de prendas de vestir a precios irrisorios. Se podrían manejar precios de referencia, mirar precios internacionales, sacar valores promedio y comparar con lo que declaran aquí y decirles a los importadores usted me tiene que justificar el por qué los precios que está declarando. La forma de controlarlo es por vía administrativa”.

Y añade: “Los aranceles no solucionan el problema que está viviendo el sector productor nacional de prendas de vestir. La problemática es que están ingresando prendas de vestir a precios irrisorios, pero eso no se resuelve poniendo aranceles porque un arancel del 40 % lo que está es aumentado la rentabilidad del contrabando. Si usted tiene una prenda que vale $100 y un arancel del 40 %, sobre ese $140 se establece el IVA del 19 %, le está dando una rentabilidad del 66 % a las operaciones ilegales. Entonces el incentivo es a que se salga del circuito legal y se vaya a la ilegalidad”.

Díaz agrega que otro de los problemas para resolver el dilema es que se trata de solucionar con medidas políticas y no técnicas. “Un grupo de confeccionistas introdujeron la imposición de aranceles, lo demandamos y se cayó, la Corte nos dio la razón. El Congreso no tiene esas facultades, entonces ante el reclamo de estos confeccionistas a sus congresistas, estos están presionando al Ejecutivo para que establezca esos aranceles. Nuevamente, insisten en una solución de corte político y no técnica”.

Clara Inés Pardo, profesora de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, asegura que el sector debería analizar la causa de raíz del no poder competir con productos extranjeros. “Se debería comenzar a revisar temas de valor agregado en su producción con productos innovadores e inversiones en investigación y desarrollo que generen un diferencial, que es requerido en el mercado internacional. Esto implica contar con altos niveles de calidad y diseño, fortaleciendo nichos en los que el productor colombiano se ha logrado posicionar, como es la ropa interior y deportiva”.

Por su parte, Daniel Peñaranda, internacionalista y magíster en Economía de Políticas Públicas de la U. del Rosario, afirma que cuando se toman medidas proteccionistas para un sector, se destruye el mayor incentivo que tienen las empresas para crecer: la competitividad. “Todos los seres humanos respondemos a incentivos. Si no tengo incentivos para hacer mejor mi trabajo como empresa, estoy condenando al sector productivo al rezago tecnológico, que cada vez va a ser más profundo porque en otros países sí lo están haciendo”.

Peñaranda agrega que la brecha tecnológica y de productividad se va haciendo más grande, lo que implicaría que cada vez el impuesto o los aranceles deban ser superiores. Por esto afirma “que lo primero que debe hacer el Estado es dejar de ser paternalista con el sector textil y ponerle metas basadas en innovación y tecnología”.

Así las cosas, lo que deben hacer la cadena textil y el Gobierno es trabajar de la mano para generar mayor productividad, aumentar las exportaciones, mejorar los canales de compra, recuperar la cadena de producción del algodón y participar en ferias, entre otras soluciones que van más a la estructura del sector.

De cierta forma, los retos de fondo del sector textil van en línea con los de muchos otros renglones nacionales: se trata de una reconversión industrial que busca incorporar tecnología para producir innovaciones que, a su vez, incrementen competitividad tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, asegura que desde el gremio habría un compromiso de los comerciantes para comprar más productos nacionales si no se aumentan los aranceles. Esto, a ojos de algunos críticos, suena a una promesa etérea que en nada contribuye a solucionar los temas estructurales para así buscarle una solución a un debate endémico.

El tema, en su estado actual, pareciera no tener tanta reversa. El Ministerio se encuentra en la fase de revisión de los comentarios para luego publicar un nuevo borrador de decreto que implementaría, eventualmente, un nuevo esquema de aranceles.

Fuente: elespectador.com

jueves, 25 de marzo de 2021

Conoce las Claves del Éxito del Comercio Exterior

Cómo Marcar la Diferencia

La globalización ha logrado que exportar tus productos sea cada vez más sencillo. Los mercados están cada vez más abiertos y cada vez más empresas aprovechan para expandir sus negocios al exterior. Sin embargo, existen una serie de aspectos que pueden marcar la diferencia a la hora de tener éxito o de fracasar en tu andadura por mercados internacionales. Si estás planteándote abrir tu empresa fuera de las fronteras nacionales, este post te será de bastante utilidad.

Diferencia los mercados

En primer lugar debes saber que los mercados de distintos países no son homogéneos, las costumbres y la cultura de cada país difiere de la del resto, por ello tienes que conocer el perfil del consumidor al que pretendes llegar para adaptar tu producto. Si por ejemplo tienes pensado comercializar tus productos en China, debes saber que los gustos y preferencias del consumidor medio chino son totalmente distintos de las del consumidor español, por lo tanto puede que tu producto no triunfe en este mercado. Adapta tu oferta al mercado objetivo y conseguirás aumentar la demanda. En algunos casos incluso descubrirás nichos de mercado desconocidos para ti hasta el momento que podrías explotar.

Estudiar a la competencia

Las incursiones en un nuevo mercado no son algo sencillo, existe una competencia ya establecida que sin duda no reaccionará bien al ver como le quitan cuota de mercado y otras barreras de entrada que pueden hacer que des por vencida la internacionalización. Conoce la competencia del mercado al que quieres expandirte y te ayudará a establecer tus estrategias: Más agresivas o menos, precios más o menos altos, etc.

Diferenciar tu producto del resto

Al entrar en un mercado extranjero, normalmente tendrás que luchar contra una serie de productos ya establecidos en este mercado y conocidos por el público local. Si tu producto es demasiado homogéneo y no ofreces ningún servicio de valor añadido, los clientes locales se verán más reticentes a la hora de adquirir tu producto. Si añades a tu producto un valor añadido valorado por el cliente, la demanda de tu producto se verá beneficiada y no tendrán problema en comprar un producto extranjero.

Invierte en comunicación los primeros meses

Como ya hemos señalado tu producto será desconocido por la mayor parte de los clientes locales, por lo que una fuerte estrategia de comunicación los primeros meses de vida del producto en el mercado ayudará a mejorar la imagen de tu marca. Combina estrategias de promoción, publicidad en medios locales y fuerza de ventas.

Utiliza un número virtual internacional

Si tu idea es operar en el extranjero, pero seguir controlando la empresa desde tus oficinas de España, te recomendamos que utilices un número virtual internacional, esto ayudará a que tus clientes se sientan más seguros a la hora de contratar tu servicios si cuando se dirigen a tu empresa lo hacen desde un número local conocido, aunque las llamadas las recibas en tu fijo o móvil de España.

Utiliza Internet

Con Internet todo es más sencillo, utilízalo para llegar a cualquier parte del mundo. Existen numerosas herramientas con las que llegar a tu público objetivo, como las redes sociales, los foros, las páginas webs nativas… Utiliza esta valiosa herramienta pero ¡Ojo! Úsala con cuidado, un cliente malhumorado puede crear una campaña viral muy perjudicial para tu empresa, un buen community manager puede librarte de muchos marrones de este tipo.

Conclusión

Como conclusión, podemos añadir que el comercio exterior cada vez tiene más tirón, cada vez más empresas se convierten en multinacionales, bien exportando sus productos o estableciendo sedes en distintos países del globo, todo esto tiene unos beneficios inmensos para tu organización, pero también unas barreras de entrada que hay que solventar, y con estos consejos podrás llevar la tarea de internacionalización mucho más sencilla.

Fuente: librecambio.es

martes, 23 de marzo de 2021

¿Cómo hacer una importación en Colombia?

La Cámara de Comercio de Bogotá tiene el gusto de presentar a los empresarios de Bogotá y la región esta práctica guía que resume los trámites necesarios para importar bienes a nuestro país. 

viernes, 19 de marzo de 2021

Asesoría de Procolombia para exportar


ProColombia, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el acompañamiento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Banco de Desarrollo de América Latina, la Universidad de los Andes y las Cámaras de Comercio de Colombia, abrió una convocatoria hasta el 18 de mayo de 2021, para que 145 empresas de servicios basados en el conocimiento que estén exportando o quieran hacerlo, reciban asesorías hasta por un año, a través del programa de Fábricas de Internacionalización.

Los 11 subsectores a los cuales le apunta esta convocatoria son: Animación y videojuegos; Arquitectura e ingeniería; Artes escénicas; Audiovisual; BPO; Educación; Industria editorial y gráfica; Música; Publicidad y Mercadeo; servicios de salud de alta complejidad (Bariátrico, Cardiología, Oncología, Fertilidad, Neurología, Ortopedia, Pediatría y telemedicina) y Software y aplicaciones móviles.

La convocatoria, que fue lanzada durante la Asamblea Anual del BID en Barranquilla, busca acelerar y fortalecer el proceso exportador de las empresas, así como minimizar los riesgos en el proceso de internacionalización y facilitar la incursión en los mercados internacionales.

“Trabajamos para impulsar las exportaciones de los servicios basados en el conocimiento”, explicó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Flavia Santoro, presidenta de ProColombia destacó que el año pasado, a través de Fábricas de Internacionalización, se observó un gran interés por parte de las compañías basadas en el conocimiento por posicionarse con fuerza en mercados extranjeros. “Para 2021 queremos apoyar este esfuerzo de las compañías de distintas regiones del país, con el gran apoyo del BID, para que Colombia se posicione como un proveedor de confianza de estos servicios, gracias a su calidad, creatividad y talento”, aseguró.

Fuente: elnuevodia.com.co

miércoles, 17 de marzo de 2021

Nuevas Zonas Francas 4.0: salto hacia el futuro

El presidente Iván Duque realizó la presentación del Decreto 278, sobre las Zonas Francas 4.0, con el acompañamiento de la Vicepresidente, los Ministros de Comercio y Salud y Clara Parra, alta consejera para la Competitividad.

Las principales innovaciones de esta norma que hacía meses el sector del comercio exterior de Colombia lo estaba esperando, son las siguientes:

1. Trae una ampliación en Tres Nuevas Actividades para las Zonas Francas:

A. Por primera vez en la historia de Colombia se permite realizar en zonas francas el comercio electrónico transfronterizo combinándolo con los regímenes aduaneros de tráfico postal y envíos urgentes.

Esto hace que esta nueva actividad, que es hoy la más dinámica del mundo, se pueda realizar en el país con estándares internacionales de competitividad, no solo para la producción de artículos que se vendan por e-commerce, sino también para el ecosistema que lo sustenta y que es indispensable para su desarrollo: centros de llamadas y de datos; instalaciones de logística para redistribución internacional, incluyendo la vía aérea, entre otros.

Se prevé que en los próximos cinco años el comercio electrónico transfronterizo va a triplicar su participación en el comercio mundial para llegar a ser un 35%, mientras otras categorías decrecen y con esta norma, ciudades mediterráneas de Colombia con excelente competitividad aérea, como Bogotá, Medellín y Cali, entre otras, se conectarán de manera inteligente con el mundo.

B. Se extiende el régimen de zonas francas a las concesiones aeroportuarias o ferroviarias, nivelándolas con el mismo incentivo que tenían ya las concesiones portuarias, para permitir y promover el transporte multimodal, siguiendo las mejores prácticas globales.

C. Se extienden los sectores agroindustriales autorizados en el pasado en zonas francas (carne, leche, aceites y frutales) a todo el sector agropecuario. Esto le permitirá a Colombia dar un salto cuantitativo en sus cifras de exportaciones agroindustriales, que son apenas una tercera parte de las de América Latina y 15% de las de Chile y Costa Rica per cápita.

2. Introduce la Concertación en las Zonas Francas.

El sector privado había venido pidiendo a gritos la creación de un órgano mixto público-privado en el cual se pudieran discutir y concertar los aspectos esenciales en la planeación, promoción y funcionamiento de las zonas francas colombianas, mediante la creación del Comité Técnico de Zonas Francas.

Adscrito al Sistema Nacional de Competitividad e Innovación, se crea este espacio siguiendo las mejores prácticas en países como República Dominicana y Costa Rica, donde del diálogo permanente y sincero cada día mejora más el mecanismo en beneficio de sus países.

3. Simplificación de Procedimientos.

El nuevo decreto convierte las zonas francas en zonas fáciles, al reducir de 57 a 24 pasos el trámite de una declaratoria de zona franca, disminuyendo los tiempos previstos para su declaratoria o prórroga de 18 a 6 meses, es decir, a la tercera parte.

Por otra parte, disminuye los montos de inversión para zonas francas exportadoras de servicios, sector aún no regulado por la OMC, y disminuye los montos de inversión un 30% en las zonas de alto nivel de pobreza; un 20% en las zonas de pobreza media; y un 10% en las zonas de pobreza menor, frente al resto del país.

Al mismo tiempo permite figuras nuevas más sencillas como la extensión de las zonas francas ya declaradas a lotes no contiguos, que estén ubicados en el mismo municipio o en municipios aledaños a la zona franca, dentro de la misma jurisdicción aduanera.

Por último, da mayor seguridad al régimen al unificar en 30 años el plazo de ampliación de la declaratoria tanto de zonas francas permanentes como de zonas francas especiales.

Es importante subrayar el hecho de que, con este mecanismo, Colombia adquiere la nivelación fiscal internacional frente a los países de la Alianza del Pacífico, con los cuales está unificando sus estrategias en la atracción de inversión que está llegando a América Latina de manera masiva por el efecto del nearshoring, el cual se calcula tendrá un valor en los próximos años de US$40.000 millones.

Fuente: asuntoslegales.com.co

miércoles, 10 de marzo de 2021

¿Qué es la VUCE?

 

La Ventanilla Única de Comercio Exterior –VUCE– es la principal herramienta de Facilitación del Comercio del País, a través de la cual se canalizan trámites de comercio exterior de 52.000 usuarios vinculados a 20 entidades del Estado, coordinadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el fin de intercambiar información, eliminar redundancia de procedimientos, implementar controles eficientes y promover actuaciones administrativas transparentes. A la fecha se han realizado 4.1 millones de operaciones desde el año 2005 y unas inversiones de 11 millones de dólares.

Interoperabilidad Internacional VUCE

Certificados fitosanitarios: Se han intercambiado 27.107 de estos certificados de manera electrónica con todos los países de la Alianza Pacífico desde 2016. Recientemente se consolidó el sistema de intercambio entre todos y cada uno de los países.

Certificados de origen:
Desde el 2017 intercambiamos 11.262 certificados de origen de manera electrónica con todos los países de la Alianza Pacífico.

Proyectos en curso
  • Interoperabilidad con las entidades de la VUCE
  • Implementación del Sistema de Administración de Riesgos en las operaciones de solicitudes de importación de las demás entidades VUCE
  • Rediseño módulo de exportaciones
  • Registro de programas de Plan Vallejo a través de la VUCE
  • Funcionalidad de finalización de régimen de Plan Vallejo
  • Implementación de Cuadro Insumo Producto para los programas de Materias Primas de Maquila de Plan Vallejo
  • SIIS importaciones
  • Renovación automática de los Registros de Producción Nacional mediante el Sistema de Administración de Riesgos
  • Certificación en línea de existencia o no de producción nacional con el Ministerio de Defensa
  • Se está trabajando en un nuevo módulo de la VUCE que permitirá generar un análisis de riesgo de los resultados de las inspecciones de mercancías de las entidades de control del país para importaciones, exportaciones y tránsito
  • Interoperabilidad internacional: Se está avanzando en la investigación para interoperar con certificados zoosanitarios y declaraciones de exportación
  • Nuevas tecnologías emergentes: Blockchain, Biometría Facial, Machine Learning, Servicios en la Nube
Fuente: vuce.gov.co

lunes, 8 de marzo de 2021

¿Por qué Cadena de Suministro no es lo mismo que Logística?

Comúnmente se suele creer que Cadena de Suministro es el mismo cuento que Logística pero la realidad es que son conceptos distintos, más bien podría decirse que una depende de la otra.

 

Para entrar en materia podríamos definir la CADENA DE SUMINISTROS (tambien conocida como CADENA DE ABASTECIMIENTO o SUPPLY CHAIN), como ese conjunto de actividades que intervienen en todo el ciclo de un producto, desde sus materias primas, transformación, hasta que llega al consumidor final.

Cada que un producto llega a nuestras manos nunca nos detenemos a pensar el largo proceso que ha recorrido desde que era solo una materia prima hasta llegar a convertirse en ese producto, a todo este proceso se le conoce como la Cadena de Suministros.

La Cadena de Suministros esta compuesta por 3 partes principalmente: 

- El Suministro: Es todo aquello que se realiza para la adquisición de las materias primas para la elaboración de los productos.

- La Fabricación: Que es ese proceso de transformación de todas las materias primas para convertirse en productos terminados.

- La Distribución: Que es el proceso que se encarga de hacer llegar el producto final al consumidor final, pasando por distintas etapas como almacenaje y transporte. 

El objetivo de la Cadena de Suministro es  abastecer los materiales necesarios, regular los tiempos, las cantidades, las operaciones, la distribución, necesarias para llevar a cabo la transformación del producto de forma eficiente y al costo más bajo. 

Se podría decir que la Cadena de Suministro comienza con los proveedores y termina con el consumidor final.

¿Por qué Cadena de Suministro no es lo mismo que Logística?

Según lo expuesto anteriormente ya nos queda mucho más clara la diferencia entre una y la otra.

Sencillamente que la Logística hace parte esencial de la Cadena de Suministro, esta solo es un componente entre muchos más de la Cadena de Suministro, cabe resaltar que es uno de los componentes más críticos dentro de la cadena.

La Logística desarrolla una función mucho más operacional, mientras la Cadena de Suministro abarca un concepto mucho más global, más transversal, que abarca todos los procesos, entre ellos la logística, en donde cualquier fallo o error dentro de la cadena ocasiona graves bloqueos a los demás procesos.

Al final de todo, tanto en la Cadena de Suministro como en la Logística lo que siempre se debe tener presente es que la entrega del producto se haga de la manera más óptima posible para lograr satisfacer las necesidades del cliente actual, cada vez más demandante. 

Fuente: elblogistico

martes, 2 de marzo de 2021

Consejos prácticos de negocio con China

La República Popular China, denominada como el gigante asiático o la fábrica del mundo, se ha convertido en un aliado estratégico para los empresarios colombianos y latinoamericanos en general, ya que ven en este país la oportunidad de ser más competitivos al tener a su completa disposición insumos y bienes de consumo final a bajo costo y por la posibilidad de penetrar este mercado de un poco más de mil millones de habitantes.


Hablar de China es hablar en grande, no solo por ser el país más poblado del mundo y el cuarto en extensión territorial, sino por su milenaria e imponente cultura; la que puede ser la llave que abra la puerta para una excelente negociación o el factor detonante que la arruine.

Según la cadena de noticias CNN, para tener una negociación exitosa con el país asiático, es necesario cumplir algunas “normas” de conducta, que permitan generar un vínculo amistoso y de confianza. El respeto es fundamental y podría garantizar gran parte del pacto.

Lo primero que se debe tener en cuenta si se quiere llegar a una exitosa y duradera negociación, es que aunque desde la óptica de los occidentales todos los chinos son iguales, no es así, sería absurdo pensar que todos comparten exactamente los mismos parámetros a la hora de negociar y no solo eso, el error más grande es pensar que chinos, japoneses, coreanos y en general todos los asiáticos son iguales.

A la hora de negociar con China, el conocimiento que se tenga con respecto a sus costumbres, su forma de vida, su historia y su idioma, es realmente apreciado por ellos y puede ser una herramienta importante para crear lazos de confianza que a fin de cuentas son la clave para el éxito de la negociación. "Saben que en el camino, desde la negociación hasta la entrega del producto, habrá fricciones, por eso es importante iniciar una relación de negocios con confianza", aseguro Amapola Grijalva, CEO de la consultora World Trade Consultants Group; razón por la que no es extraño que en el primer encuentro no se hable respecto al negocio, es común que ellos hablen de temas generales que les permitan conocer más a la persona con la que van a negociar.

El inicio de toda conversación con un empresario chino debe ser con su respectivo saludo, inclinando levemente la cabeza y el torso como símbolo de respeto y admiración, luego estrechar la mano mostrando que ambas partes están abiertas a las ideas del otro. El respeto a las jerarquías y a las personas mayores es una norma de conducta inalterable. Son muy puntuales y exigen lo mismo por parte de la otra persona.

Paso seguido al saludo, es importante intercambiar tarjetas de presentación. La manera correcta de hacerlo es tomándola por las esquinas superiores sin cubrir ninguno de los datos y en el momento del intercambio se debe inclinar un poco el cuerpo, de manera similar a como se hizo en el saludo. Al recibir la tarjeta examínela por un tiempo corto, demostrando que realmente tiene importancia para usted. Nunca se debe escribir sobre ella, o guardarla en la cartera. Lo aconsejable es colocarla en el bolsillo frontal de la camisa para transmitir aprecio e interés.

Al entablar una conversación es muy importante siempre mirar a la cara al negociador y no al traductor, esto con el fin de hacerlo sentir cómodo sin importar la barrera del idioma. Si lo invitan a probar comida típica, acepte mostrando agrado, en general encontrará una amplia variedad de platos servidos en la mesa, lo apropiado es probar de todos un poco.

Además de la barrera del idioma, es difícil obtener una respuesta contundente de afirmación o negación, en ocasiones los chinos mueven su cabeza verticalmente, pero esto no es una manera de decir “sí”, es solo una indicación de que le están escuchando. En lo referente a los regalos tenga cuidado, los chinos dan significado a los colores y al empaque del obsequio, los colores más apropiados son el rojo y el dorado y la dedicación que vean en el empaque es muestra de que usted se preocupa por hacerlos sentir importantes.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio e Integración Colombo China José Darío Salazar Bernal, es un experto en el tema de negociación con China y explica algunos consejos, los cuales pueden ser útiles y que se deben tener en cuenta. Afirma que es importante adquirir previamente conocimientos de la empresa con la que se va a negociar para crear relaciones al momento de iniciar el acuerdo, utilizar un lenguaje muy claro y pensar a largo plazo en la negociación ya que esta se puede alargar por años.

El mercado Chino es complicado para los occidentales. El dominio del inglés puede ser útil, pero no es lo recomendable, lo apropiado es tener un representante o agente que haga de traductor y facilite las gestiones a las que haya lugar ante los distintos organismos y empresas.

En síntesis, la negociación internacional va mucho más allá del conocimiento en finanzas y economía, los factores culturales e históricos son determinantes, sobre todo en un país como China en el que todos los aspectos de la vida son tan ceremoniales. Las normas protocolarias se convierten en elementos facilitadores de la negociación y pueden ser herramientas que maximicen el potencial comercial de las empresas colombianas.

Fuente: legiscomex.com