martes, 22 de octubre de 2019

Las importaciones crecieron 7,3% en agosto por alza en las compras de petróleo


El Dane reveló que las compras externas de petróleo, productos derivados del commodity y productos conexos crecieron 100,7% en el octavo mes del año.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que, en agosto, las importaciones registradas ante la Dian reportaron un saldo de US$4.913,1 millones. Con relación al mismo mes de 2018, las compras al extranjero presentaron un aumento de 7,3%.

Según la entidad, este comportamiento obedeció principalmente al crecimiento de 63,3% en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas y que registraron compras por US$603 millones. En este segmento, la principal razón del crecimiento fue el aumento de las importaciones de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos que crecieron 100,7%, al pasar de US$258 millones a US$517,8 millones.

En ese sentido, Germán Espinosa, presidente ejecutivo de Campetrol, señaló que “en efecto, en el mes de agosto se incrementaron las importaciones de crudo, como resultado de las decisiones económicas que se toman en el giro ordinario del negocio mes por mes. Los precios del crudo en el Golfo de México han disminuido y permiten importar cargamentos compartidos para la refinería de Cartagena y la de Barrancabermeja, optimizando las dietas de las mismas y la producción de combustibles a nivel nacional”.

Entre tanto, en agosto se registró un déficit en la balanza comercial de US$1.426,6 millones, mientras que en agosto de 2018 se presentó un déficit de US$691,7 millones. Entre tanto, en el periodo enero-agosto de este año se registró un déficit de US$6.899 millones, en el mismo periodo 2018 hubo un déficit de US$4.003 millones.

Fuente: larepublica.co 

jueves, 17 de octubre de 2019

Lanzan guía de comercio para las empresas del país


Facilitarle el ingreso al comercio exterior a las empresas nacionales, es la misión de la guía que desarrollaron Bancolombia y Analdex y que ya está disponible en la web del banco. 

La solución, para todos los empresarios, sean o no clientes de Bancolombia, cuenten o no con experiencia de comercio previa y sin importar el sector, reúne información sobre los procesos y requerimientos a la hora de exportar o importar, y ofrece acompañamiento experto e identificación de oportunidades en los mercados internacionales.

Además, se pueden tener opciones financieras para acompañar el proceso de internacionalización, el cambio de las divisas y su nacionalización además de los diferentes procesos aduaneros.

“El universo de empresas colombianas que podemos impactar es muy grande, de los casi un 1.700.000 clientes de empresas pequeñas, medianas y grandes que tenemos hemos identificado que solo 39.000 hacen negocios de comercio internacional, entonces tenemos mucho por hacer y no solo para llegar a nuevos destinos sino para importar”, explicó María Arrastía, vicepresidenta de negocios de Bancolombia.

De acuerdo con la directiva, la apuesta del país se evidenciará hasta el 2020, pues el potencial está pero el no conocimiento de los trámites es de las principales fallas.

“Nosotros en el crecimiento de las carteras esperamos tener un 20% y para el caso de los créditos que se les ofrece a las empresas, ya dependerá de cada compañía y cómo lo van a usar, esperamos llegar a más empresas y dinamizar el sector realmente”, agregó.

De acuerdo con Analdex, a diciembre de 2018, 39.432 empresas en Colombia hicieron operaciones de comercio internacional. De ellas, 32.908 realizaron importaciones y 11.454 realizaron exportaciones.

“Esta guía para nosotros es un privilegio, pues vemos que el reto que tiene el país es lograr que haya más empresas en estas actividades, tenemos cerca de 11.000 empresas exportadoras pero 10 de ellas hacen el 50% del total y lo importante es cambiar las cosas y que esas compañías que venden más de 100.000 dólares al año crezcan, es nuestra misión”, dijo Javier Díaz, presidente de Analdex.

Además de las asesorías en el proceso de cada una de las compañías, se puede tener la consulta directa con la Dian, el banco o con la misma Analdex.

“Esta es una orientación con mucha información, la idea es que los empresarios pierdan el miedo de entrar a los mercados internacionales, a veces se inhiben por no conocer los procesos, ahora tenemos una gran herramienta y no hay excusa para nadie, se tienen los precios incluso en esos mercados nuevos y así podemos fortalecer más la economía del país”, puntualizó Díaz.

Fuente: portafolio.co

martes, 15 de octubre de 2019

¿Qué tan grave sería la caída de la Ley de financiamiento?


El gobierno se mantiene firme en su defensa de la constitucionalidad de la Ley de Financiamiento. La Corte Constitucional tiene pensado abordar el tema este miércoles; en total hay 21 demandas contra esta norma. El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ha venido explicando las razones por las que cree que si se declara inconstitucional esta norma el país sufriría un enorme golpe.

Aunque Carrasquilla en los últimos meses se había concentrado en defender el cabal cumplimiento del proceso que siguió el Congreso para aprobar esta norma, también decidió encender las alarmas al expresar que si la Corte declara inconstitucional la Ley de Financiamiento, el costo para el país en los próximos 10 años sería cercano a los mil billones de pesos, esto basado en cálculos que han hecho desde el Ministerio.

Según las estimaciones de Hacienda, existen dos factores que causarían este alto costo. El primero es el que tiene que ver con la seguridad jurídica, pues según Carrasquilla “nadie va a volver a creer en una reforma tributaria ni en una ley de financiamiento, dado que, cumplidos todos los requisitos como lo han certificado los secretarios tanto de la Cámara de Representantes, como del Senado de la República, se cumplieron todos los procedimientos regulatorios y reglamentarios. Eso pasaría si eso no se sostiene”.

El segundo estaría asociado a la falta de crecimiento, ya que para el gobierno dicha desconfianza sería una estocada para la inversión en el país, que costaría anualmente 1,5 puntos del PIB, por lo que el jefe de la cartera aseguró que no sería posible cumplir con las expectativas de crecimiento pues “los efectos de crecimiento inherentes a la Ley de Financiamiento, desaparecerían”.

Pero no todos comparten esta visión catastrófica. Desde otros sectores consideran que la caída de la Ley no sería tan trascendente para el panorama económico del país e incluso hay quienes consideran que esto mejoraría las finanzas en el corto plazo, ya que se aliviaría la caída en el recaudo en los próximos años, considerando que la Ley contempló una disminución de algunos impuestos a empresas con el fin de incentivar la creación de empleo, un efecto que aún no se percibe.

De acuerdo con estudios de varias entidades de reconocida trayectoria, el recaudo con la actual ley solo tendrá buenos resultados en el presente año. Sin embargo a partir del 2020 sería inevitable una caída creciente.

Según algunos cálculos de Fedesarrollo, este año la Ley de financiamiento tendría la capacidad de recaudar  $5 billones, pero a partir de 2020 el recaudo caería por los beneficios otorgados a las empresas. Esto representaría una disminución de $5 billones en 2020, de $6 billones en 2021 y de $9 billones en 2022.

Lo cierto es que el beneficio que otorga la ley a las empresas para que descuenten del impuesto de renta el 100% del IVA que pagan al comprar bienes de capital, quizá genere las mayores caídas del recaudo.

El director de calificaciones soberanas de Fitch Ratings, Richard Francis, también se había pronunciado al respecto, e indicó que la caída de la ley tendría un efecto neutro. “Es claro que significará un incremento de ingresos este año, pero una pérdida el año que viene; entonces, en el mediano y largo plazo para nosotros, si la ley cae realmente regresamos a la situación antes de la aprobación” indicó.

Aunque es claro que las declaraciones del Ministro Carrasquilla generan un nivel presión sobre los magistrados que decidirán el futuro de la Ley de Financiamiento a mediados de este mes, puede que las consecuencias de una eventual caída no sean tan apocalípticas como lo vaticinan desde el gobierno.

Cabe recordar que la Procuraduría ya le dio el visto bueno a la Ley y aseguró que el trámite de la Ley de Financiamiento fue constitucional, esto como respuesta a dos demandas interpuestas  por el exvicepresidente de la República Germán Vargas LLeras y los congresistas Jorge Enrique Robledo, Alexander López, Wilson Arias y Germán Navas, que alegaban fallos en el procedimiento de aprobación. Sin embargo, a principio del año desde el Centro de estudios económicos ya habían advertido sobre posibles  visos de inconstitucionalidad en varios artículos de la ley, particularmente en temas como la sobretasa de renta para el sector financiero.

Fuente: dinero.com

viernes, 11 de octubre de 2019

Dian y Zona Franca de Bogotá apuntan por mejorar tiempos de logística con nueva interoperabilidad


Desde hace unos meses la Dirección de Impuestos y Aduanas (Dian) ha estado en un proceso de reorganización por mejorar los tiempos que se tienen en la operación logística del país.

Por esto dio a conocer, junto con la Zona Franca de Bogotá, los diferentes beneficios de la interoperabilidad en las Zonas Francas de Colombia.

Juan Pablo Rivera, presidente del Grupo Zonas Francas de Bogotá, se ha hecho un trabajo conjunto para "garantizar que las zonas francas y usuarios, puedan aprovechar al máximo las posibilidades de facilitación y eficiencia que ofrece el proyecto de Interoperabilidad, por lo que hemos invertido cerca de US$25.000".

Esta solución permitirá reducir los registros manuales y también los tiempos al momento de recibir la carga. José Andrés Romero, director general de la Dian, por su parte afirmó que "se podrán agilizar procesos reduciendo los tiempos de trámites de nacionalización, exportación, salidas al resto del mundo y tránsito aduanero".

El directivo fue claro al afirmar que la Dian y el Gobierno están apoyando a las Zonas Francas bajo la legalidad y siguiendo las reglas, esta herramienta ayuda a que la Dian tenga mayor información para el perfilamiento de riesgo.

Fuente: larepublica.co

miércoles, 9 de octubre de 2019

Inicia piloto para controlar mercancía que se moviliza en el interior del país


La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó a los usuarios o empresarios aduaneros que se dio inicio a la prueba piloto para la implementación de dispositivos electrónicos de seguridad (DES), en las operaciones de comercio exterior, con el fin de monitorear de forma permanente la mercancía que se moviliza al interior del país. 


La entidad explicó que los pilotos se aplicarán a las cargas sometidas a tránsito aduanero o transporte multimodal, que tengan como punto de partida la Aduana de Buenaventura, y que su destino sean depósitos habilitados y zonas francas ubicados en las jurisdicciones de las aduanas de Bogotá y Medellín.

“Para el efecto, se advierte que los únicos operadores seleccionados y autorizados por la Dian para prestar el servicio de instalación de los dispositivos electrónicos de seguridad, corresponden a las firmas: Protekto Ltda, Sec Sel SAS, JM Tracking SAS y Coltrack SAS”, señaló la directora de aduanas, Ingrid Díaz Rincón. 

La alta funcionaria además explicó que la prueba piloto se extenderá hasta noviembre de 2019 y un mes después se iniciará la fase de implementación a nivel nacional de los dispositivos electrónicos de seguridad, de manera obligatoria. 

Estos dispositivos de control estarán presentes en las operaciones de tránsito aduanero y transporte multimodal, que se originen en los puertos marítimos y fluviales, con destino a los depósitos habilitados y las zonas francas del territorio aduanero a nivel nacional. 

Estas medidas están siendo implementadas por el Gobierno Nacional para controlar y fortalecer la vigilancia de la mercancía que se moviliza en todo el territorio nacional, para de esta manera disminuir los casos de contrabando.

Finalmente, la autoridad aduanera aclaró a los empresarios que en esta fase no se cobrará por el dispositivo, sin embargo, en la fase de implementación si se aplicará un cobro.

Fuente: rcnradio.com 

lunes, 7 de octubre de 2019

La fiebre de comprar en portales chinos


China es la gran fábrica del mundo y el principal proveedor global de todo tipo de productos de consumo, ropa, bisutería, cosméticos, accesorios y tecnología. Y además se ha convertido en la gran bodega para el comercio electrónico, que crece en el planeta a un ritmo vertiginoso y en Colombia vive un capítulo estelar.

En efecto, las compras de artículos chinos por medio de portales de internet, a bajo costo y con envío gratis, se han convertido en un fenómeno. Sobre todo para los jóvenes de estratos medio y alto, cada vez más digitales, que sucumben ante la tentación de unas ofertas que lucen irresistibles.

Detrás de estas ofertas están portales como AliExpress (de Alibaba), Wish, Zaful, Vova, Shein, GearBest, PandaWill y BangGood. Estos forman parte de una larguísima lista de sitios web que bombardean a sus potenciales compradores por las redes sociales.

Estos portales tienen en común que ofrecen una variada lista de productos que llegan a la puerta de su casa a muy bajos precios. En promedio, un pedido tarda en llegar entre un mes y medio y dos meses, debido a que transita por la Unión Postal Universal, integrada por los correos nacionales de 192 países, que en Colombia tiene como corresponsal a 4-72.

Algunas cifras permiten apreciar la dimensión del fenómeno, que ha crecido a un ritmo más acelerado desde el año pasado. El presidente de la empresa postal nacional 4-72, Luis Humberto Jiménez, explica que mientras en 2014 llegaron del exterior 10,1 millones de paquetes, el año pasado recibieron 14,9 millones, y este año proyectan superar los 16 millones. Un crecimiento del 60 por ciento.

La suma se parece mucho a la que registran otros países de América Latina. Pero su verdadera relevancia tiene que ver con su procedencia: el 85 por ciento viene de Asia, y China responde por el 64 por ciento del total de envíos.


En la Unión Postal Universal existe un acuerdo para compensar el esfuerzo que hace cada correo nacional para entregar los paquetes a su destinatario final, conocido como “última milla”. Y como llegan muchos más envíos de China a Colombia que al revés, el balance es positivo para el país.

Esto permitió que en 2017 el correo postal de China compensara al colombiano en 24.000 millones de pesos. Y el año pasado, la compensación subió a 35.000 millones. Un verdadero boom. Esta cifra corresponde a la compensación al correo postal, pero no con el valor de los envíos, por eso no se sabe el tamaño de estas ventas.

Eso sí, los portales chinos prometen sorprender a sus usuarios con productos muy baratos, con mercancías que tienen un valor promedio de 5 dólares. Muy poco frente al valor de las que llegan a los casilleros virtuales que traen productos de Estados Unidos y otros países mediante portales como Amazon. Estas, en promedio, valen 55 dólares.

A pesar de la diferencia, muchas compañías chinas han encontrado un gran negocio en el mercado colombiano, con un público cautivo compuesto en un 75 por ciento por personas entre 18 y 45 años, según los expertos. Por ciudades, Bogotá recibe el mayor porcentaje de estos envíos, seguida de Medellín, Cali y Bucaramanga.

En el caso de la capital, los funcionarios de 4-72 han identificado que los destinatarios de estos productos viven en el corredor de la autopista Norte hacia abajo, entre las calles 116 y 170. Allí entregan cerca del 50 por ciento de los envíos de la ciudad.

Curiosamente, en las zonas de la costa Caribe, que en la última década se convirtió en una de las regiones de mayor crecimiento económico en términos generales, no aparece una tendencia por el comercio electrónico. Quizá la desconfianza o la baja bancarización expliquen este fenómeno.

En todo caso, el comercio electrónico está generando todo un revolcón en la forma en que hacen sus compras los colombianos, especialmente los jóvenes.

La Encuesta de Calidad de Vida del Dane muestra claramente esta transformación. En 2012, solo el 2,2 por ciento de los colombianos compraba en sitios de internet. Pero el año pasado el 7,9 por ciento de la población del país ya usaba este canal.

En una reciente presentación en Andicom, Jaime Ramírez, gerente de Mercadolibre para Colombia, uno de los portales líderes en la región en comercio electrónico, aseguró que el valor de las compras por internet de los colombianos pasó de 3.100 millones de dólares en 2015 a 5.800 millones el año pasado. Es decir, casi se duplicó.

De la cifra total de colombianos que compraron el año pasado en internet, un estudio del Observatorio de Comercio Electrónico y el Ministerio de las TIC encontró que un 14 por ciento lo hace en el exterior, y la mitad de ellos, en China.

Pero, ¿cómo hace un país a 15.507 kilómetros de distancia para vender por internet sus productos como pan caliente, a bajo precio y que lleguen a todos los rincones de Colombia?

Para empezar, China es el mayor productor de manufacturas del mundo y aloja a los más grandes fabricantes en muchas categorías de productos. En segundo lugar, envía estos productos de bajo precio por el operador oficial de correo, cuyo transporte resulta muy barato frente a empresas comerciales, aunque es mucho más lento. El tercer tema es que por tratarse mayoritariamente de mercancías de menos de 200 dólares y 2 kilos de peso, no pagan IVA ni aranceles y solo tienen vigente una tarifa plana del 10 por ciento.

Sin embargo, no todo lo que brilla es oro al comprar en portales chinos. También en algunos casos aparece la piratería, los incumplimientos, las conductas anticompetitivas y los consumidores afectados.

María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara de Comercio Electrónico, señala que algunos consumidores han tenido sorpresas desagradables porque al momento de recibir el pedido, han debido pagar aranceles que no conocieron durante la transacción.

Así mismo, en algunos casos no resulta claro el tema de las garantías y devoluciones. O incluso los usuarios no han leído la letra menuda de las condiciones y luego terminan con un dolor de cabeza.

El superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto, explica que el Estatuto del Consumidor impone una serie de obligaciones a los vendedores de bienes y servicios por medios electrónicos domiciliados en Colombia. Sin embargo, ninguno de estos portales chinos tiene presencia en Colombia y esto limita la acción de la entidad. Por eso, recomienda al consumidor verificar, al momento de hacer sus transacciones, qué está comprando, a quién le está comprando y qué mecanismos ofrece para solucionar las controversias.

El superintendente Andrés Barreto recomienda verificar bien las condiciones de los sitios y revisar mecanismos de solución de controversias.

El comercio chino llegó para quedarse tanto en establecimientos físicos como en internet. Por esa razón, además de aprovechar las oportunidades, los consumidores deben verificar los riesgos que corren. Para que no terminen con un cuento chino.

Fuente: semana.com