lunes, 29 de noviembre de 2021

Los puntos estratégicos de las rutas marítimas mundiales

 

Mapa de las rutas comerciales en el mundo

Se calcula que más del 80 por ciento de todos los productos comercializados a nivel mundial se transportan a través del mar. Es más que probable que la ropa que usamos, el vehículo que conducimos (y su combustible), la televisión que vemos o el teléfono móvil que tenemos en la mano hayan llegado en barco.

El movimiento de todas estas mercancías es posible gracias al transporte marítimo. Las rutas marítimas más importantes del mundo son las del Atlántico Norte, las que unen Europa y América del Sur; las que unen Europa y África Occidental con el Índico para llegar hasta China y Japón.

También son muy relevantes las rutas transpacíficas, que unen Asia y América haciendo uso de la corriente del Kuroshio. En el anterior mapa podemos apreciar la densidad de barcos de esas rutas marítimas comerciales.

En esta espectacular visualización superior, ‘Shipmap’, realizada en 2012 puede apreciarse el reparto de las rutas marítimas en el mundo. También resulta de utilidad la herramienta ‘Vassel finder’ para apreciar la distribución de los barcos en los océanos a tiempo real.

La imagen que ofrece esta herramienta, barco a barco, no suele distar en su foto fija de la que se presenta en la visualización inferior, en la que aparecen agrupadas por densidad las principales rutas marítimas. No hay que olvidar que, canales como el de Suez y Panamá aparte, las rutas marítimas se han mantenido estables a lo largo de la historia.

Mapa que muestra la densidad de las principales rutas marítimas en la actualidad.

No en vano, las rutas marítimas dependen en última instancia en su configuración de las corrientes marinas, como veremos más adelante.

Los puntos más estratégicos del comercio marítimo

Así las cosas, en todas esas rutas existen unos cuantos puntos estratégicos, de una importancia fundamental para el comercio marítimo. Hay algunos puntos, como el Canal de la Mancha, el Estrecho de Gibraltar o el Estrecho de Malaca que son naturales.

Por otro lado, nos encontramos con puntos que, como el Canal de Suez o el Canal de Panamá están realizados por el hombre. El control de estos puntos y su bloqueo pueden tener grandes consecuencias a nivel mundial. Lo hemos visto con el bloqueo por parte del barco Ever Given del canal Suez que se saldó con seis días encallado en medio de una infraestructura crítica.

Un bloqueo que representaba una amenaza de primer orden a las cadenas de suministro del comercio global. No en vano el 10% del comercio mundial lo cruza, según estimaciones de la Autoridad del Canal de Suez, y es una de las vías más importantes del planeta en el transporte de gas, petróleo y mercancías en contenedores.

Canal de La Mancha

El canal de la Mancha es zona de paso para las rutas entre el Reino Unido y Europa, y entre el océano Atlántico y el mar del Norte, lo que lo convierte, con más de quinientos barcos al día, en la vía marítima más transitada del mundo.

La ruta separa Reino Unido y Francia y conecta el mar del norte con el océano Atlántico. Se calcula que unos 500 barcos atraviesan el canal al día, lo que la convierte en la ruta marítima más crítica de Europa.

El canal de La Mancha en una vista satélite.

El canal tiene una longitud de 560 km aproximadamente y su anchura varía entre 240 km y 33,3 km en su parte más estrecha, en el estrecho de Dover o paso de Calais, entre Dover y el cabo Gris-Nez.​ Es el más pequeño de los mares superficiales de la plataforma continental de Europa y ocupa una superficie de 75 000 km aproximadamente.

El estrecho de Malaca

Localizado entre la costa occidental de la península malaya y la isla indonesa de Sumatra, el estrecho de Malaca es un importante corredor marítimo que une, al norte, el mar de Andamán, mar marginal del océano Índico, y al sur el estrecho de Singapur.

El estrecho tiene aproximadamente 800 km de longitud, con una anchura entre 50 km y 320 km. Tiene solo 2,8 km de ancho en su punto más angosto, el estrecho de Philips, en el estrecho de Singapur, lo que ha llevado a este emplazamiento a ser un punto estratégico a lo largo de la historia.

El estrecho de Malaca desde el aire

En su parte media se encuentra su mínima profundidad la que condiciona el calado de los buques que lo atraviesan (proximidades de Port Kelang, One Fathom Bank). En la parte sureste, el estrecho comunica con el estrecho de Singapur y está cerrado por varias islas del grupo del archipiélago de Riau que permiten la navegación por varios canales de paso.

Un papel estratégico clave

Ha adquirido un importante papel estratégico, siendo la principal vía de abastecimiento de petróleo de dos de los principales consumidores mundiales, Japón y China. En promedio, 150 barcos pasan a diario a través del estrecho, que es una ruta de navegación importantísima, ya que vincula todo el mar de la China Meridional con el océano Índico y con Europa vía canal de Suez.

Con el auge de Asia, con China a la cabeza, la ruta que conecta el Índico con el Mar de Sur de China a través del estrecho de Malaca se ha consolidado como una de las más importantes.

Posición geográfica del Estrecho de Malaca

Por ella pasa gran parte de las mercancías que exportan e importan tanto China como Japón y Corea del Sur además de otros países de la zona. De hecho, por allí circula la mayor parte del petróleo que importan China y Japón, los dos mayores importadores de petróleo del mundo. No es de extrañar que una de las grandes preocupaciones estratégicas de China sea precisamente controlar esta ruta y en general todo su abastecimiento marítimo.

El estrecho de Gibraltar

Conocido en la Edad Antigua como las Columnas de Hércules, el estrecho de Gibraltar es otro de los grandes pasos marítimos del planeta y cuenta con un gran tráfico marítimo, con más de 82 000 buques que lo cruzan al año.

El estrecho de Gibraltar une de dos masas de agua: el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. También separa dos continentes: Europa y África. Incluso geológicamente, el estrecho representa la fisura de las dos placas tectónicas: la Euroasiática y la Africana. En su punto más estrecho, Europa y África están separadas por 14,4 kilómetros de océano y tiene una profundidad de 300 a 900 metros.

Estrecho de Gibraltar


Es una de las vías de navegación más importantes del mundo al dar acceso al océano Atlántico y el mar Mediterráneo, el cual a su vez comunica con el Oriente Próximo y Asia por el canal de Suez. 

Es también punto de paso de muchas pateras en las que inmigrantes mayoritariamente africanos intentan pasar de África a Europa. Las condiciones inhumanas en que viajan estos inmigrantes hacen que muchos fallezcan en el intento.​​

Estrecho de Ormuz

El estrecho de Ormuz separa el golfo de Omán, localizado al sudeste, y el golfo Pérsico, al sudoeste. En la costa norte se localiza Irán y en la costa sur el enclave omaní de Musandam.

Su peso estratégico se debe a que es por donde sale buena parte del petróleo de los países del Golfo Pérsico. Irán tiene grandes posibilidades de control y de obstrucción, lo que más de una vez ha causado preocupaciones y tensiones.

vista aérea del estrecho de Ormuz

Su anchura oscila desde los 60 a los 100 kilómetros. Casi el 20% del petróleo del mundo y aproximadamente el 35% comercializado por mar pasa por el estrecho.  Por todo ello, es un punto estratégico muy importante para el comercio internacional.

Para reducir el riesgo de colisión, los barcos que se mueven a través del estrecho siguen un Esquema de separación de tráfico: los barcos entrantes usan un carril, los barcos salientes usan otro, cada carril tiene un ancho de dos millas. Los carriles están separados por una «mediana» de dos millas de ancho.

El canal de Suez

El 17 de noviembre de 1869 se abrió el Canal de Suez, que cuenta con una longitud de 163 km entre Puerto Saíd (en la ribera mediterránea) y Suez (en la costa del mar Rojo). Permite acortar la ruta del comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia, pues evita tener que rodear el continente africano.

De este modo se abrió la ruta marítima más corta entre los océanos Atlántico y Índico. Gracias a esta ruta los barcos ya no tenían que dar la vuelta a África a través del Cabo de Buena Esperanza, lo que solía implicar 24 días de navegación frente a las 16 horas que se tarda, de media, en cruzar el canal.

El canal de Suez y su posición.

A día de hoy es una de las mayores rutas marítimas del mundo con más 100 barcos atravesándolo a diario. De hecho, 3,9 millones de barriles fueron transportados en 2016 y más de 900 000 toneladas de carga fueron transportadas a través del mismo en 2017.

El canal no puede regular un flujo en dos direcciones. Por ello, los barcos viajan en un convoy dirección norte y dos convoyes dirección al sur cada 24 horas.

El canal cuenta con el Gran Lago Amargo, que está comunicado de manera directa al mar mediante el canal de Suez sin esclusas intermediarias. El agua perdida por evaporación en el lago es continuamente reemplazada por agua del mar. El lago permite la atenuación del efecto de las corrientes causadas por las mareas participando como si fuera un acumulador. La Autoridad del Canal de Suez de la República Árabe de Egipto es propietaria del canal, de manera que lo opera y cobra peajes por utilizarlo.

El cabo de Buena Esperanza

Hasta la apertura del Canal de Suez, la ruta que unía Europa y Asia, también conocida como la ruta de la India o la ruta del Cabo era la más frecuente para unir Europa con el Sudeste Asiático. La ruta pasaba por el cabo de Buena Esperanza y el Cabo Agulhas, que es realmente el punto más meridional de África.

El cabo de Buena Esperanza es un cabo localizado en el extremo sur de África. El primer europeo en avistarlo fue el navegante portugués Bartolomé Díaz en 1488. Desde entonces ha sido un punto estratégico para la navegación.

El primer registro de haber completado la ruta que unía Europa con Asia por esta ruta del Cabo corresponde al también portugués Vasco de Gama. En la época de los descubrimientos, cuando España y Portugal se repartían el mundo mediante el Tratado de Tordesillas, esta ruta tenía una gran importancia. Pero con la entrada en funcionamiento del Canal de Suez en 1869 cayó en desuso para la conexión de Asia oriental y Europa.

Habitualmente se tiende a pensar que es el Cabo de Buena Esperanza el punto más meridional de África y el que divide los océanos Atlántico e Índico. Pero no es así. Es el cabo Agulhas (unos 150 kilómetros al suroeste) es el que ocupa esa posición geográfica.

Estrecho del Bósforo

El Bósforo también conocido como estrecho de Estambul es un estrecho que separa la parte europea englobada durante el Imperio otomano en la provincia europea de Rumelia de la parte asiática: Anatolia de Turquía.

La densidad del tráfico marítimo se ha incrementado de 4400 buques anuales en 1936 a 48 000 buques por año en 2008.

El estrecho del Bósforo, que atraviesa la ciudad de Estambul

Con 132 buques cruzando diariamente (no se incluye el tráfico local), el Bósforo (junto al estrecho de Dardanelos, que necesariamente deben atravesar también la mayoría de los buques) se ubica en segundo lugar en densidad de tráfico, después del estrecho de Malaca.

El canal de Panamá

El canal de Panamá​ fue inaugurado el 15 de agosto de 1914 como una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico. Atraviesa el punto más estrecho del istmo de Panamá, con 82 kilómetros. El canal ampliado (un tercer juego de esclusas) se inauguró en 2016 tras una década de obras.​

Esquema del canal de Panamá

Considerado como una de las grandes obras de la ingeniería mundial del siglo XX,​ el canal funciona a través de esclusas en cada extremo que elevan los barcos hasta el lago Gatún. Este lago artificial fue creado para reducir la cantidad de trabajo requerido para la excavación del canal, a 27.5 metros sobre el nivel del mar, para después descenderlos hasta el nivel del Pacífico o el Atlántico.

En 2012, Estados Unidos, China, Chile, Japón y Corea del Sur fueron los cinco principales usuarios del canal. Antes de su apertura, los pasos naturales utilizados entre los océanos Atlántico y Pacífico eran el estrecho de Magallanes y el cabo de Hornos.​

El estrecho de Magallanes

El estrecho de Magallanes es un paso marítimo localizado en entre la Patagonia, la isla Grande de Tierra del Fuego y varias islas ubicadas al oeste hacia el Pacífico. Es el principal paso natural entre los océanos Pacífico y Atlántico.

El estrecho lleva el nombre del navegante Fernando de Magallanes que lo descubrió en 1520 durante la expedición española a las Molucas, en la que fue la primera circunnavegación de la historia.

Estrecho de Magallanes.


La ruta es difícil de navegar debido a los frecuentes vientos y corrientes impredecibles. El estrecho es más corto y está más protegido que el Pasaje de Drake, el que separa el Sur de América y la Antártida.

Esta ruta de mar abierto alrededor del Cabo de Hornos está plagada de vientos que es acosado por frecuentes vientos huracanados e icebergs. Junto con el Canal Beagle, el estrecho fue una de las pocas rutas marítimas entre el Atlántico y el Pacífico antes de la construcción del Canal de Panamá.

Canal de Kiel

Otro canal de importancia es el canal de Kiel. Situado en el norte de Europa, es un largo canal artificial de 98 km de longitud que comunica el mar Báltico, en Kiel-Holtenau, con el mar del Norte. Atraviesa el estado federado alemán de Schleswig-Holstein.

Se ahorran unos 460 km utilizando el canal ya que se evita tener que bordear la península de Jutlandia. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también evita las potencialmente peligrosas tormentas habituales en esos mares.

Estrecho de Torres

El estrecho de Torres es un estrecho marino que separa Australia, al sur, de la isla de Nueva Guinea, al norte. Tiene una anchura aproximada de unos 150 km.

Al sur se encuentra el cabo York, en el estado australiano de Queensland y al norte la Provincia Occidental de Papúa Nueva Guinea. El estrecho lleva el nombre del marino español Luis Vaez de Torres que lo descubrió en 1606.

Factores a considerar para rutas marítimas

Las rutas marítimas son el resultado de contemplar varios factores. Entre estos destacan la economía de combustible, de manera que las rutas consuman el menor combustible posible. Pero también se tienen en cuenta los factores climatológicos y oceanográficos.

Así, las corrientes marítimas, las estadísticas de vientos predominantes o presencia de hielos flotantes son elementos de importancia a la hora de fijar las rutas. Los elementos geográficos actúan aquí como limitantes, de cara a escoger las rutas marítimas más apropiadas.

Además hay factores legales, como es el caso de las máximas cargas o francobordo, que es la máxima carga que un barco puede transportar. Por último, también resultan relevantes la cercanía a puertos intermedios para el caso de tener que efectuar recaladas forzosas para recibir asistencia o auxilio de tierra.

La suma de estos factores hace que la mayor parte de la navegación comercial se concentre en verdaderos corredores oceánicos. Nos encontramos con rutas que unen los puntos más lejanos del globo en cuanto a densidad de tráfico.

La influencia del deshielo del ártico en las rutas marítimas

Está por ver el efecto que tendrá el deshielo del ártico. Este fenómeno asociado al cambio climático ha desencadenado la disputa de las naciones por controlar la nuevas rutas marítimas que se abren.

También las riquezas que se esconden bajo las aguas del Polo, que permitirán acceder directamente desde el Atlántico a las costas de Asia o del Oeste del continente americano sin necesidad de llegar a Suez o al canal de Panamá.

Fuente: geografiainfinita.com

jueves, 25 de noviembre de 2021

¿Qué es y cómo funciona el tráfico marítimo?



El tráfico marítimo engloba todas aquellas operaciones de transporte de mercancías que se realizan por vía marítima o fluvial. Dos terceras partes de la superficie terrestre están cubiertas por agua, y desde las civilizaciones antiguas el ser humano se ha servido del transporte marítimo para comerciar alrededor del mundo. Actualmente, el 80% del comercio internacional se lleva a cabo por mar: es la forma más rentable, segura y eficaz de transportar grandes cantidades de mercancías de un punto a otro del planeta. Se trata de un círculo, pues las características favorables del transporte marítimo promueven el comercio internacional, y el comercio a su vez permite invertir más en los costes y la seguridad de los intercambios marítimos.

La Organización Marítima Internacional, creada en 1948 en el marco de la ONU, establece normas sobre seguridad y protección marítima, entre ellas medidas para combatir la piratería, y de prevención de la contaminación, acordadas y aplicadas por los distintos países en igualdad de condiciones. De esta manera se asegura que el tráfico marítimo cuente con leyes internacionales unificadas, en lugar de leyes nacionales que podrían contradecirse unas a otras, para el conjunto de sus 174 Estados miembros.

Los puertos y rutas más importantes están en Asia

Los puertos más importantes se localizan sobre todo en Asia-Pacífico, especialmente en China. Algunos ejemplos son los de Singapur, Shanghái o Hong Kong, la mayoría enfocados hacia la exportación de productos manufacturados en países asiáticos. A su vez, entre los principales puertos de importación destacan en Europa los de Róterdam, Amberes y Hamburgo, así como los de Algeciras y Valencia en España, y en Norteamérica los puertos estadounidenses de Los Ángeles, Nueva York y Savannah. Sean de origen-destino o de tránsito, a estos puertos llegan mercancías a granel —grano, carbón, madera, alimentos, petróleo, gas natural o gasolina—, o en contenedores estandarizados a nivel internacional.

Las rutas marítimas más relevantes son aquellas que conectan los puertos principales entre Asia, Europa y Norteamérica. También destacan las rutas que transportan petróleo y gas, y que parten desde los puertos del golfo Pérsico hacia Europa y Asia. Muchas de estas rutas pasan por los llamados choke points o ‘puntos de estrangulamiento’, que permiten acortar las distancias. Los canales de Panamá y Suez, o los estrechos de Gibraltar, Bab al Mandeb, Ormuz, Bósforo, Dardanelos o Malaca son algunos ejemplos. Con el deshielo del Ártico, además, se están abriendo nuevas rutas marítimas permanentes, como el pasaje del Noreste o la ruta central del Ártico, que permitirían reducir aún más los tiempos y costes de tránsito.

Más que importancia, dependencia

El transporte marítimo es clave para el crecimiento económico de un país. Sin embargo, que genere tanta dependencia compromete al comercio internacional si surge un problema. Fue lo que ocurrió entre el 23 y el 29 de marzo de 2021, cuando uno de los portacontenedores más grandes del mundo, el Ever Given, quedó encallado en el canal de Suez. Esta ruta ha sido vital para la economía global desde su inauguración en 1869: conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo, permitiendo el paso entre Europa, Oriente Próximo y Asia. Evita así tener que rodear África, lo que recorta unos 10.000 kilómetros de trayecto.

Solo en 2020 pasaron por el canal de Suez cerca de 20.000 embarcaciones, un 12% del comercio mundial. De hecho, se calcula que el incidente le ha costado al comercio internacional entre 6.000 y 10.000 millones de dólares por cada día de bloqueo. Asimismo, el sector más perjudicado ha sido el de la materia prima más comercializada, el petróleo, que tuvo un pico temporal de precios del 6%. A ello se suman los perjuicios causados a consumidores que no recibieron sus productos a tiempo.

Fuente: elordenmundial.com


martes, 23 de noviembre de 2021

¿Cual es la diferencia entre BL ORIGINAL, SWB/EXPRESS BL y TELEX RELEASE?

Foto: varaallied.com.au

 

1.BILL OF LADING ORIGINAL

El BOL, también conocido como "Conocimiento de Embarque" o Bill of Lading demuestra la existencia de un contrato de transporte y otorga derechos sobre las mercancías a quien lo posee.

Si Solicitas que la operación se haga solo contra entrega del BOL Físico en Original  es una buena idea ya que es la opción más utilizada y segura porque no te liberan en puerto destino sin documentos originales. esto permite al proveedor en origen enviar la mercancía, aunque aún no tenga el 100% del pago.

El BOL Original en físico  Genera costes y alarga el proceso, normalmente lo envía el exportador por paquetería internacional después de habérselo solicitado al Forwarder en origen. Cuando el importador lo recibe se convierte en el poseedor de las mercancías.

2.EXPRESS BILL OF LADING (O SEAWAYBILL)

Se recomienda usar este tipo de BL cuando la relación es de confianza absoluta.

En esta opción no existe ningún documento físico o BL, sino que todo es digital.

- La opción más rápida. Las mercancías pueden ser liberadas en cuanto llegan a puerto.

- Elimina el coste de envío de la documentación.

- Elimina el coste de la generación de la documentación.

3.TELEX RELEASE

El Telex Release es una variante virtual del Bill of Lading que permite despachar las mercancías sin necesidad de que los documentos físicos sean enviados.

La carga se puede liberar cuando se notifica a los agentes de origen y destino de que la mercancía será liberada sin necesidad de presentar el BL original. Normalmente una llamada y un correo bastan.

- Puede agilizar el despacho de aduanas;

- Es rápido y cómodo;

- Elimina el coste del envío de documentación.

Fuente: 
transvectologistics.com


jueves, 18 de noviembre de 2021

¿Y si la cadena de suministro global no tuviese arreglo?

 

A medida que vamos viendo cómo persiste la situación de crisis en la cadena global de suministro y que se siguen produciendo desabastecimientos y escasez de determinados productos, empezamos a ver cómo emerge una dialéctica cada vez más consolidada que apunta a que el gravísimo problema, simplemente, no tiene solución más allá de redefinir completamente los procesos logísticos para hacerlos más razonables, más justos y, sobre todo, más sostenibles.

El problema que surgió con los bruscos cambios en la demanda y las restricciones impuestas a los trabajadores de muchos territorios e industrias durante la pandemia fue, en realidad, el desencadenante de una crisis largamente anunciada: un conjunto de procesos desordenados, en los que hacíamos cosas completamente absurdas – como transportar productos de formas radicalmente insostenibles y sin sentido – simplemente «porque podíamos». La interrupción del tráfico en el Canal de Suez y la pandemia provocaron un importantísimo desorden que culminó en una debacle total del sistema, con barcos que no podían descargar sus mercancías, contenedores escasos con precios por las nubes, y cadenas de suministro completamente rotas.

Soluciones como la incorporación de machine learning o de gemelos digitales a los procesos logísticos pueden resultar interesantes de cara a poner orden en el futuro, pero la realidad es que, tras la crisis, tendremos que reconstruir una cadena de suministro que, necesariamente, tendrá que ser muy diferente. Aunque solo sea porque la anterior no era tal cadena de suministro, sino un conjunto caótico de jugadores haciendo todos la guerra por su cuenta y con procesos manifiestamente ineficientes, o incluso económicamente aberrantes. Lo que muchos pensaban que era una cadena bien engrasada era, en realidad, un conjunto de operaciones absurdas, mal planteadas, insostenibles y soportadas por trabajadores profundamente descontentos. La cadena de suministro era, para muchos, una gran desconocida.

¿Qué ha ocurrido cuando Estados Unidos, por ejemplo, ha intentado paliar la crisis en determinados puertos decretando el trabajo en tres turnos hasta lograr solucionar sus cuellos de botella? Simplemente, que se ha encontrado con que no había trabajadores para hacerlo. La realidad es que el trabajo de estibador es muy poco atractivo, como ocurre con el de camionero y el de otros participantes en los procesos logísticos tradicionales, la mayor parte de esos trabajadores son mayores y están próximos a su edad de jubilación, y los jóvenes huyen de ese tipo de empleo como de la peste. Nadie en su sano juicio busca hoy trabajo descargando contenedores o conduciendo un camión, entre otras cosas porque, además de no ser trabajos atractivos, se prevé claramente su mecanización prácticamente integral en bastante menos tiempo del que haría que prepararse para ello tuviese algún tipo de sentido. La cadena de suministro que conocemos se apoya en trabajadores que llevan tiempo avisando de la crisis, y el remedio no es reemplazarlos por otros, porque no va a ser posible, sino acelerar la automatización. En las sociedades actuales, simplemente, nadie quiere hacer ese tipo de trabajos.

En muchos países, las infraestructuras que soportan esa cadena de suministro llevan años sin modernizarse, o siguen siendo las mismas que hace décadas. Simplemente, tenemos una cadena de suministro que nunca se diseñó, sino que se construyó progresivamente por actores de todo tipo en base a muchísimas ineficiencias, y que está basada en tecnologías completamente obsoletas.

La única alternativa existente ahora no es tratar de seguir haciendo los mismos procesos cargados de ineficiencia mucho más rápido, sino reinventarlos en base a la tecnología de la que disponemos ahora. Preparémonos para empezar a ver barcos mercantes sin tripulantes, trenes de carga robotizados y flotas de camiones autónomos, o solo porque en el futuro nadie va a querer tripularlos, conducirlos o descargarlos en las condiciones actuales, sino porque. además, urge descarbonizar esos medios de transporte y hacerlos más eficientes.

¿Mientras tanto? Rediseñar las cadenas de suministro, replantear sus puntos débiles y su ineficiencia, y reconstruirlas en base a criterios razonables. Costará, sin duda, y provocará crisis de muchos tipos. Pero es que, simplemente, no queda otra.

Fuente: www.enriquedans.com

martes, 16 de noviembre de 2021

Centro de Distribución Logística (CEDI): Qué es, ventajas y funciones

 

Con el auge del comercio online la importancia de la logística ha crecido notablemente, y los centros de distribución logística, llamados también CD o CEDI, han pasado a ser un elemento vital en el proceso.

Profundizamos en su importancia, sus características, objetivos y principales beneficios que aportan en la cadena de suministro.

¿Qué es un centro de distribución logística?

Se denomina centro de distribución al edificio, espacio o construcción logística diseñada para recibir y despachar diversas mercancías, cumpliendo la función de almacenarlas entre uno y otro proceso.

En definitiva, el centro de distribución ejerce de intermediario en la cadena de suministro, se encarga de recibir mercancías, y almacenarlas a la espera de ser expedidas y distribuidas a mayoristas, minoristas, fábricas u otros almacenes o bodegas.

Se caracterizan por estar creados para agilizar y optimizar el proceso de distribución en la última milla, idealmente, la mercancía debe estar almacenada durante el menor plazo posible y debe distribuirse a puntos cercanos para evitar desplazamientos innecesarios.

Por ello, para reducir tiempos y costes de transporte, la ubicación habitual de los centros de distribución logística se da en los alrededores de las ciudades y de grandes zonas industriales y parques logísticos. Deben estar en zonas bien conectadas, cercanas a carreteras principales y por lo general bien conectados con puertos marítimos, aéreos y zonas francas y de carga.

Ventajas de los centros de distribución

Las principales ventajas de los CEDIS o centros de distribución giran en torno a la optimización de tiempos y costes que suponen para las empresas:

Reducción de tiempos de entrega

Con su ubicación estratégica cercana a grandes ciudades, y zonas logísticas o industriales, se reducen notablemente los tiempos desde que se recibe la orden, hasta que la mercancía se entrega.

Optimización de los costes

La centralización de las tareas de recepción y expedición de los productos en la última milla permite optimizar los costes de la empresa, reduciendo gastos de almacenaje y transporte innecesario. El producto pasa menos tiempos almacenado, pasa menos tiempo recorriendo distancias innecesarias en transporte y por tanto supone un ahorro de costes.

Flexibilidad en el servicio

Los centros de distribución, como intermediarios de la cadena de suministro, dotan de flexibilidad a la empresa y le dan capacidad de respuesta para poder satisfacer las necesidades de empresas con plazos muy cortos en sus pedidos y en la comercialización de sus productos.

Calidad y fiabilidad del servicio

Los centros de distribución son claves en la eficiencia de la cadena de suministro y por tanto ayudan a evitar errores, aseguran entregas fiables y de calidad en el plazo estimado.

Objetivos y funciones de un centro de distribución

Los centros de distribución logísticos se encargan de la recepción y expedición de la mercancía de las empresas, tratando de hacerlo en el menor tiempo posible, por lo que este tipo de almacenes tienen una gran rotación de productos.

Tienen el objetivo de tener un nivel de stock o inventarios mínimo, suelen operar con productos de gran demanda, dando prioridad al servicio y la inmediatez.

Por lo tanto, para entender cómo funciona un centro de distribución podemos dividir las funciones que tiene en 3 principales: recepción de la mercancía, almacenaje, y preparación y expedición de pedidos.

Por lo general, los grandes centros de distribución están divididos en distintas zonas de almacén específicas para cada una de estas funciones anteriores.

Recepción de la mercancía en un CEDI

Este es el proceso del almacén por el que se recibe la mercancía que posteriormente será almacenada. Esta mercancía puede venir del centro productivo de la empresa, de proveedores o de fases anteriores de la cadena de suministro, y se suele recepcionar en los muelles de carga agrupada en estibas.

Tras esta etapa se produce la transición hacia la etapa de almacenamiento, por la que las unidades de carga recepcionadas se trasladan mediante montacargas o sistemas automáticos hasta los sistemas de almacenaje o la playa del almacén o bodega.

Almacenaje de los productos

En los centros de distribución, la fase de almacenaje idealmente debe ser muy corta, y la mercancía ser expedida cuanto antes.

Para elegir el sistema de almacenaje de cada almacén, hay que conocer las necesidades específicas de cada empresa, pero por lo general los centros de distribución al tener una alta rotación requieren de sistemas de estanterías industriales con acceso directo e inmediato a las unidades de carga o con un funcionamiento del tipo FIFO (First in, First out), con el que el flujo de la mercancía es más eficiente.

Si se requiere de una optimización máxima de la operativa del centro logístico se instalan sistemas de almacenamiento parcial o totalmente automatizados.

Más adelante profundizaremos en algunos de los sistemas de almacenaje más habituales en los centros de distribución.

Preparación de pedidos y expedición

En este proceso final, se recogen las mercancías requeridas de un pedido concreto, para proceder a su preparación y expedición a destino.

De ahí la importancia de la fase de almacenamiento para simplificar y agilizar esta última etapa, facilitando la localización y el picking de cada producto, y haciendo que el flujo del almacén sea dinámico.

La preparación del pedido puede llevarse a cabo por parte de operarios de forma manual, o a través de sistemas automatizados, y variará mucho si se trata de un pedido que se expide en caja o en estiba.

Una vez la mercancía esta preparada y agrupada en su pedido se procede a la expedición, para la cual se trasladan las unidades de carga hasta los muelles de carga, mediante sorters automáticos o montacargas autoguiados o con conductor.

En la más que creciente tendencia a la automatización de los almacenes y bodegas, cada vez es más común la instalación de muelles de carga automáticos que aceleran el proceso de carga del camión y su expedición.

Sistemas de almacenaje adecuados para un centro de distribución (CD).

Como hemos destacado, la prioridad en los centros de distribución (CEDI) es la rapidez al servicio de mercancías con mucha demanda, por lo que los sistemas de almacenaje instalados deben estar diseñados con el mismo objetivo.

Bien es cierto que en los grandes centros de distribución se instalan combinaciones de diferentes sistemas de almacenaje para dar respuesta a las necesidades de distintos productos, pudiendo existir en el mismo centro de distribución zonas con sistemas para el almacenaje de productos perecederos y otras para productos con menos rotación.

No obstante, hay algunos sistemas que por sus características son los elegidos habitualmente para instalarse en los centros de distribución, destacando entre las opciones no automatizadas las estanterías selectivas y las estanterías dinámicas FIFO para estibas.

Estanterías Selectivas en un centro de distribución

Son las estanterías más habituales, y sus características hacen que sean un sistema idóneo para los centros de distribución en los que no haya problemas con el espacio disponible, ya que en esos casos se requerirá de un sistema compacto.

Las Estanterías Selectivas están diseñadas para almacenar estibas de forma mecánica mediante montacargas, el acceso a las mercancías se realiza a través de pasillos paralelos a las estanterías.

Son idóneos para un centro de distribución porque el acceso a todas las unidades de carga es directo e inmediato, por lo que la localización, carga y descarga de la mercancía es rápida y sencilla.

Además, es un sistema muy versátil y adaptable también a sistemas de picking dinámico y manual para la preparación de pedidos en sus niveles inferiores.

Estanterías dinámicas FIFO para un centro logístico

En los casos en las necesidades del centro logístico requieran de un sistema compacto, pero manteniendo una eficiente rotación del stock, una opción perfecta es la estantería dinámica para una gestión FIFO.

Para que la carga, descarga y movimiento de las unidades de carga en la estantería dinámica FIFO se realice con total seguridad, la estructura está provista de una serie de medidas de control y de protección tanto a nivel técnico como organizativo.

Es un sistema de almacenaje con una estructura compacta y en el que, a través de rodillos y una pequeña inclinación, se permite el deslizamiento de los productos paletizados.

La rotación de mercancía es perfecta, y el desplazamiento en el interior de la estructura es dinámico.

En su funcionamiento FIFO, la primera unidad de carga en entrar en la estructura es la primera en salir. Las estibas entran en la estructura por uno de los fondos, que está más elevado, y se desplaza gracias a la gravedad por los transportadores de rodillos, a velocidad controlada por los sistemas de frenado y seguridad de la estantería dinámica.

Cuando la unidad de carga llega al extremo contrario se detiene en el retenedor o en la última estiba almacenada y queda listo para ser extraído.

Sistemas de almacenaje automáticos

También se pueden instalar sistemas automatizados en los que no se requiere de la labor manual de los operarios, y la localización, carga y descarga de la mercancía se realiza de forma autónoma a través de carros satélite o transelevadores.

Existen sistemas de almacenes parcialmente automatizados, como el AR Shuttle para las que si es necesario el uso de montacargas, y sistemas totalmente automatizados de mayor complejidad y coste pero también con mayor optimización del espacio y el tiempo, como los Sistemas Automáticos para estibas y Miniloads.

Fuente: Fuente: www.ar-racking.com

miércoles, 10 de noviembre de 2021

¿Cómo negociar los fletes marítimos y aéreos?

 


La negociación de fletes marítimos o aéreos son unos de los principales factores en una operación de compraventa internacional. Este proceso establece el cómo y cuándo llegarán los productos a los clientes.
Es muy importante que antes de establecer el costo de los fletes, se defina el transporte. Este proceso está a cargo de los Incoterms porque se encargan de presentar las obligaciones y responsabilidades. Asimismo, establecido se debe respetar durante todo el traslado de la mercancía hacia su punto de entrega.

¿Qué son los fletes?

Antes de iniciar, es importante tener conocimientos sobre los fletes. Estos son el costo que implica el traslado o transporte de mercancía desde un puerto hacia su destino o bodega. La mercancía puede ser destinada a diferentes países.

Debido a la competencia y costos en el mercado de transporte, los fletes no tienen unas condiciones fijas. Estos pueden variar dependiendo de los servicios y costos que implican.

¿Cómo negociar los fletes?

Para lograr el éxito en una negociación de fletes es importante tener conocimientos sobre las últimas tarifas que se han presentado en el mercado internacional. Así podrás tener un parámetro de comparación cuando te presentes ante una agencia de transporte.

De culminar una buena negociación de fletes podrías obtener grandes oportunidades para exportar o importar. Sin embargo, antes de iniciar el proceso de negociación es importante adoptar ciertas posiciones.

Es obligatorio determinar algunos términos como las condiciones y características de la carga. El transporte que utilizaras y la cantidad de veces que será transportado.

En una negociación, es importante considerar los siguientes términos:

Volumen: Se considera la cantidad de contenedores y la frecuencia en que serán enviados.

El tiempo: En las negociaciones es importante considerar el tiempo que demorará la mercancía en ser transportado a su punto final.

Espacios: Se debe evaluar la cantidad de espacios y el área que tiene disponible el medio de transporte que pueden ser el avión, camión o buque.

Destinos: Es importante presentar información completa de las ciudades y paradas en las que llegará la mercancía. Sobre todo, en un viaje internacional.

Frecuencia y trayecto: Se considera el viaje de ida y vuelta que se realizará. Además, el espacio recorriendo entre el punto de partida al final.

Fletes en el transporte marítimo y aéreo

Las empresas de transporte acceden a realizar convenios para disminuir el precio del flete. Estos convenios sólo son válidos si se incrementa el peso de la mercancía que se enviará. Sin embargo, existen temporadas altas, en donde las empresas suben sus tarifas.

Por ello, es importante que el empresario evalúe qué empresas brindan descuentos por peso de la mercadería. Además, es esencial determinar el tipo de contenedor, las dimensiones y el peso con la finalidad de evitar espacios en la carga.

Sin embargo, en las negociaciones no se pueden modificar ciertos aspectos como las fechas, frecuencia, costos extras y el tiempo.

Tarifas en el transporte aéreo

En este medio de transporte consideran la ruta, el tamaño del envío, los productos y la relación del peso/ volumen para establecer costos. El flete puede variar dependiendo del tipo de empaque y embalaje del producto.

Tarifas en el transporte marítimo

En este tipo de transporte se pueden aplicar tarifas básicas y recargos. Entre los recargos principales están establecidos los: precios de combustible, uso de chasis para movilizar contenedores, costo de manipulación de contenedores y el recargo por cruzar el canal de Panamá.

Fuente: 
southexpress.pe

lunes, 8 de noviembre de 2021

¿Por qué un trancón de barcos tiene en jaque a la economía global y asusta a la colombiana?

El desajuste del comercio marítimo global está produciendo escasez y carestía en las materias primas básicas para miles de industrias. ¿Amenaza para el crecimiento?


¿Qué tienen en común los juguetes, los carros, el acero, los hilos y el maíz? Son productos mayoritariamente importados y, justo por su origen, hoy se convierten en una amenaza para la economía nacional.

Lo que comenzó como un problema de nicho ante la escasez de microprocesadores, que se dejaron de producir por un tiempo durante las cuarentenas y luego no fueron suficientes para atender la elevada demanda del sector tecnológico –derivada de la creciente virtualidad–, pasó a convertirse en un desajuste del comercio internacional.

Como consecuencia de ese descuadre, ya no solo empezaron a escasear los microchips, sino casi todos los productos que se comercializan entre los cinco continentes y, en especial, las materias primas, vitales para diferentes industrias.

El resultado es que en la actualidad el mundo vive uno de los mayores atascos en sus cadenas globales de logística y transporte marítimo, con insuficientes barcos y contenedores para atender a todos los países. Un índice de oferta de Bloomberg Economics muestra que la escasez de materias primas está en máximos de casi 20 años en Estados Unidos, Reino Unido y la zona euro.

Colombia, por supuesto, no es ajena a esta situación, y la crisis del comercio marítimo ya se evidencia en indicadores como el PMI, que mide mensualmente Davivienda para evaluar cómo va el desempeño de la industria
. Si el indicador se ubica por encima de 50, muestra que la manufactura va en expansión, y, si está por debajo de ese número, da la señal contraria.

En octubre el PMI fue de 54, retrocediendo frente al 55 de septiembre. La explicación está justamente en la escasez de materias primas, la cual también ha traído carestía e inflación.

Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos del Grupo Bolívar, explica que las limitaciones de la cadena de suministro son cada vez más críticas para Colombia y causan preocupación, pues, si el desajuste se perpetúa un buen tiempo, puede llevar a una desaceleración económica global.

Daños colaterales

Uno de los sectores que siente con más fuerza este desajuste es el de la construcción. Las demoras de los barcos y el aumento de los fletes subieron los precios del hierro y el acero, fundamentales para esa actividad
. De hecho, tan solo el hierro pesa 38,5 por ciento en los costos de la construcción.

“Somos un sector que demanda 40 billones de pesos anuales en insumos, y todo lo que ocurra con la operación logística y los precios de las materias primas afecta nuestra reactivación”, dice Sandra Forero, presidenta de Camacol, el gremio de los constructores.

Como solución, el sector propuso bajar los aranceles del acero (alambrón y barras) y están pendientes de que el decreto sea firmado en el Ministerio de Comercio. El objetivo es mitigar de manera temporal el desabastecimiento y el alza de precios en un sector que es vital para la reactivación del país, pues en los próximos dos años planea iniciar la construcción de 365.000 viviendas y 9 millones de metros cuadrados en actividad no residencial.

“Debemos hacer todo lo necesario por garantizar la normalización de nuestro canal de abastecimiento, y el fortalecimiento tanto de la producción local como del canal de proveeduría de importaciones”, recalca Forero.

Igualmente, otro sector afectado por la escasez es el agroindustrial y, en particular, los productores avícolas y porcinos. Esto, porque los precios del maíz y de la soya están disparados a causa del trancón global de barcos.

“Antes de la pandemia, traer un contenedor con vitaminas y nutrientes de China a Buenaventura costaba entre 1.800 y 2.000 dólares, hoy hay que pagar entre 14.000 y 16.000”, dice Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi.

La insuficiencia de barcos implica que muchos van solo hasta Estados Unidos y prefieren devolverse vacíos en vez de dirigirse hacia América Latina, donde el volumen de negocios es menor (la región es responsable solo de 4 por ciento del negocio global de las navieras).

El resultado es que el alimento balanceado ha subido 20,4 por ciento este año, y a eso se le suma un grave déficit de cartón en el mundo, que en el caso de la industria avícola implica dificultades para empacar huevos y pollo. 
“Sin contar los costos adicionales de mover del puerto al centro del país, los cuales subieron desde el paro entre 10 y 15 por ciento y no han vuelto a bajar”, precisa Moreno. Aclara que esto, por ahora, no afectará los precios del huevo ni del pollo, los cuales se mueven más por oferta y demanda. Como en este momento hay bastante huevo, muchos productores lo están vendiendo por debajo del precio de producción.

En la actividad porcícola, el alimento balanceado también tiene un peso importante en los costos de producción (75 por ciento), razón por la que se ven muy afectados con el alza de precios. En PorkColombia señalan, además, que los fletes marítimos pasaron de ser 2,4 por ciento del costo total de producción a 3,5 por ciento
.

Más caros

El sector automotor fue uno de los primeros en prender las alarmas por la escasez de microchips
 y por el incremento en el precio del magnesio, que este año ha subido casi 300 por ciento. Este es un material clave para la producción de aluminio, que, a la vez, representa 15 por ciento de los materiales de un carro promedio.

Esta situación, sumada a las demoras en el transporte marítimo, está llevando a que hoy se vendan carros en el país para entrega en tres, cinco y hasta seis meses.

Según Oliverio García, presidente de Andemos, gremio que representa los intereses de los importadores y de los ensambladores de vehículos en Colombia, pese a que la demanda está al alza, en octubre ya se registró una menor tasa de crecimiento de las ventas (4,4 por ciento) frente a meses anteriores con avances de más de 20 por ciento. Atribuye esa desaceleración al desabastecimiento del sector, que ha llevado a un encarecimiento de los carros nuevos. Allí también influye la devaluación.

No obstante, García estima que este año se venderán 250.000 autos nuevos en el país, lo que implica un mejor dato que el de 2020 (189.000), pero aún por debajo de 2019 (264.000).

La situación de la industria automotriz también se refleja en el mercado del usado
, pues muchos compradores que no pueden esperar tanto por su carro nuevo o a los que ya no les alcanza el presupuesto optan por un vehículo de segunda mano. De hecho, los usados también están subiendo de precio. En septiembre, los precios promedio aumentaron 3,4 por ciento, según un índice de Davivienda, el cual también señala que los que más se han encarecido son los vehículos pesados, cuyo precio se incrementó 11,6 por ciento en septiembre.

Igualmente, el gremio de los confeccionistas ya 
alertó de alzas de 35 por ciento en los precios de la ropa de fabricación nacional de aquí a diciembre por las dificultades para la importación de hilos, vitales en la fabricación de telas y prendas de vestir.

Javier Díaz, presidente de Analdex, gremio de exportadores e importadores, dice que lo grave es que no se sabe qué tanto durará la situación de desaprovisionamiento
. “Algunos prevén que podría haber una solución en el primer trimestre de 2022, pero, de ser así, sería en Europa y Estados Unidos; acá se demoraría un poco más, porque América Latina no es prioridad para las navieras el próximo año”, puntualizó. Por ahora, agrega, los empresarios enfrentan esta situación con una acumulación de inventarios.

Mientras se desenreda el nudo en las navieras, y los puertos y las fábricas de China vuelven a su ritmo pre pandemia, la preocupación está por el lado del crecimiento, pues los problemas logísticos tienen el efecto potencial de disminuir la actividad productiva, al tiempo que podrían acelerar más la inflación, la cual hoy ya supera la meta del Emisor (está en 4,51 por ciento frente al objetivo de 3 por ciento).Un problema que, por ahora, no da señales de solución.

Fuente: semana.com