lunes, 30 de noviembre de 2020

Grupo Puerto de Cartagena, el gran ‘titán’ de la logística colombiana


La crisis global generada por el Covid-19 ha sacudido todos los ámbitos de nuestra sociedad. Ha afectado la salud (física y mental) de los habitantes del planeta, el crecimiento económico, las estructuras políticas, ha aumentado las desigualdades y generado un panorama de incertidumbre. El virus ha puesto a prueba a todos los actores productivos, incluso al logístico, que tuvo que innovar de manera forzosa para no detener sus operaciones durante estos meses.

Una de las organizaciones que supo reinventarse en medio de estas dificultades es el Grupo Puerto de Cartagena. Su estrategia durante la pandemia ha sido ejemplar y por ella recibió el galardón ‘Titanes de la Logística y el Supply Chain’, que destaca su apoyo a la eficiencia en las operaciones logísticas, la innovación tecnológica, su conectividad y su implementación de sistemas de vanguardia para fortalecer el comercio exterior. Reinvención en estado puro.

Esta distinción se la otorgaron la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) y ProColombia, en el marco del Premio Nacional de Exportaciones, que se entrega desde hace tres décadas. Para esta versión hubo 153 postulaciones de todo el territorio nacional, lo que hace aún más meritorio el galardón recibido por el puerto. Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, explicó que el jurado destacó que “el Grupo es un aliado natural para el sector empresarial exportador, y brinda todas las facilidades logísticas y de seguridad, mientras opera con eficiencia y conectividad”.

CONECTARSE CON EL MUNDO

Los números del puerto de Cartagena respaldan esas afirmaciones. Según el Boletín Estadístico del Tráfico Portuario en Colombia, elaborado por la Superintendencia de Transporte, la Terminal de Contenedores de Cartagena (Contecar) movilizó 9.976.042 toneladas en el primer semestre de este año; un 10,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2019. Por su parte, la Sociedad Portuaria de Cartagena alcanzó las 3.640.202 toneladas, lo que representa un crecimiento del 28,7 por ciento frente al primer semestre del año anterior.

Para el capitán Alfonso Salas Trujillo, gerente general del Grupo Puerto de Cartagena, las notables cifras de la terminal son el resultado de muchos factores. Algunos de los más decisivos son “la preparación de nuestra gente, la eficiente inversión en infraestructura y en equipos, la incorporación permanente de las tecnologías más modernas, la productividad de cada una de nuestras operaciones y los servicios que ofrecemos”.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (Unctad), ha destacado al puerto como el de mayor conectividad en la región. Sus terminales conectan a más de 750 muelles en 140 países de todos los continentes. Como lo explica Ángela María Orozco, ministra de Transporte, “esto nos otorga unas ventajas competitivas excepcionales. Colombia se posiciona como uno de los principales nodos de conexión con los mercados internacionales. El puerto, a pesar de la pandemia, ha seguido optimizando sus operaciones comerciales y consolidando su desempeño logístico a nivel global”.

SIN DESCANSO

Durante todos estos meses marcados por el covid-19, los esfuerzos de la organización se han soportado en los tres pilares que componen su estrategia de gestión: entender cómo ha impactado la crisis a sus clientes, optimizar sus procesos mediante la digitalización y la sostenibilidad portuaria. Pero, ante todo, ha puesto a sus colaboradores en el primer orden de prioridades. Ellos son, finalmente, quienes permiten la eficiente continuidad de todo este andamiaje. Por eso han garantizado el oportuno abastecimiento de alimentos, medicinas, y elementos de alta demanda, como tapabocas, alcohol y guantes.

El presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz, destaca que “en todo este tiempo el puerto no ha parado. Todo lo contrario, mantuvo su actividad ayudando a los exportadores y a los usuarios del comercio exterior con sus requerimientos. El grupo, durante años, se ha preparado para responder a estas exigencias a través de un proceso de modernización y automatización. La actual coyuntura le permitió mostrarse en toda su dimensión”.

Al ser ‘Titanes de la Logística’, todas las dependencias del grupo se han convertido en actores fundamentales de la reactivación económica del país. Su buen desempeño aumentará la productividad nacional y favorecerá las exportaciones.

EL SALTO DIGITAL

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo y el Foro Económico Mundial, que analizó la transformación digital en las principales cadenas de suministro de seis países de la región, evidenció que la industria marítima-portuaria presenta múltiples cuellos de botella para adoptar nuevas tecnologías. De acuerdo con Agustina Calatayud, especialista sénior en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), algunas de las dificultades para avanzar en este campo son “la volatilidad económica y política –que disminuye el retorno a la inversión en tecnología–, la resistencia institucional al cambio, el bajo desarrollo tecnológico y la falta de disponibilidad de capital humano especializado en la región”.

El puerto de Cartagena es un referente en innovación digital en América Latina. Su camino hacia esta meta comenzó hace más de una década y hoy casi la totalidad de sus actividades se realizan de esa manera, incluyendo el retiro de camiones, la facturación electrónica, los pagos y el intercambio de información virtual con las compañías navieras. El grupo está muy comprometido con dichos avances, por eso creó DeltaX Ventures, la primera aceleradora de negocios digitales en la región. Esta ofrece soluciones tecnológicas para la transformación digital de la logística y el comercio exterior.

“Es una iniciativa muy interesante: el puerto se conecta con su entorno local y nacional, y genera oportunidades de negocio para los emprendedores tecnológicos y para sí mismo, estimulando una mayor oferta de tecnología y de perfiles capacitados a nivel local”, dice Calatayud. Ahora, el desafío del grupo es “desarrollar modelos de negocio digitales. Son una gran oportunidad de cara a la integración de los procesos logísticos”, concluye el capitán Salas. En medio de la agitada marea del covid-19, la empresa portuaria ha sabido mantenerse a la vanguardia y navega sin descanso con un rumbo establecido: seguir creciendo, mejorando e innovando, solo así se consolidará como una de las terminales más relevantes del planeta.

UN NUEVO CENTRO

Este año el Grupo Puerto de Cartagena inauguró el Centro de Distribución Logístico Internacional (CDLI), que favorecerá la competitividad y la logística del comercio exterior colombiano. Estas son sus principales características:

- 22.000 metros cuadrados de bodegas tiene este nuevo espacio; ellos se suman a los 23.000 que ya tenía Contecar.

- Los grandes distribuidores disponen de 61.000 metros cuadrados entre las dos terminales del Grupo Puerto de Cartagena. Así podrán almacenar la carga que distribuyen en el interior del país y a otras naciones de América Latina.

- Ofrece soluciones logísticas a la medida de cada cliente.

- La empresa suiza Kuehne + Nagel y Decathlon, la compañía que comercializa artículos y ropa deportiva, son grandes usuarios de esta nueva infraestructura.

- Además de doblar la capacidad inicial instalada y de ofrecer una mayor facilidad para el almacenamiento de carga, el centro permitirá reducir los tiempos de tránsito e incrementar las frecuencias de despacho.

- Disminuye los costos operativos y administrativos.

EL MEJOR DEL CARIBE

Estos son algunos de los reconocimientos internacionales que ha recibido el Grupo Puerto de Cartagena en los últimos años:

- Por décima vez la organización ha sido reconocida como el Mejor Puerto del Gran Caribe por la Caribbean Shipping Association.

- La Cepal lo nombró como el cuarto puerto con mayor movimiento de carga en América Latina.

- Desde 2017, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (Unctad) lo destaca como el de mayor conectividad de la región.

- En 2020 el Grupo Puerto de Cartagena ascendió cinco puestos en el ranking One Hundred Ports, que califica los 100 puertos de contenedores de mayor tamaño en el mundo, al ocupar el puesto 60.

Fuente: semana.com

lunes, 23 de noviembre de 2020

Cartagena recibió el barco con mayor capacidad de carga en su historia


El Puerto de Cartagena recibió al buque YM Warranty: un barco que puede transportar 14.220 contenedores, gracias a sus 366 metros de eslora y 51,2 metros de manga, que equivalen a tres canchas de fútbol alineadas.

Este buque de portacontenedores panameño atracó en la terminal portuaria de la Ciudad Heroica y ha sido el de mayor capacidad de carga que ha recalado en el puerto.

Este gigante de los mares cubre una ruta desde China hasta la costa este de Estados Unidos.

En su recorrido conecta los puertos de Cartagena, Ningbo, Kaohsiung, Xiamen, Quindao, Pusan, Shanghái y Hong Kong en Asia; así como con Nueva York, Jacksonville, Norfolk, Savannah y Charleston en Estados Unidos.

Con este, y otros 'visitantes ilustres', el Puerto de Cartagena, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se consolida como uno de los hubs de transbordo más importantes del mundo.

La posibilidad de recibir embarcaciones con gran capacidad de carga responde a las inversiones hechas por el Puerto de Cartagena y su terminal de contenedores Contecar, las cuales ascienden a $156 millones de dólares y permiten movilizar 3,2 millones de TEUs al año.

“Colombia sigue fortaleciendo su infraestructura en los puertos concesionados lo que mejora los procesos de conexión, pero también los convierte en centros de comercio marítimo internacional, no solo por su ubicación geográfica sino además por su capacidad operativa y eso es algo que hemos impulsado en un trabajo conjunto con las sociedades portuarias”, aseguró la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

El buque YM Warranty hace parte de la flota The Alliance y partió de la ciudad de Cartagena con destino al puerto de Pusan en Corea del Sur. Su carga es general y mercancía de importación y transbordo.

“Las sociedades portuarias no se detuvieron ni un solo día a pesar de la pandemia, lo cual permitió la llegada de barcos de gran capacidad al país. Esto responde a las inversiones hechas en materia de infraestructura portuaria y al impulso dado por parte del Gobierno nacional para mejorar la competitividad y el comercio internacional de Colombia”, señaló el vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, Luis Eduardo Gutiérrez.

En el 2020, las terminales del Grupo Puerto de Cartagena recibieron a los buques Hyundai Respect y Hyundai Hope, ambos con 366 metros de eslora.

Las inversiones hechas permitieron que en el mes de octubre se pusieran en marcha cuatro tipos de grúas pórtico (G30, G31, G32 y G33), las cuales cuentan con una capacidad de 65 toneladas y han permitido atender la misma cantidad de carga en un menor tiempo.

El trabajo y las inversiones realizadas en esta terminal portuaria de Cartagena fueron destacadas, el pasado 3 de noviembre, por el Presidente Iván Duque Márquez con el galardón de ‘Titanes de la Logística y el Supply Chain’ del Premio Nacional de Exportaciones, por haber fortalecido sus procesos productivos y ser claves en la reactivación económica del país.

Fuente: eltiempo.com

viernes, 20 de noviembre de 2020

Día sin IVA: conozca algunas plataformas seguras para comprar en línea

 

Foto: GettyImages


En internet existen cientos de páginas que ofrecen productos y servicios para todo tipo de comprador. Sin embargo, todavía un gran sector de la población desconfía de los pagos electrónicos y, por supuesto de los métodos utilizados en la actualidad para realizar compras.

Estos son algunos sitios web confiables, reconocidos en el medio del comercio electrónico por su buen servicio y dar a los clientes una experiencia cómodo a la hora de comprar, explicándole pago a paso todo lo que debe hacer para que el producto deseado llegue a la puerta de su casa:

MERCADOLIBRE

Uno de los sitios más importante en Colombia, que funciona en más de 18 países de la región. Este utiliza el sistema MercadoPago para poder cancelar directamente en el plataforma.

De igual forma, el pago con tarjeta de crédito Visa, 
MasterCard, Diners, Codensa, transferencia bancaria por PSE y efecty son otras de los métodos que usted puede usar.

Recuerde que 
MercadoLibre cuenta con su respectiva app para dispositivos móviles

LINIO

Otro sitio de gran trayectoria que constantemente ofrece descuentos en la pestaña 'Solo hoy' ubicada en la parte superior izquierda en la sección Categorías. Su forma de pago es similar a la de MercadoLibre. 

Sin embargo, los usuarios de la tarjeta CMR de Falabella obtendrán algunos descuentos adicional si cancelan con este método de pago. En este sitio podrá encontrar todo tipo de productos, especialmente celulares, computadores, televisores y todo para los 'gamers' como juegos, controles, y otros periféricos.

Linio le da a sus compradores hasta 10 días después de recibir su compra para realizar devoluciones y reembolsos en caso de llegar en mal estado.

AEROPOST

Una opción muy interesante que le permite comprar directamente artículos que estén en tiendas del exterior. Lo único que usted debe hacer es abrir una cuenta, ingresar sus datos personales y pegar el link o URL del producto que desee adquirir en la pestaña COMPRA LO QUE SE TE OCURRA.

Luego de esto, 
Aeropost le mostrará el valor final que usted debe cancelar, incluyendo envío internacional, impuestos y entrega directamente a su domicilio.

De igual forma, Aeropost ofrece otras tres pestañas de promociones, algunos productos en alianza como PriceSmart, otra sobre el Black Friday y otras llamada Guía de regalos para encontrar productos a buenos precios.

Se puede cancelar con tu tarjeta crédito o débito, o con su cuenta de 
PayPal. También puede pagar en efectivo y con puntos Baloto o Efecty en cualquiera de las sucursales de Aeropost.


AMAZON

Considerado por muchos como la "plataforma por excelencia" con una oferta muy grande de productos. Funciona en más de 100 países, y utiliza el servicio de compras internacionales Amazon Global, para garantizar un buen servicio.

Siga estos pasos para comprar el producto de su interés:

1. Abra una cuenta en Amazon.com

2. Agregue un Método de Pago, especialmente con tarjeta de crédito.

3. Escriba la dirección para Envío, es decir el casillero al que llegará su producto

4. Busque el producto que quiera, calcule el envío a Colombia y confirme la compra.

Fuente: caracol.com.co

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Colombia necesita un cambio en los TLC: Mayer



Más de medio siglo lleva involucrado el industrial Jimmy Mayer en el desarrollo empresarial en Colombia. Fundador del Grupo Sanford, critica los tratados de libre comercio e insiste en que el país debe seguir el modelo usado en el sureste asiático para salir adelante. EL TIEMPO lo entrevistó.

Varias personas que han hablado con usted recientemente señalan que nunca lo habían escuchado tan preocupado por Colombia. Si es así ¿por qué?

Es así. La verdad es que creo que el país no anda bien y esa percepción la tengo desde antes de la pandemia. Mi preocupación está relacionada con el lento progreso que hemos experimentado y a pesar de eso seguimos apegados a un modelo que posee muchas fallas. Dicho de otra manera, nosotros no podemos alegar que estamos bien cuando medimos nuestro ingreso per cápita y miramos la ventaja que nos llevan otras naciones, que hace 60 años mostraban un nivel de desarrollo similar al nuestro. Y ahora, con esta pandemia, vemos a muchas personas pasando hambre, literalmente.

¿A qué se debe su apreciación?

A que no hemos entendido que mientras no apoyemos a la industria y el agro como fuentes de riqueza, gracias a su capacidad de generar empleo y oportunidades, no vamos a salir de esta situación.

No faltará quien diga que usted está abogando en causa propia…

Es verdad que en nuestro grupo tenemos una decena de empresas, pero la verdad es que nos va bien, y nos va bien, relativamente, porque somos exportadores. No dependemos en forma mayoritaria del mercado nacional. De manera que aquí no se trata de buscar ventajas en primera persona, sino de hablar sobre lo que más conviene al país.

¿Cuál es su planteamiento?

El concepto de libre comercio, como principio, es extraordinario y todos los países se matricularon en él sin pensarlo. Colombia no fue la excepción: nos lanzamos al agua alegremente con la teoría de que al firmar tratados con medio mundo nos íbamos a volver una potencia exportadora. Pero no pasó ni va a pasar. El hecho de que existan esos TLC sin una protección adecuada para nuestras industrias ha desestimulado totalmente el hacer proyectos en el país. La ilusión de que exportariamos más no va a suceder, porque no tenemos mucha oferta y no existe ninguna ventaja en instalarse en Colombia. Mi punto es que esos acuerdos hay que renegociarlos, porque así como están no nos convienen. Peor aún, algo que pocos conocen: Colombia hoy enfrenta demandas –apoyadas en esos tratados– por miles de millones de dólares.

Pero ustedes, como grupo industrial, siguen aquí a pesar de eso…

Porque tenemos un compromiso que va más allá del interés de hacer dinero. Pero si alguien me cuenta que quiere montar una compañía en Colombia, le digo que lo piense dos veces. Va a pagar impuestos altos, por encima de los de muchos vecinos; se va a encontrar con una burocracia impresionante, que pide permisos y exige trámites que a veces no tienen razón de ser; el servicio de energía es caro e incierto; el costo de los créditos es alto; y tenemos líos de seguridad. Debemos ser realistas y encarar el hecho de que en el mundo de hoy casi todos los países, inclusive los europeos, ofrecen ventajas para la creación de empresas. Para no ir muy lejos, un competidor nuestro se instaló en Costa Rica, donde goza de una exención de impuestos por diez años.

Dejar de cobrar impuestos suena inviable aquí…

No soy ingenuo y sé que enfrentamos un grave problema fiscal. Pero ya comienzo a oír que viene otra reforma tributaria. ¿A quién van a gravar más? Si es a los ricos, la mayoría ya se fueron. Siete mil colombianos renunciaron a la ciudadanía en los últimos años y lo hicieron por el nivel de tributación. Si es a las empresas, sería un gran error porque el peso recae principalmente sobre los trabajadores.

Una aberración que padece nuestro código tributario es que fija una tasa muy baja a los dividendos y castiga enormemente a las sociedades. Es un claro desestímulo a la capitalización y el crecimiento de las empresas en Colombia.

Entonces, ¿qué se debe hacer?

Sugiero que entremos en un estado de emergencia, renegociemos los TLC y apliquemos un arancel extraordinario del 15 o 20 por ciento a las importaciones. Con esto recaudamos recursos importantes y les ayudamos a las empresas que deben competir con los productos importados. Acepto que el riesgo de la idea es que eso encarecería numerosos artículos, razón por la cual el Estado tendrá que apoyar a los menos favorecidos. Sin embargo, esa es una estrategia de corto plazo.

¿Y cuál es propuesta en el largo plazo?

Copiar lo que hicieron en Asia. No hay de otra sino exportar. Esto es algo en lo cual nuestro grupo ha sacado un doctorado. Vender al exterior no se hace de la noche a la mañana como el Gobierno a veces cree, cuando piensa que “vamos a devaluar y con eso ya”. Exportar productos manufacturados con alto valor agregado no es lo mismo que exportar bienes primarios. Exportar manufacturas implica salir al exterior, contactar clientes potenciales, convencerlos de nuestra buena calidad y de que entregaremos los pedidos a tiempo. Lo último que entra en discusión es el precio.

¿Son necesarios los estímulos?

Sin duda, pero no necesariamente los de antes. No soy amigo de los subsidios, y el Cert, que fue útil en su momento, era en el fondo un subsidio. Preferiría ver un esquema que le permita a la empresa descontar parte de lo que paga en impuesto de renta, basado en su nivel de exportaciones. De alguna forma constructiva amarraría tal descuento a mayor capitalización y crecimiento de la empresa. Tomará tiempo, pero con un esquema tal podremos mejorar notablemente el nivel de empleo y los ingresos de nuestros trabajadores.

¿Por qué?

Porque no es justo ni moral que basemos nuestra competitividad como país sobre la base de la pobreza de nuestra gente ni de los bajos costos laborales. Tal como dije antes: el peso del impuesto a las sociedades recae principalmente sobre los trabajadores.

Ninguna empresa se monta sin la expectativa de un retorno razonable. En la medida en que el fisco exprime más, queda menos para los trabajadores. Estoy gritando esto de viva voz y espero poder convencer a las centrales obreras. En Colombia, cuando sumamos renta, ICA, predial y otras contribuciones, estamos hablando de cargas cercanas al 50 por ciento. Contrastemos esto con Europa donde el promedio del total es del orden de 24 por ciento.

¿Tenemos alguna ventaja frente a los demás?

Nuestra gente, en Colombia, es excepcional. Pocos países cuentan con personas tan capaces y tan dedicadas al trabajo y a su progreso personal.

¿Por qué en Colombia, con el talento que menciona, estamos tan rezagados? ¿No es responsabilidad también de los empresarios?

Desde mi experiencia, el éxito que tuvimos dependió de la decisión de reinvertir cada peso que nos ganamos, no de repartirnos lo que se pudiera. Hoy es cada día más difícil, debido a las cargas que nos pesan. Ciertamente, la responsabilidad de crear empresa recae sobre los empresarios, pero el Estado tiene la responsabilidad de abonar el terreno.

¿Qué pasa si seguimos haciendo las cosas igual?

Los países no se acaban, pero no me gusta que se arrastren. El argumento de Colombia no puede ser que la mano de obra es barata. Lo importante es que abunden los puestos de trabajo y que estos sean bien remunerados.

Se habla mucho de que a raíz de la lucha entre las potencias, miles de fábricas podrían construirse de este lado del Pacífico...

La confrontación entre Estados Unidos y China es un hecho. Para Colombia es una gran oportunidad, si la sabemos aprovechar. Deberíamos utilizar esa coyuntura para impulsar el asentamiento de empresas aquí con el fin de llegar a ese mercado. A Trump no le falta razón al querer equilibrar las cargas. La tecnología fabril nace en la fábrica, no en los laboratorios, y permitir el cierre de tantas fábricas norteamericanas en aras de una supuesta eficiencia fue un error. Estados Unidos diezmó su clase media en beneficio de China. 

¿Y cree que la relocalización de plantas pueda darse y nos beneficie?

Pues si hay firmas que quieren instalarse en Colombia, bienvenidas. Pero con los impuestos que se cobran ahora, no creo que muchos le jalen. Si nos olvidamos de ideologías fracasadas e implementamos esquemas prácticos para alentar la inversión, el progreso de Colombia no tendrá límites.

Cuando se miran las estadísticas, aquí el recaudo tributario está por debajo del promedio de América Latina, para no hablar de los países más ricos…

Porque el Estado es inepto e incapaz de cobrar. Hay un 40 por ciento de evasión, dicen los estudiosos, pero eso no se arregla clavando a los que pagamos y respetamos la ley. Si alguien me dice que la empresa pague el 20 por ciento de impuesto de renta, lo haríamos con gusto y nos dedicaríamos a crecer y montar más empresas. Así, creando empleo digno y bien remunerado.

Sus ideas van a ser rechazadas por más de uno. ¿No le parece?

Es que siguen los mismos con las mismas. El problema de que sea el mismo grupo, es que se aferran a ideologías de escritorio y no quieren ver la realidad. ¿Qué el libre comercio es un éxito? Basta mirar los números. El déficit acumulado que tenemos con México, Estados Unidos o la Unión Europea es enorme y creciente. Y si miramos bienes manufacturados, dan ganas de llorar.

¿Qué otro error hemos tenido?

Creo que el habernos recostado sobre la venta de productos básicos fue un error. Hay numerosos escritos sobre la “maldición” de los bienes primarios.

¿Cuál es su percepción sobre lo que puede pasar en la política colombiana?

Creo que sin duda iremos hacia la izquierda. Y temo que sea una izquierda irresponsable, con esquemas populistas y probadamente fallidos. Con las penurias que está pasando nuestra gente, cualquier cosa puede pasar. Mi única esperanza es que si ese es el caso, llegue al poder alguien sensato. Para que quede claro: no me preocupa la izquierda, mientras sea una izquierda ilustrada.

¿Cómo la representada por quién?

He hecho una buena amistad con el senador Jorge Robledo, de quien me he llevado una gran sorpresa. Mis amigos me decían: “cuidado que es un marxista”. Mi respuesta es que más marxista soy yo. Es un hombre honesto, de gran integridad, muy preocupado por el bienestar del país. Su mantra es que Colombia tiene que crear riqueza, porque si no crea riqueza, no hay nada que repartir. No dudo de que en nuestro país haya personas de talla similar, pero hablo del senador Robledo, porque es a quien conozco.

¿Cómo ve a Colombia en los años que vienen?

Depende de lo que decidamos hacer. Miremos la tasa de crecimiento de nuestra población, que es cercana al 1,2 por ciento anual. Si crecemos nuestro PIB al cinco por ciento anual duplicaríamos nuestro ingreso por habitante en casi 20 años y si lo hacemos al siete por ciento lo lograríamos en 12 años, pero la verdad es que ninguna de esas cifras es factible hoy. Conseguirlo solo se logra defendiendo lo nuestro, que es diferente a proteger a los ineficientes.

Fuente: eltiempo.com

viernes, 13 de noviembre de 2020

Tres datos claves de la relación económica entre Colombia y EE. UU.

gelamar opl

La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) comparte, a propósito de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, varios datos clave que explican la importancia de la relación comercial entre los dos países.   (Le puede interesar: 'Las bolsas mundiales aplauden el triunfo de Biden en Estados Unidos).

1. Casi el 30 por ciento de las exportaciones de Colombia tienen como destino Estados Unidos. 

Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones nacionales hacia ese país  alcanzaron los 6.571 millones de dólares, un 28,8 por ciento del total exportado por el país este año.

2. Estados Unidos es el principal inversionista del país y generador de más de 100.000 empleos formales.

El año pasado la inversión desde Estados Unidos fue de 2.611 millones de dólares, equivalente al 18,6 por ciento del total de IED que recibió el país en el 2019.

Las casi 500 empresas de Estados Unidos con presencia en Colombia generan más de 100.000 empleos formales y la inversión llega a más de 15 sectores del país, entre ellos comercio, telecomunicaciones, sector petrolero y minas y servicios financieros.

3. Cerca del 70 por ciento de las importaciones desde Estados Unidos son bienes que no produce Colombia

Colombia y Estados Unidos tienen un acuerdo comercial complementario y la gran mayoría de las importaciones que hace el país desde Estados Unidos son bienes que no se fabrican en Colombia y que en su gran mayoría entran a formar parte de las cadenas productivas locales para transformarse en productos que se venderán en el país o para exportación.

Productos colombianos líderes por estados de Estados Unidos (a 2019)

• El 100 por ciento de los vestidos de baño de fibras sintéticas para mujeres o niñas que llegan a Nuevo México, North y South Dakota son colombianos.

• El 100 por ciento de las fajas sostén que importa Rhode Island son de origen colombiano.

• El 100 por ciento de la manteca de cacao que ingresa a Utah es de origen colombiano.

• El 100 por ciento de los limones y limas frescas que llegan a Wyoming son colombianos.

• El 99,9 por ciento de las fajas y fajas braga que ingresan a Rhode Island son colombianas.

• El 99,9 por ciento de las napas para neumáticos con hilados de nailon que ingresan a Washington son de origen colombiano.

• El 99,8 por ciento de acetato de celulosa sin plastificar que llega a Texas es colombiano.

• El 99,7 por ciento de las fajas sostén de punto que llegan a la Florida son colombianas.

• El 99,2 por ciento de la tilapia que importa California es de origen colombiano.

• El 99,1 por ciento de los vestidos de baño de fibras sintéticas para mujeres o niñas que llegan a New Hampshire son colombianos.

• El 96,1 por ciento de los overoles y conjuntos de esquí para entrenamiento o deporte que ingresan a la Florida son de origen colombiano.

• El 95,9 por ciento de las fajas y fajas braga que ingresan a Maryland son colombianos.

• El 95,6 por ciento de los claveles frescos que llegan a California son de colombianos.

• El 95,6 por ciento de las limas que ingresa a Minnesota es de Colombia.

• El 93,7 por ciento de los pulverizadores portátiles para agricultura que ingresa a Louisiana son colombianos.

• El 92,9 por ciento de los crisantemos frescos de California son colombianos.

• El 92,6 por ciento de las prendas de vestir, guantes, mitones y manoplas de caucho que llegan a la Florida son de Colombia.

• El 91,4 por ciento de los sensores, unidades de mando que llegan a New Hampshire provienen de Colombia.

• El 90 por ciento de la tilapia que llega a Florida es colombiana.

• El 89,7 por ciento de las grosellas (arbustos) negras, rojas o blancas que llegan a la Florida son de origen colombiano.

• El 88,0 por ciento de las truchas frescas o refrigeradas que importa la Florida son colombianas. (Además: '¿Cancelaron su contrato por la pandemia? Postúlese a este auxilio').

• El 83,6 por ciento de los extractos, esencias y concentrados a base de café que importa Georgia son de origen colombiano.

• El 83,5 por ciento de los cueros curtidos o secados de bovino o equino divididos con la flor que ingresan a la Florida son de origen colombiano.

• El 83,0 por ciento de las puertas, marcos y umbrales de aluminio que ingresa a la Florida son de origen colombiano.

• El 82,0 por ciento de las prendas y complementos de vestir, de fibras sintéticas, para bebés que ingresan a Utah son colombianas.

• El 80,5 por ciento de los extractos, esencias de café que importa Nevada son de origen colombiano.

• El 77,8 por ciento de los vestidos de baño de fibras sintéticas para mujeres o niñas que ingresa a Nebraska son de origen colombiano.

• El 76,6 por ciento de los vestidos de baño de fibras sintéticas para mujeres o niñas que llegan a Montana son colombianos.

• El 76,5 por ciento de las mermeladas, jaleas, purés y confituras que importa Arkansas son de origen colombiano.

• El 76,1 por ciento del café tostado sin descafeinar que consumen en Arkansas es colombiano.

• El 73,7 por ciento de las baldosas para pavimentación que llegan a Arkansas son colombianas.

• El 72,0 por ciento del café sin tostar descafeinado que importa Minnesota es de origen colombiano.

• El 71,7 por ciento de los productos químicos (ortoftalatos de dioctilo) que ingresan a Rhode Island son colombianos.

• El 70,8 por ciento de los filetes de trucha congelados que llegan a North Carolina son colombianos.

• El 70,3 por ciento de los desechos y desperdicios de cobre que ingresan a North Carolina son de origen colombiano.

• El 70,1 por ciento del café tostado sin descafeinar que llega a South Carolina es colombiano.(También: 'Qué tanto ha sentido el público las rebajas en las tasas del Emisor').

• El 66,0 por ciento de la virola y balsa de madera que llega a Oregon es de Colombia.

• El 65,6 por ciento de los quesos frescos sin madurar que ingresan a Virginia son colombianos.

• El 65,5 por ciento de las pinturas que ingresa a Georgia son de origen colombiano.

• El 65,1 por ciento de la ropa de tocador o cocina de algodón que ingresa a Nevada son de Colombia.

• El 62,0 por ciento de los betunes naturales que llegan a Virginia son colombianos.

• El 61,5 por ciento del café sin tostar descafeinado que llega a North Carolina es de origen colombiano.

• El 61,4 por ciento de los medicamentos que contienen alcaloides que llegan a la Florida provienen de Colombia.

• El 59,5 por ciento de las rosas frescas que ingresan a California son colombianas.

• El 58,4 por ciento de los pañuelos, toallas para desmaquillar que ingresan a Alabama son de origen colombiano.

• El 58,3 por ciento de los vestidos de baño de fibras sintéticas para mujeres o niñas que importa Georgia son de origen colombiano.

• El 57,5 por ciento de papeles y cartones en hojas de cualquier tamaño que llegan a Georgia son de origen colombiano.

• El 57,3 por ciento de las hojas, ramas y plantas sin flores que importa la Florida son colombianas.

• El 55,1 por ciento de los extractos y esencias de café que llegan a South Carolina son de origen colombiano.

• El 54,7 por ciento de las frutas o frutos secos que importa la Florida son colombianos.

• El 54,7 por ciento de café tostado sin descafeinar que ingresa a Virginia es de origen colombiano.

• El 54,1 por ciento del azúcar de caña sin adición de aromatizante que llega a Nueva York es de origen colombiano.

• El 54,0 por ciento de las piedras preciosas en bruto que importa Arkansas son de origen colombiano.

• El 53,1 por ciento de los aceites de petróleo que ingresa a South Carolina es colombiano.

• El 52,8 por ciento de policloruro de vinilo que ingresa a Georgia es de Colombia.

• El 52,6 por ciento de artículos de vidrio para adorno que importa Louisiana es de origen colombiano.

• El 51,3 por ciento de los recipientes de vitrocerámica que llegan a Michigan son de Colombia.

• El 50,4 por ciento de las guarniciones para frenos de otras sustancias minerales que llegan a la Florida son colombianas.

• El 50,3 por ciento de las placas y tiras de plásticos de polímeros de cloruro que ingresan a la Florida son colombianas.

• El 50,2 por ciento de la glucosa y jarabe de glucosa que llega a Florida es de carácter colombiano.

• El 50 por ciento de las plantas y sus partes usados para uso medicinal que llegan al estado de Florida son de origen colombiano. El documento completo con el análisis de la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos lo pueden encontrar aquí. 

Fuente: eltiempo.com

miércoles, 11 de noviembre de 2020

¿Qué oportunidades tiene Colombia tras la pandemia?

 

gelamar opl

El comercio internacional de cara a la pospandemia trae consigo cuantiosos retos, de los cuales sobresalen puntualmente dos: evitar que el riesgo de contagio aumente, mitigando posibles rebrotes, y orientar la capacidad institucional de los gobiernos en minimizar los daños que ocasionó la parálisis del aparato productivo.

A la espera de una posible vacuna, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha enfocado sus estrategias alrededor del concepto de nearshoring, que consiste en convencer a las multinacionales que reorganicen sus cadenas de suministro para que se relocalicen en un país como Colombia, que brinde todas las garantías para su desarrollo.

Al respecto, el ministro José Manuel Restrepo afirmó que, de 596 empresas segmentadas para hacer parte del proceso, 50 están interesadas en relocalizarse en el país, distribuidas en sectores como la agroindustria, construcción, agroquímicos, ciencias de la vida, tecnologías de la información, metalmecánico y energía.

De igual manera, Procolombia aseguró que en este momento existen 3.526 compradores de 57 países interesados en invertir para alcanzar el objetivo de 9.600 millones de dólares en exportaciones no minero-energéticas al finalizar el 2020. El rubro de cadena de suministros representó el 66,1% de las exportaciones nacionales en el consolidado del 2019, según el DANE.

El plan busca diversificar las exportaciones hacia otros rubros, como el comercio electrónico y servicios basados en el conocimiento, teniendo como ejes, la generación de empleo, el crecimiento de la economía y la productividad.

“Primero hicimos un análisis del contexto actual para identificar las oportunidades comerciales y definimos un plan de acción con total claridad sobre los sectores en los que se debe enfocar el país para exportar, a qué mercados y compradores, y a través de qué canales”, aseguró la presidenta de Procolombia, Flavia Santoro.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina, aseguró que la pandemia ha traído consigo una crisis que ha generado una desaceleración de la economía y del comercio mundial, pero también oportunidades para Colombia de cara a fortalecer sus lazos comerciales con países de la región.

“La OMC estima que en este 2020, el comercio mundial puede caer entre un 13 y un 32%. Ya Colombia ha mostrado sus cifras. Mientras en abril, nuestras exportaciones cayeron un 52%, en mayo hicieron lo propio con un 40%, en junio 26%, y en julio un 21%. Si usted ve, hemos ido recuperándonos, y yo creo que esta pandemia también ofrece oportunidades”, aseveró el dirigente.

También habló de la oportunidad que la coyuntura ofrece para diversificar la canasta exportadora, en línea con las estrategias de Procolombia y MinCit. “Si bien se han venido debilitando las cadenas globales de valor, se han empezado a fortalecer las regionales. Esto, para Colombia, cercano geográficamente a los Estados Unidos, representa una oportunidad para atraer inversión e igualmente para fortalecer esas cadenas regionales que tenemos con nuestros vecinos”, añadió.

El planteamiento coincide con la visión del director de la ANDI Atlántico-Magdalena, Alberto Vives, quien indicó que el éxito del país en materia de comercio exterior durante la pandemia radica en la relocalización, intentando explotar las ventajas geográficas de Barranquilla y el Atlántico.

“Desde la ANDI promovimos, desde marzo, que Barranquilla atrajera oportunidades de nearshoring. Ha habido unas cuatro o cinco reuniones con personal de la embajada de EE.UU., con presencia del alcalde Jaime Pumarejo y la gobernadora Elsa Noguera”, reveló el líder gremial, que ve fortalezas en el sector de alimentos.

Dentro de esa estrategia de relocalización, Vives añadió que existe un principio de oportunidad para atraer a las empresas extranjeras, lo que requiere de una política de fomento a la inversión. “Tenemos que pensar en empresas, no para que atiendan el mercado nacional, sino para que se localicen en Barranquilla y el Atlántico para exportar a EE.UU., Centroamérica, Canadá, México y Europa”, puntualizó.

En lo local, Probarranquilla destaca que la capital de Atlántico ya tiene un recorrido como sede de empresas exportadoras: un ejemplo es el de empresas multinacionales de agroquímicos como Uniphos Plant Limited Colombia (India), Bayer Cropscience (Alemania), Adama (Israel, adquirida por el grupo de origen chino ChemChina), Dow Química de Colombia (Estados Unidos), que exportan desde Barranquilla a mercados de cuatro continentes.

Sobresale también que el Atlántico en análisis elaborado para 2015, por la Cámara de Comercio de Cali, fue el departamento del país con mayor participación de exportaciones de productos sofisticados y competitivos dentro del total de sus exportaciones con 64,6%, además de ser el departamento con mayor nivel de exportaciones per cápita del país, descontando minería, petróleo y sus derivados. 


Fuente: puertodebarranquilla.com

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Colombia requiere mejores obras civiles para ser más competitiva

 

Foto: iStock

Javier Díaz*

Colombia sabe que para potenciar su competitividad debe avanzar en varios frentes. Por eso, en los últimos periodos gubernamentales, el país comenzó la modernización de la infraestructura de transporte, echó a andar un ambicioso programa de cuarta generación de concesiones viales y trabaja en el mejoramiento de los puertos y aeropuertos. Hay buenas intenciones, sin embargo, urge la concreción de los proyectos de infraestructura de transporte multimodal porque con ellos se incrementará el empleo formal dentro de la reactivación económica y se reducirán los costos logísticos de las empresas.

La correlación positiva entre la inversión en obras civiles y el crecimiento económico está más que comprobada, de hecho, se ha explicado en varios artículos de esta edición especial. Los avances en infraestructura mejoran los indicadores económicos porque permiten una mejor conectividad, disminuyen los costos del transporte y le dan eficiencia al proceso logístico.

No obstante, nuestro país requiere un avance más ambicioso en esta materia. Si revisamos el componente de calidad de la infraestructura de transporte del Índice Global de Competitividad, notaremos que Colombia se ubica en la posición 92 entre 141 economías; es un rezago grande si se compara con la actualidad de otras naciones de América Latina, como México (51) o Chile (54).

Con la entrada en operación de los proyectos 4G, que empezaron a inaugurarse en julio de este año; y de obras emblemáticas como el túnel de La Línea, el Gobierno estima una reducción promedio del 15 por ciento en el costo logístico de las empresas. Adicionalmente, hay que considerar su contribución a la reactivación del empleo local y a la dinamización de las regiones, una de las variables económicas más afectadas por la crisis que generó la pandemia.

Reducir los costos

El país también debe acelerar la modernización de la infraestructura férrea y fluvial y diversificar los productos que se movilizan por estos modos de transporte que, actualmente, se centran en el petróleo, sus derivados y el carbón. Para lograrlo hay que masificar la operación comercial del corredor férreo entre La Dorada (Caldas) y el puerto de Santa Marta (Magdalena), y conectarlo con el corredor Bogotá–Belencito, con estas obras, la capital del país quedará unida al Caribe.

El Pacífico, por su parte, espera la reactivación del servicio de transporte férreo entre Buenaventura y Pereira, un corredor que ha reportado grandes dificultades en su operación; y el inicio del proyecto de navegabilidad del río Magdalena y del Canal del Dique. Ambos reducirían los costos logísticos de los productos de exportación hasta 50 por ciento y generarían un importante número de empleos en la etapa de construcción.

De manera complementaria, se necesitan mecanismos que faciliten las operaciones de intercambio modal a través del desarrollo de infraestructuras logísticas especializadas. Y se requiere la presencia de entidades de control de comercio exterior que posibiliten los trámites de importación y exportación en zonas estratégicas como Barrancabermeja (Santander), La Dorada (Caldas) y La Virginia (Risaralda), entre muchas otras.

Mientras se desarrollan las obras de infraestructura se deben actualizar las herramientas con las que el Ministerio de Transporte regula el ramo, como las tarifas, que están a cargo del Sice-Tac. Así se podría transferir al sector productivo la reducción de costos que se logra con la entrada en operación de los proyectos. De esta manera se contribuye con el objetivo de reducir los costos logísticos del país a los niveles de la Ocde, que hoy rondan el 9 por ciento.

Si se materializan todos estos proyectos, el país podría acceder a los mercados internacionales con precios competitivos y así contribuir con la tan anhelada internacionalización de la economía dentro de la nueva normalidad.

*Presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).


Fuente: semana.com