viernes, 29 de mayo de 2020

La CAN capacitará a las pymes para que aprendan a exportar de cara al covid-19

Foto: www.esan.edu.pe

Actualmente más de 90% de las compañías de la Comunidad Andina son Mipyme y general 60% del empleo en estos países

La Comunidad Andina lanzó un iniciativa para sus países miembros, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, con la que buscan capacitar a las Pymes exportadoras y las que están interesadas en hacerlo frente al covid-19.

El Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza anunció el inicio del programa de capacitación virtual 'Pymes exportadoras frente al covid-19', y afirmó que esta hace parte del plan de trabajo del Comité Andino de Agencias de Promoción de Exportaciones y es organizada conjuntamente con la Secretaría General en el marco de la estrategia de reactivación económica de la CAN ante el coronavirus.

La capacitación se compondrá de ocho sesiones virtuales, que no tendrán ningún costo,  con conferencias y talleres por internet (webinars).

Pedraza  afirmó que “el programa de capacitación busca fortalecer las capacidades técnicas de las pymes exportadoras andinas, a través del desarrollo de diversos temas, para informar y asesorar a empresarios y emprendedores, sobre las reglas básicas para ingresar al mercado andino, normativa vigente, proceso operativo de exportación, mecanismos de promoción y facilidades que brinda el proceso andino de integración”.

Esta medida surgió del panorama de la región, explicado por el secretario, quien resaltó que actualmente más de 90% de las empresas en la Comunidad Andina son Mipyme y generan 60 % del empleo en los países miembros.

Además, resaltó su participación en el comercio intracomunitario andino, sobre todo en los sectores agroalimentos, bebidas, manufacturas, textil y confección.

Las capacitaciones estarán en cabeza de especialistas de la Secretaría General de la CAN y de otras instituciones invitadas, que tratarán temas priorizados como la facilitación del comercio en materia aduanera, origen, régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal.

También les enseñarán cómo proteger la marca y transformarla en el principal vínculo con el consumidor, la importancia del comercio sostenible de alimentos entre la Comunidad Andina y la Unión Europea, bioseguridad para la prevención del riesgo de contagio por covid-19 en el sector agropecuario, normativa fitosanitaria andina, y legislación en materia de productos cosméticos en la CAN.

Las Pyme interesadas podrán ingresar a este link www.comunidadandina.org para suscribirse y atender a las capacitaciones.

Fuente: larepublica.co

miércoles, 27 de mayo de 2020

El transporte de carga sigue en medio de la cuarentena





Mediante el trabajo conjunto entre las diferentes entidades que intervienen en la cadena logística de abastecimiento, el Gobierno Nacional ha asegurado la entrega de bienes de primera necesidad en las diferentes regiones del país en medio de la pandemia del COVID-19.

Hasta ahora han sido movilizadas 12’620.794 toneladas de carga general y 375’382.770 galones de carga líquida que corresponden a 914.192 despachos en vehículos que han contado con el acompañamiento de la Policía y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Entre los principales productos movilizados se encuentran materia prima para consumo o para el sector avícola como maíz, arroz, harinas de cereales, trigo y azúcar de caña.

En cuanto a las cargas por vía aérea, se han movilizado 86.035 toneladas, 14.157 nacional y 71.878 internacional.


jueves, 21 de mayo de 2020

Tenemos oportunidad de reindustrializar el país: Restrepo


Colombia se prepara para reactivar gradualmente el comercio y la industria a gran escala después de que a mediados de marzo el Gobierno ordenara el aislamiento obligatorio en todo el país para detener el avance del coronavirus. Aunque algunos sectores, como la manufactura y la construcción, retomaron sus actividades el pasado 11 de mayo, se espera que el próximo 25 de mayo, fecha en la que terminaría el confinamiento nacional, se reabra de forma más amplia la economía del país.

José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, le contó a la Agencia Anadolu cómo se hará esa reapertura gradual, cuáles son las ayudas que el Gobierno está otorgando a los sectores impactados por la pandemia y las oportunidades que tiene el país para reindustrializarse.

¿Cuál es el balance de las pérdidas para la industria en estos dos meses de confinamiento que ha vivido el país?

Los datos que tenemos hablan de una caída del 8% en el sector industrial y en el sector comercio del 4%. Naturalmente el aislamiento genera afectación a la dinámica productiva del país. En simultánea hemos dicho que hay que protegernos del virus y garantizar, a través de protocolos estrictos de bioseguridad, que no se genere un mayor deterioro en materia económica, logrando un regreso ordenado, gradual y progresivo a la actividad comercial.

Se ha venido avanzando en la reactivación de la industria, pero, ¿cómo se dará un mayor soporte a esa reactivación cuando el sector comercio no ha reiniciado por completo sus actividades?

Esto debe ser gradual y aquí el Gobierno tiene la absoluta claridad de que la prioridad es la vida de los colombianos. En simultánea podemos encontrar algunos subsectores que pueden reabrirse después de hacer un análisis detallado que implica responder a cuál es su riesgo en salud, cuál es su impacto en la generación de empleo y en el PIB, cuál es su importancia en la satisfacción de necesidades básicas, qué nivel de teletrabajo tiene y qué nivel de encadenación tiene.

De esta forma, el proceso de reinicio de actividades arrancó, sabiendo que ya había sectores funcionando como el de producción de alimentos y bienes básicos, y con el sector industrial permitiendo la comercialización a través de comercio electrónico y de venta a domicilio. Esto también ha crecido mucho. El sector de comercio electrónico en Colombia es el que más crece a nivel Latinoamérica, después de Chile.

Lo que viene a continuación es tratar de reactivar el resto del comercio y particularmente algunos sectores de servicios que no están permitidos.

Según el DANE, el 47% de los colombianos trabaja en la informalidad, ¿qué se está haciendo por los vendedores ambulantes y cómo se va a controlar el reinicio de estas actividades?

El Gobierno activó un programa de beneficio social para esta población que vive del día a día y que vive en la informalidad. A este programa se le llamó Ingreso Solidario, que va a llegar seguramente a tres millones de colombianos y que busca generar giros adicionales para que esas personas puedan tener los recursos suficientes para sostenerse en medio de la cuarentena. Este programa es revolucionario, primero por el tiempo en el cual se creó; segundo, porque complementa giros adicionales a través de Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Adulto Mayor y programas de ayudas en mercados de Red Solidaria que fácilmente pueden llegar a más de 20 millones de colombianos. 

Además, la Vicepresidencia de la República viene trabajando con las Cámaras de Comercio buscando una forma de registro para contribuir al proceso de formalización de estas personas y al regreso a sus actividades, y junto al Departamento para la Prosperidad Social (DPS) hemos trabajado unos protocolos de seguridad para esta población.

¿Cómo se realizará la reactivación del sector turismo? ¿Qué ha pensado el Gobierno sobre la apertura del aeropuerto El Dorado y cómo se asegurará que los turistas visiten las regiones?

Hay un requisito esencial para reactivar el turismo y es cómo generar confianza. Por eso desde hace más de un mes empezamos a trabajar con Icontec y con la Organización Mundial del Turismo (OMT) para tener unos certificados de bioseguridad turística que incluso podamos extender a todo el sector. El viernes pasado tuvimos una reunión con la OMT que tiene un enorme interés en apoyar esta iniciativa, que también queremos que se extienda a toda Latinoamérica.

Otro requisito es la conectividad terrestre, aérea nacional y aérea internacional. Esto va a ir dándose de forma gradual. Hemos trabajado también en protocolos de seguridad para los operadores turísticos junto al Ministerio de Transporte, para los distintos sistemas de transporte.

Es muy importante trabajar en incentivos para el sector, en innovación, porque esto va a suponer un proceso de reinvención y adaptabilidad y en cómo trabajar el tema de tecnología y competitividad.

Aún no se ha definido qué va a pasar después del 31 de mayo con el aeropuerto El Dorado. Hay un equipo técnico de científicos y expertos en virus encabezado por el ministro de Salud, evaluando casi nueve variables, como la tasa de reproducción de la infección, cuál es el número de días que se demora en duplicarse el contagio, la tasa de mortalidad y morbilidad, el impacto en los sistemas de transporte y la capacidad de las ciudades para responder a la pandemia.

¿Qué está pasando con las decenas de empleos temporales que genera el sector turismo y qué beneficios se les está otorgando a hoteles, operadores turísticos, entre otros? 

Hasta el mes de marzo tenemos una información oficial de desempleo entregada por el DANE, pero la cifra de ocupación de los hoteles en los primeros tres meses del año no fue tan baja como se esperaba, porque en enero y febrero hubo un tasa muy alta en todo el país que fue récord. Estamos esperando el resultado del mes de abril.

Hemos hecho todo el esfuerzo a través de líneas de garantía y crédito hasta por más de 9,7 billones de pesos, esfuerzos para disminuir costos para el sector productivo, extender plazos de pago de IVA y renta, de contribuciones parafiscales; disminuir los costos en materia de pensiones, tratar de lograr acuerdos para disminuir los costos de arrendamiento, entre otros.

¿Cuál es el panorama en los puertos del país?

En materia de exportaciones e importaciones, ha habido dificultades entre un 8 y un 10%. Dos veces a la semana tenemos una mesa permanente de facilitación del comercio, porque somos conscientes que hay una dificultad en entradas y salidas de puertos. Hacia finales del mes de marzo e inicios de abril fue mucho más difícil, pero se ha empezado a reactivar a nivel internacional, especialmente el transporte por Europa y Asia.

De acuerdo a esto, ¿cómo ve usted el comportamiento de la balanza comercial este año?

Somos conscientes de que este año va a haber una afectación en las importaciones y las exportaciones, pero también podremos tener una opción para exportar, por ejemplo, alimentos a países que van más adelantados en la administración de la pandemia.

Precisamente, ¿cree que esta crisis podría impulsar nuevos sectores industriales que aún no se han desarrollado en el país?

No me cabe la menor duda: esto va a ser una gran oportunidad para reindustrializarnos. Toda la cadena de seguridad alimentaria va a ser muy importante no solo a nivel nacional, sino en el exterior. Es un momento oportuno para hacer competencia a las importaciones. Solo de China, llegaban 790 partidas de las 3.700 que llegan normalmente, que tienen registro de producción nacional, así que es un buen momento para fortalecer esos sectores.

También para fortalecer el tema de seguridad en alimentos o biotecnología en salud y, de una vez, prepararnos para otro tipo de circunstancias similares. Es un buen momento para fortalecer sectores de la economía que no necesitan del contacto físico, como la venta o exportación de servicios basados en conocimiento. También para el sector de confecciones y prendas de vestir, que hoy está haciendo elementos de protección para la salud y puede tener compradores potenciales para lo que viene a continuación. 

Fuente: elnuevosiglo.com.co

martes, 19 de mayo de 2020

Nuevos desafíos ante una nueva configuración del Comercio Exterior

importaciones, exportaciones
Foto: dinero.com
El panorama comercial del mundo cambió y la única manera de sobrevivir será adaptándose a los nuevos tiempos, que suponen un salto digital, la búsqueda de mercados más cercanos, una mejor evaluación del riesgo, una rigurosa planificación del riesgo y lo de siempre: información, innovación y diversificación.

En eso coincidieron los expositores de un conversatorio organizado por la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, con la viceministra de Comercio, Laura Valdivieso, la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, el presidente de Analdex, Javier Díaz, y el presidente de Araújo Ibarra Consultores, Martín Gustavo Ibarra, en el que se plantearon las perspectivas del acuerdo comercial ante los cambios que se han dado por la guerra comercial China-Estados Unidos y el impacto del Covid-19.


Nuevos patrones de consumo y demanda

La viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso, indicó que, a raíz de la actual coyuntura, las multinacionales se van a alejar de la búsqueda de eficiencia, que era la premisa fundamental en las cadenas globales de valor, y van a buscar ese carácter resiliente y regional en la producción y la proveeduría de insumos, con lo cual se buscará invertir y ubicarse en posiciones geográficas mucho más próximas al consumidor final.

La funcionaria destacó la estabilidad de las relaciones comerciales con Estados Unidos y añadió que, dentro de la nueva concepción del nearshoring (subcontratación de procesos de negocio en un país cercano), Colombia presenta una posición estratégica para diversificar esa producción y como plataforma exportadora hacia ese país.

“Nuestra competitividad en temas logísticos y tiempos de exportación, particularmente a la costa Este de EE.UU., los avances en propiedad intelectual y regulaciones laborales, así como nuestras reglas de origen e instrumentos como las zonas francas, nos hacen más competitivos que otros socios comerciales, como México, a la hora de pensar en esa relocalización”, aseguró.

Destacó que desde la guerra comercial y a raíz de los aranceles que impusieron a China, se venían identificando varios productos para ser proveedores en EE.UU. y señaló que “Colombia es el segundo país en Latinoamérica, pero muy lejos de México, en aprovechar esa coyuntura de la guerra comercial, y ahí hay una oportunidad enorme para crecer; ya identificamos algunos nichos y estamos viendo casos exitosos como los materiales de construcción, pero no solo hay oportunidad en sustitución de esa proveeduría, sino de los sectores emergentes, los nuevos patrones de consumo y la demanda creciente que hay derivada del covid-19”.

En cuanto a las medidas que esta cartera está adelantando para que Colombia se integre en el comercio internacional a través del e-commerce, la Viceministra dijo que el país debe avanzar en los temas regulatorios que tiene pendientes, como la reversión de pagos, el derecho al retracto, y la regulación de pasarelas de pago y marketplaces, por lo cual se está acelerando el desarrollo del Conpes de comercio electrónico, en conjunto con el Ministerio TIC, de cara a esta nueva coyuntura.

“Estamos sumando esfuerzos con aliados como el MinTIC, la Alta Consejería para Asuntos Digitales, la Cámara de Comercio Electrónico y AmCham Colombia, y buscando recursos para poner a disposición de nuestros empresarios la inserción y el landing en ese canal, dado que, si bien, ya hay experiencias exitosas de muchas compañías nacionales, en Amazon por ejemplo, y se han aumento las ventas; debemos fomentar más la entrada y el aprovechamiento del e-commerce, si pretendemos que este sea el nuevo petróleo y volvernos un gran centro de distribución”, señaló la funcionaria.

Empresarios cuentan con ayuda para llegar al mercado de Estados Unidos

Por su parte, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, señaló que la contingencia sanitaria mundial ha abierto un panorama bastante prometedor para el sector de las manufacturas en Colombia y destacó oportunidades para productos e insumos médicos, tales como, mobiliarios hospitalarios, respiradores, insumos de protección, higiene y limpieza, tapabocas, muebles para estaciones de trabajo, entre otros, que han aumentado su producción y exportación.

“Si bien el mercado colombiano es muy atractivo y se debe reactivar, aquí el mensaje para los empresarios es que tenemos que contar con ustedes para que aprovechen estas oportunidades, a través de la colaboración es como vamos a lograr llenar las vitrinas del mundo con productos de alto valor agregado y para esto, es muy importante fortalecer el mercado interno”, añadió Santoro.

Entre los beneficios encontrados en medio de la situación actual, la presidenta de ProColombia, destacó el aprovechamiento de la tecnología y la virtualidad y la identificación de 164 bienes y servicios de 2.200 empresas de todo el país cruzadas con la demanda internacional para poder abarcarla.

Importar exportadores

El presidente de Araújo Ibarra Consultores Internacionales, Martín Gustavo Ibarra, coincidió en que la situación actual es una extraordinaria oportunidad para que Colombia se libre de la ‘petro adicción’, refiriéndose a las exportaciones de petróleo y carbón, ya que estas representaron el 66,3% de las ventas hacia el mercado más grande del mundo en los últimos diez años.

“Cuando analizamos toda esta geopolítica, vemos que Colombia es un país que tiene todo para triunfar hacia el futuro, tenemos localización; quedamos más cerca de los estados de la costa Este de Estados Unidos que México; tenemos 14 Zonas Francas en el Caribe; 16 puertos; el mejor aeropuerto de América Latina para carga aérea con el flete más barato del mundo para manufacturas, después de Panamá”, señaló Ibarra.

El reto más importante, identificado por el presidente de Araujo Ibarra, es mejorar la propuesta que tiene México y hacia allá debe dirigir la atención Colombia. El país cuenta con todo lo necesario para aprovechar, ahora sí, al máximo el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, en momentos en donde el mundo se cierra, en que las exportaciones de China a EE. UU. caen 90 mil millones de dólares, el comercio internacional se prevé que disminuya entre el 12% y el 32%, este acuerdo se convierte en un activo estratégico.

El gran reto es cambiar el petróleo por las manufacturas, lo que significa una gran oportunidad para los siguientes años del TLC. Y entre los desafíos del país, Ibarra, señaló que se debe importar exportadores; el E-Commerce debe ser el nuevo petróleo de Colombia; generar reglas claras para el origen acumulativo, de tal manera, que toda la región se vea beneficiada; brindar seguridad jurídica; y ser más sencillos y rápidos en los procedimientos”.


Mayor aprovechamiento de comercio electrónico y regionalización

Por su parte, Javier Díaz Molina, presidente de Analdex resaltó la importancia de los tratados de libre comercio para aprovechar los vacíos de oferta en la región y mencionó las ventajas de Colombia frente a sus pares y la necesidad de trabajar en temas pendientes para potencializar el sector exportador.

 “Lo que estamos viendo es un proceso de desglobalización que no empezó con el covid-19, viene desde la guerra comercial, ahora vamos a tener un proceso de regionalización, en donde es clave el acuerdo con Estados Unidos”, mencionó Díaz. Enfatizó en que los acuerdos comerciales son fundamentales porque “ahí tenemos las reglas de juego y son el mecanismo para solucionar posibles controversias”.

Al hablar de las ventajas de país, el presidente de Analdex mencionó que “Colombia tiene un mercado interno muy grande, ventaja que tenemos que aprovechar y nos tiene que dar la fuerza para salir a los mercados internacionales”, sin embargo, dijo que es necesario trabajar en temas de facilitación y fortalecer las cadenas logísticas.

“Hay unas tareas fundamentales, tenemos que salirnos de la caja, ser innovadores, osados, tenemos los instrumentos, pero le hemos amarrado las alas, es necesario soltarles las alas a estos instrumentos, tenemos que soltar las ataduras y aprovechar las oportunidades” expresó Díaz haciendo énfasis en la necesidad de facilitar el desarrollo del comercio.

Por último, llamó la atención sobre la importancia del comercio electrónico y el papel de las entidades en el desarrollo del aprovechamiento de las oportunidades “es necesario ver cómo usar el e-commerce con los TLC, nos corresponde a las entidades dar capacitación a los empresarios, tenemos que aprovecharlo de la mejor manera, tanto para exportar como para importar”.

El futuro de las manufacturas

La directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, moderadora del conversatorio afirmó que “estamos en un contexto internacional complejo, una coyuntura que nos ha llevado a nuevas circunstancias y necesidades, cambios que no son nuevos. Desde la tensión comercial ya se veía un movimiento importante para la generación de una nueva integración entre los países en el comercio internacional”.

Agregó que hoy en día existen nuevas variables que influyen en los empresarios a la hora de decidir dónde comprar o a quién proveer. “Pasamos de inventarios limitados, de una dependencia en China a nuevas condiciones que fortalecer las cadenas regionales de valor, proveeduría cercana con rapidez de entrega y precios competitivos”, puntualizó la directora de AmCham Colombia.

Fuente: www.amchamcolombia.co

viernes, 15 de mayo de 2020

China flexibiliza los trámites para importación y exportación de productos agropecuarios con Colombia


La República Popular de China se unió a los países que ya informaron sobre los mecanismos de facilitación de trámites que están implementando para la expedición y aceptación de certificados electrónicos o en PDF de productos e insumos de origen agropecuario, durante la emergencia mundial por la pandemia del Covid-19.

Este anuncio es el resultado de un trabajo adelantado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el cual continúa implementando acciones para mantener y garantizar el comercio internacional, manteniendo activo el flujo de las operaciones en los Puertos, Aeropuertos y Pasos Fronterizos (Papf), del país.

“El Departamento de Operaciones Generales de la Administración General de Aduanas de China ha otorgado gran importancia a la seguridad y la facilitación del comercio entre su país y Colombia, y está dispuesta a fortalecer la cooperación con nosotros, con el fin de minimizar el impacto de la pandemia en el comercio de los dos países, evitando que tanto los importadores y exportadores del territorio nacional se vean afectados”, explicó el subgerente del área de Protección Fronteriza, Diego Rojas Morea.

 El gigante asiático permitirá que los exportadores e importadores reemplacen temporalmente el certificado físico para acelerar el despacho de aduana de las mercancías. Para el caso de Colombia, pueden usar el usuario ColumbiaforPDF para validar la autenticidad de los documentos chinos.

 Durante el periodo de la pandemia, en caso de que los certificados originales de cuarentena de animales y plantas para las exportaciones colombianas a China no se puedan entregar a tiempo al puerto de entrada, la aduana de ese país investigará y verificará la autenticidad de dichos documentos, a través de los canales proporcionados por la parte colombiana.

“Los certificados electrónicos no solo desempeñan un papel activo durante la epidemia, sino promueve la facilitación del comercio entre Colombia y otros países del mundo. Estamos dispuestos a fortalecer los contactos e intercambios en materia de la cooperación para garantizar el comercio internacional”, puntualizó Rojas Morea.

Actualmente, Colombia, el Reino Unido, Chile, Ecuador, Costa Rica, La Unión Europea, Estados Unidos, Corea del Sur, Holanda, la India, Argentina y China son países que conceden flexibilidad de los trámites de importación y exportación de productos agropecuarios.

Fuente: www.seguimiento.co 

martes, 12 de mayo de 2020

Comercio marítimo, el único gran sector económico que 'le hizo el quite' al coronavirus

Solo dos personas han resultado positivo para COVID-19 en la única operación económica que se ha mantenido sin restricciones en el país y en la que han intervenido, desde que se inició la cuarentena, alrededor de 40 mil personas de las cuales la mitad provienen de países como China y Estados Unidos.

El comercio marítimo, adoptando las medidas necesarias de bioseguridad, ha permitido que el proceso de las exportaciones e importaciones haya funcionado sin contratiempos.

En cada una de las 56 instalaciones portuarias que existen en Colombia se ha mantenido la llegada y partida de embarcaciones internacionales y nacionales, respectivamente, aún en medio de la cuarentena nacional.

Entre las tripulaciones de los buques, alrededor de 20 mil personas, y del personal de puertos, cerca de 16 mil, se ha reportado dos casos de COVID-19 que han sido atendidos bajo los protocolos médicos.

El contralmirante Juan Francisco Herrera Leal, al frente de la Dirección General Marítima en el país, revela que “mantener todas las mascarillas, los guantes, los trajes anti fluidos, las máscaras complementarias, el gremio marítimo ha sido totalmente responsable, la interacción mínima tratando de mantener las distancias que dentro de lo que en esas operaciones de cargue y descargue se debe tener”, ha sido la clave para contener, casi por completo, el contagio del virus, en las operaciones portuarias.

Unas 26 millones de toneladas de importaciones y exportaciones 

Entre los cerca de 1.100 buques provenientes de Estados Unidos, China, Brasil, Argentina y Chile, entre otros, desde que en Colombia la mayoría de personas permanece confinada en sus casas, al país ha ingresado combustibles, electrodomésticos, productos de consumo y granos entre las principales importaciones.

En cifras, esto representa “un total de 7 millones de toneladas”. En el caso de las exportaciones “un total de 19 millones de toneladas han salido hasta la fecha”.

Colombia exporta principalmente crudo, minerales, café y flores, entre otros productos. En contraste con el resto del país, en los puertos, el trabajo no se ha detenido.

“En el mes de enero recibimos 939 buques, en el mes de febrero 877 buques, en el mes de marzo 817 buques y en el mes de abril 617 buques, además tenemos en las instalaciones portuarias más de 5 mil trabajadores portuarios, tenemos entre gente de mar y pescadores 16 mil personas que trabaja en el tema de cargue y descargue de mercancías”, agrega el oficial.

A pesar del número de personas y de la interacción con ciudadanos de otros países en donde también existen casos de contagio por COVID-19, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en los puertos del país, ha significado una de las acciones más efectivas para evitar la propagación de la enfermedad.

Las autoridades marítimas aseguran confiar en que el cumplimiento de las normas sanitarias permitirá que otros sectores económicos puedan reactivarse sin poner en riesgo la vida de las personas.

Fuente: rcnradio.com

martes, 5 de mayo de 2020

China lanza su moneda virtual y desafía al dólar como patrón del comercio internacional


China pone en práctica desde esta semana la prueba piloto más grande hasta ahora para las monedas virtuales. El Banco Central chino desarrolló en los últimos meses el e-RMB, el renminbi electrónico, para que sea la primera moneda virtual de un país. Hasta ahora, las potencias venían reglamentando su uso, pero no son los bancos centrales los que las emiten como en este caso.

En el caso de China la idea va más allá de sumarse a la tendencia mundial de la reducción del uso del efectivo -fenómeno que el coronavirus aceleró-, busca convertirse en una alternativa al dólar para el comercio internacional, aseguraron informes publicados en la prensa china.

Un comunicado publicado por China Daily la semana pasada señaló que el Banco Central advirtió que en esta primera etapa "no emitirá una gran cantidad" y negó que pueda generar inflación. En tanto que una columna de análisis en el mismo medio explicó que "Una moneda soberana digital provee una alternativa funcional al sistema de pagos del dólar y morigera cualquier amenaza de exclusión o sanción a nivel país o nivel empresa. También puede facilitar la integración hacia mercados globales de divisas con bajo riesgo de ruptura por causas políticas. La estabilidad del yuan chino durante la crisis del Covid-19 mejoraron su atractivo para muchos inversores. Estos dos sistemas de pago -el del dólar estadounidense y la moneda digital china- pueden coexistir o si fuera necesario hacerlos sobre una base recíprocamente excluyente".

Por lo pronto, la moneda tiene que lograr aceptación y circulación local. Las primeras ciudades donde se pondrá a prueba son Chengdu, Suzhou, Shenzhen y Xiong'an, región al sur de Pekín donde se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos de Invierno en 2022.

Según consignó el diario inglés The Guardian, la prensa china informó que muchos empleados públicos comenzarán a cobrar sus sueldos con esta moneda digital a partir de mayo. En la ciudad de Suzhou por ejemplo su uso se centrará en el subsidio al transporte público, mientras que en Xiong'an se usará para la compra en comercios y la comida. Allí, les ofrecieron incluso a los gigantes gastronómicos Mc Donald's, Starbucks y Subway participar de la experiencia, pero desde Starbucks aseguraron que no formarán parte de esta prueba piloto.

Hasta ahora en China eran frecuentes las billeteras electrónicas, pero no reemplazaban a la moneda. Esta iniciativa le permitiría al Banco Central tener seguimiento de las transacciones en tiempo real. De acuerdo al medio británico, el profesor Xu Yuan del instituto de investigación para el desarrollo nacional de la Universidad de Peking aseguró a la señal CCTV que: "Aunque el cambio es mínimo desde la perspectiva del usuario, desde la perspectiva de la supervisión del Banco Central, las futuras formas de finanzas, pagos, negocios y gobernanza social entre otras, este es el mayor cambio jamás".

En efecto, la tecnología blockchain revolucionó el mundo de las transacciones y, los expertos la señalan como un cambio copernicano porque permitiría a los ciudadanos independizarse del señoreaje de los Bancos Centrales, algo que el Banco Popular de China podría evitar tomando la delantera e imponiendo su moneda para que también sea usada como patrón para el intercambio con otros países.

Fuente: www.lapoliticaonline.com